A pesar de los retos que han supuesto y siguen suponiendo el aumento de los precios de la energía y una demanda todavía por debajo de los niveles previos a la pandemia, Cepsa ha conseguido mejorar su EBITDA, situándose en 1.346 millones de euros hasta septiembre de 2021, lo que supone un 48% respecto al mismo periodo de 2020, en el que se situó en 910 millones de euros, todo esto gracias al impulso que ha sufrido el precio del petróleo y el aumento de la producción de crudo, además de la mejora de los márgenes y el aumento de la producción de refino.
En exploración y producción, Cepsa ha registrado una mejora significativa de sus resultados, alcanzando un EBITDA de 615 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 83 % más que en el mismo periodo de 2020. Este incremento interanual se ha debido principalmente a la subida de los precios del crudo (+66 %), a la reducción de los costes de producción -con un descenso interanual del 11 % en los gastos operativos-, y a un ligero aumento de la producción (+1 %).
En refino, a pesar de que los márgenes se vieron afectados por el incremento de los precios de la energía, el aumento de la producción en las refinerías y la aplicación de medidas de eficiencia de costes se tradujeron en un EBITDA de 117 millones de euros en el periodo de enero a septiembre, frente a los 34 millones de euros registrados en los mismos meses de 2020 (+240 %).
El EBITDA del área comercial siguió mejorando, con un aumento del 12 % respecto a septiembre de 2020, hasta los 345 millones de euros, a pesar de que los volúmenes de ventas se encuentran un 15 % por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.
El negocio de química ha continuado ofreciendo unos resultados muy sólidos, con un EBITDA de 355 millones de euros en los nueve primeros meses del año, que ha supuesto un aumento del 39 % frente a septiembre de 2020 (y del 91 % frente al mismo periodo de 2019), impulsado principalmente por la repercusión positiva de una estrategia comercial mejorada, unida a una tendencia sostenida de rendimiento operativo récord desde 2019.
En lo que respecta al beneficio neto ajustado, durante los 9 primeros meses del año ha sido de 295 millones de euros, lo que supone una mejora significativa frente a los 31 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior. Según las normas de contabilidad internacional, el beneficio neto fue de 498 millones de euros, el cual se vio afectado de forma positiva por el aumento de los precios del crudo y se sitúa sustancialmente por encima de las pérdidas de 810 millones de euros registradas en el mismo periodo de 2020, afectadas por el deterioro de activos, el entorno de precios bajos y la reducción de la demanda.
El flujo de caja libre antes del capital circulante hasta septiembre experimentó una significativa mejora, pasando de 55 millones de euros en 2020 a 918 millones de euros en 2021, principalmente por la mejora de los resultados.
Nombramientos
Los buenos resultados de la compañía energética y química se juntan con el nombramiento el pasado 15 de octubre de Maarten Wetselaar como nuevo CEO de la compañía, cargo que ocupará a partir del 1 de enero de 2022. El actual CEO, Philippe Boisseau, permanecerá en la empresa tras el traspaso como asesor del consejero delegado y del Consejo.