
Mubadala Investment ha anunciado hoy que una serie de fondos asociados con Carlyle adquirirán una participación minoritaria significativa de Cepsa. La operación está sujeta a las autorizaciones regulatorias habituales y su cierre se espera para finales de 2019. Este acuerdo supone la culminación del proceso de dual-track llevado a cabo por Mubadala para atraer nuevos socios, como parte de la estrategia de gestión de su cartera.
Carlyle tomará entre un 30% y un 40% de la compañía española, es decir, una participación similar a la que el fondo de Abu Dhabi quería colocar en bolsa. De esta manera, la operación está valorada entre 3.206 millones de euros (3.600 millones de dólares) y 4.275 millones (4.800 millones de dólares). El valor total de la empresa española se eleva a unos 10.686 millones de dólares (12.000 millones de dólares).
Una vez finalizada la operación se confirmarán las participaciones finales de ambas partes. Mubadala seguirá siendo el accionista mayoritario de Cepsa. El capital para esta inversión provendrá de Carlyle International Energy Partners I y II, Carlyle Partners VII, Carlyle Europe Partners V y de un grupo de co-inversores. Con esta operación, Mubadala habrá logrado del orden de 5.000 millones de su inversión en la petrolera española, ya que a lo largo de este tiempo ha ingresado cerca de 2.500 millones por dividendos.
"Estamos encantados de haber alcanzado este acuerdo con Carlyle y de asociarnos con ellos como accionistas de Cepsa. Carlyle es un sólido y respetado inversor con amplia experiencia"
"Estamos encantados de haber alcanzado este acuerdo con Carlyle y de asociarnos con ellos como accionistas de Cepsa. Carlyle es un sólido y respetado inversor con amplia experiencia e importantes activos bajo gestión en el sector energético global" ha explicado Musabbeh Al Kaabi, consejero delegado de la plataforma de petróleo y petroquímica de Mubadala.
"Esto representa un importante hito en los 90 años de historia de Cepsa. A lo largo de los años, Mubadala ha trabajado estrechamente con el equipo directivo de Cepsa para construir una compañía de energía completamente integrada de talla mundial. Estamos deseando empezar a trabajar con Carlyle, que cuenta con una sólida trayectoria y grandes capacidades en el sector energético, así como con la dirección de Cepsa para continuar con la mejora y el crecimiento del negocio. Compartimos una visión común sobre la fortaleza y el potencial de negocio de Cepsa y tenemos plena confianza en su capacidad para continuar con su excelente desempeño operativo y financiero, algo que se reflejó en la valoración que mantuvimos a lo largo del proceso".
Marcel Van Poecke, director de Carlyle International Energy Partners, ha señalado: "Nos complace asociarnos con Mubadala y el equipo directivo de Cepsa a través de nuestro compromiso para invertir en la compañía, que ofrece un gran potencial y oportunidades de futuro en el sector energético internacional. De esta manera, esperamos seguir construyendo la senda de crecimiento de Cepsa en beneficio de sus clientes, proveedores y empleados. Nuestro equipo tiene una sólida trayectoria que combina capacidades financieras y operativas en el sector energético, así como una amplia experiencia en toda la cadena de valor de la energía, desde la exploración (upstream) hasta la extracción (downstream), pasando por la refinación y la comercialización".
Blackstone, CVC, Diamond Capital...
El proceso de venta de Cepsa comenzó el año pasado con el interés de los fondos Blackstone, Carlyle, CVC, Diamond Capital y la francesa Vitol. Todos ellos mostraron interés a Rotschild por entrar en el proceso de venta de Cepsa.
La compañía llevó a cabo un dual-track y recibió ofertas de acercamiento en junio y ya en el mes de septiembre se tomó la decisión de salida a bolsa. El fondo fichó a Santander, Morgan Stanley, Citibank y Merril Lynch para que fuesen los encargados de preparar el terreno para el regreso al parqué de la petrolera.
La vuelta de Cepsa a la bolsa de valores, siete años después de su exclusión, suponía la segunda opción que maneja Mubadala, ya que su prioridad era encontrar un comprador dispuesto a hacerse con entre el 30% y el 50% de la petrolera española.
La intención de Mubadala es poder maximizar los retornos de esta venta aprovechando el buen momento de la compañía, que registró en 2017 un fuerte incremento de sus beneficios hasta los 743 millones de euros frente a los 602 millones registrados en 2016. Sin embargo, la subida de los precios del petróleo resulta un problema a priori para una compañía principalmente refinera como es Cepsa aunque supone un menor interés para su venta para Mubadala que es un potente productor de crudo.
Energética global
Abu Dhabi, a través de Adnoc y Masdar, están reforzando a la española en el negocio de exploración y producción y renovables. La compañía española tiene la hoja de ruta muy clara para los próximos años y de hecho su vicepresidente y consejero delegado, Pedro Miró, incluso anunció un plan de inversión de 40.000 millones hasta el año 2030 que no se ha hecho público pero cuyo objetivo es convertir a la petrolera en una energética global. De hecho, Cepsa ha sido la primera gran petrolera española que se ha lanzado a la venta de electricidad y gas para clientes domésticos.
Según las cuentas del fondo de Abu Dhabi, en estos momentos el sector del petróleo y la petroquímica representa el 34% de su cartera, frente al 32% de inversiones alternativas y de infraestructuras, el 20% de industria, minas y tecnología, el 8% de aeroespacial y renovables y el 6% de corporativo.
Mubadala además deberá adaptarse a la integración del Abu Dhabi Investment Council. El fondo está evaluando las implicaciones de esta incorporación, ya que ADIC no tiene requerimientos de dar a conocer su información financiera, aunque Mubadala mantiene sus obligaciones por las emisiones de bonos existentes.
Grandes plusvalías
Mubadala, por aquel entonces IPIC, tomó el control de Cepsa en el año 2011, tras comprar a la petrolera Total su participación y lanzar una OPA por el 100% de la energética. La valoración por aquel entonces de la compañía ascendía a unos 8.000 millones. Ahora, se superaría esta cantidad con creces, ya que, desde entonces, la firma ha ido creciendo hasta convertirse en una de las joyas de la corona del fondo soberano.