Eni da un paso adelante en su operación de crecimiento en el negocio de las renovables. La petrolera ha aprovechado su Capital Markets Day para anunciar su intención de renombrar su negocio de energías limpias, comercialización y movilidad con la nueva marca Plenitude y arrancar su operación para colocar en bolsa un 30% del capital.
El consejero delegado de la compañía italiana, Claudio Descalzi, explicó que tiene intención de invertir 5.900 millones durante el periodo 2022-2025 para conseguir que este spin off sea financieramente independiente de Eni.
El objetivo de la nueva compañía, que aglutinará el negocio que la italiana ha ido creando este año en España, prevé alcanzar un ebitda que pasará de los 600 millones en 2021 a los 1.300 millones en 2025.
Reforzar su negocio gasista
Eni compró la comercializadora Aldro en enero para reforzar el negocio gasista que iba a quedarse tras el reparto de Unión Fenosa Gas con Naturgy para desbloquear el acuerdo de la planta de regasificación de Damietta (Egipto).
Plenitude tiene como objetivo alcanzar más de 6 GW de capacidad renovable instalada para 2025, respaldada por una cartera de proyectos visible, con el objetivo de alcanzar más de 15 GW de capacidad instalada para 2030.
De este cantidad, más de 10GW de proyectos están identificados en desarrollo, de los cuales más de 5GW son proyectos en funcionamiento, en construcción o en una fase madura de desarrollo. La cartera de proyectos es, por tanto, 1,6 veces mayor que el objetivo de capacidad instalada para 2025.
La cartera de proyectos está actualmente diversificada en términos de distribución geográfica y de todas las tecnologías renovables convencionales (solar, eólica terrestre y marina), con una mayor exposición a proyectos solares en el futuro. De hecho, la compañía compró el negocio de Dhamma Energy en España que contaba con una cartera de 2.800 MW y 120 MW en Francia.
La empresa también tiene previsto participar, junto con sus socios, en múltiples licitaciones de capacidad offshore, incluyendo Noruega, Escocia, Francia y otros países con un potencial global superior a los 2 GW que le corresponden a Eni, que no están incluidos en las cifras actuales y que se desplegarán en la segunda parte de la década.
El 60% de la capacidad instalada se encuentra hoy -y se espera que se mantenga a lo largo del plan- en países donde existe integración con los clientes minoristas, como Italia, España y Francia.
La nueva compañía tiene una base de 10 millones de clientes, que está previsto que alcance los 11,5 millones en 2025 y más de 15 millones en 2030.