Mubadala Investment Company, el fondo soberano de Abu Dhabi y principal accionista de Cepsa, ha cerrado el 2019 con un resultado global de 12.087 millones de euros, lo que supone que ha más que multiplicado por cuatro su beneficio, ya que esta cifra está un 331% por encima de los 2.800 millones que ganó en 2018.
Según explica el fondo en su cuenta de resultados, a lo largo del pasado año ha concluido una serie de transacciones clave y ha establecido nuevas asociaciones para invertir a nivel local e internacional en "todos los sectores que contribuyen al avance de la economía de Abu Dhabi y su diversificación".
Concretamente, el fondo invirtió un total de 15.500 millones de euros en distintos tipos de activos y sectores en fase de crecimiento, que van desde la tecnología, hasta las energías renovables, el transporte, la medicina o la agroindustria.
Asimismo, a lo largo de 2019 la firma continuó optimizando su cartera de acuerdo a su estrategia de largo plazo con la monetización de activos maduros por volumen de 14.400 millones de euros.
En España, Mubadala cerró la venta de un 37% del capital de Cepsa con fondos de Carlyle. Aunque el importe de la transacción no fue confirmado, se estima que la operación rondó los 2.900 millones de euros. Además de su participación en la petrolera, el fondo soberano es dueño también del 50% de Mina de Aguas Teñidas (Matsa), en Huelva, por la que pagó 590 millones de euros.
Más de 194.540 millones
Al cierre del pasado año, los activos bajo gestión del fondo a nivel global ascendían más de 194.540 millones de euros en comparación, lo que supone que la cartera se mantiene estable con un leve incremento del un incremento del 1,5%, frente a los 191.500 millones de euros del cierre de 2018. El fondo señala en su informe que cuenta con un balance cuidado y una "prudente relación deuda-capital de 11,8% con una sólida posición de efectivo".
El director ejecutivo y director general del grupo, Khaldoon Khalifa Al Mubarak, apunta que "el despliegue responsable de capital, las asociaciones sólidas y la inversión ágil siguen siendo el núcleo de la estrategia de Mubadala. Y ahora, mientras el mundo se enfrenta a una pandemia global, estamos trabajando en toda nuestra cartera en asociación con las comunidades que se han visto gravemente afectadas por el COVID-19 ".
El directivo destaca que "2019 fue un año extraordinario para Mubadala. No solo obtuvimos sólidos resultados financieros, sino que también continuamos aumentando nuestra presencia en múltiples clases de activos en sectores y mercados clave para ayudar a diversificar aún más la economía de Abu Dhabi ".
Tecnología, sanidad y oro, las apuestas del fondo el pasado año
La cartera de Mubadala se distribuye entre más de 50 países y el 43% del portafolio está compuesto por inversiones directas e indirectas en capital privado, con un 21% en mercados públicos y un 11% en bienes raíces e infraestructura, entre otros.
Entre sus nuevas inversiones en 2019 destaca la adquisición de Amana Healthcare para complementar su cartera de activos sanitarios, así como el acuerdo para invertir unos 415 millones en Cologix o el desembolso de 110 millones en Equinox Gold, un productor de oro emergente.