Empresas y finanzas

Mubadala pacta con Carlyle quedarse los ingresos de la venta de Medgaz

  • La petrolera seguirá recibiendo el 20% del gas que transporte el gasoducto
Foto: Archivo

Mubadala y Carlyle siguen avanzando en el proceso de entrada del fondo estaodunidense y un grupo de coinversores en Cepsa. El fondo de Abu Dhabi ha llegado a un acuerdo con el estadounidense para quedarse con los ingresos correspondientes a la venta de la participación del 42% que está llevando a cabo la petrolera y que se espera que pueda cerrarse este mismo mes de agosto.

La operación supondría la ejecución de los derechos de tanteo por parte de Naturgy y Sonatrach para dar semanas después acceso a un tercer inversor de forma que se mantenga el equilibrio accionarial.

Desde abril de 2011 en el que arrancó Medgaz, bajo la dirección del actual consejero delegado de Cepsa, Pedro Miró, el gasoducto ha funcionado a la perfección.

En 2018, Cepsa recibió 1,9 bcm de gas (21,6 TWh) de gas a través del gasoducto, lo que supone el 28% de la capacidad total de esta interconexión internacional.

Según el acuerdo alcanzado entre ambos fondos, la petrolera seguirá recibiendo el 20% del gas que transporte este gasoducto por el acuerdo que la petrolera mantiene con Sonatrach.

Suministro a clientes

Cepsa Gas Comercializadora, en la que la petrolera tiene un 70% y Sonatrach el restante 30%, se encarga de suministrar gas a las refinerías y plantas químicas de la compañía, así como la venta a clientes industriales y comerciales, De los 2,6 bcm de gas suministrado por Cepsa, un total de 2,3 bcm (27 TWh) fueron a clientes.

La operación de venta de Medgaz además debe completarse antes del desembarco de Carlyle en Cepsa, es decir, como máximo antes de acabar el año.

La operación de venta de Medgaz coincide con la presentación por parte de la CNMC de las nuevas circulares que fijarán la retribución para el transporte de gas de las conexiones internacionales.

Tal y como adelantó elEconomista, la propuesta planteada al Gobierno supone un recorte del 52,2% del peaje de transporte entre 2020 y 2026, al igual que el resto de conexiones internacionales. La institución además ya no prevé tampoco ningún incremento de capacidad del gasoducto, un extremo en el que también ha influido los problemas vividos por la interconexión con Francia que ha quedado paralizada.

Según el acuerdo de accionistas que ambas partes firmaron el pasado 7 de abril, Carlyle tendrá una amplia capacidad de decisión y de influencia en la compañía.

Según algunos detalles del acuerdo, desvelado por elEconomista, el fondo estadounidense contará con una representación minoritaria en el consejo de la petrolera con tres consejeros, frente a los cinco que tendrá Mubadala. En el acuerdo figura también que ambos fondos deberán pactar el nombramiento de un vicepresidente y consejero delegado, así como el nombramiento de un consejero independiente, aunque en esta línea no se esperan cambios. Ambos fondos han acordado que la petrolera mantendrá su estrategia, su plan de negocio y su política financiera de modo que sea consistente y enfocada a mantener el actual grado de inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky