Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa se han dejado llevar este martes por el optimismo. Sus principales índices han cotizado con subidas desde primera hora. En España, el Ibex 35 ha aprovechado los ascensos para recuperar los 7.200 puntos: ha avanzado un 2,97% para terminar en los 7.263,5 puntos. Además, la prima de riesgo española bajó un 3,94% hasta los 75,500 puntos. Por su parte, el EuroStoxx 50 subió un 2,2% y rebasó con holgura los 3.300 puntos, por lo que, si se atiende al análisis técnico, da una tregua a los alcistas en el corto plazo. Mientras tanto, Wall Street cotiza con signo mixto, con el Dow Jones subiendo más del 1% y el S&P 500 acercándose a sus máximos históricos pese a las leves caídas del Nasdaq.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa comienzan una nueva semana con tono positivo. Se anotan ascensos moderados, aunque por momentos se han rendido a las pérdidas. Un día más, han mostrado las enormes dificultades que tienen para alejar los riesgos bajistas en el corto plazo. El Ibex 35 español es de los que ha mostrado hoy más entereza gracias al marcado rebote de la banca: gana un 1,49% hasta los 7.053,9 puntos, reconquistando el nivel de los 7.000 enteros. Mientras tanto, Wall Street cotiza con signo mixto al otro lado del Atlántico.

MERCADOS

El dividendo suele ser visto por los inversores como un factor a tener muy en cuenta a la hora de decidir en qué compañías meter su dinero. Sin embargo, este año las cosas han cambiado mucho en los mercados... también en este aspecto. La pandemia del coronavirus y su impacto en todo tipo de negocios ha hecho que muchas empresas hayan recortado, o incluso eliminado, la retribución a sus accionistas en 2020. Pero, ¿eso es algo malo? No necesariamente. O al menos así lo creen Mark Heslop y Mark Nichols, gestores del fondo European Growth de Jupiter AM.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las subidas se han generalizado, aunque de forma moderada, en las principales bolsas de Europa en la recta final de este viernes, tras haber cotizado durante gran parte de la sesión en negativo. En España, el Ibex 35 ha caído un 0,1%, hasta los 6.950 puntos y termina anotándose ganancias semanales ligeramente superiores a un punto porcentual. La cautela se ha impuesto en los parqués ante las crecientes tensiones entre las dos mayores potencias del mundo, Estados Unidos y China. De hecho, Wall Street se mueve con signo mixto, y comenzó la jornada a la baja, pese al positivo dato de paro norteamericano.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las caídas se han generalizado este jueves en las bolsas de Europa pasada la media sesión, e incluso han superado el punto porcentual en los parqués de Londres, Milán y Madrid. El índice Ibex 35 español ha vuelto a caer así por debajo los 7.000 puntos tras ceder un 1,16% hasta los 6.957 enteros. Los selectivos han intentado las alzas durante la primera mitad de la jornada, pero finalmente han optado por corregir tres días de avances, mostrando su falta de determinación para alejar los riesgos bajistas. Al otro lado del Atlántico, Wall Street cotiza plano. Mientras tanto, el oro alcanza nuevos máximos históricos cerca de los 2.070 dólares por onza.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han cotizado a lo largo de este miércoles con ascensos. Encadenan así su tercer consecutivo al alza. En España, el Ibex 35 sigue pasando de puntillas por encima de los 7.000 puntos, tras fracasar en su 'ataque' a los 7.100. El selectivo nacional ha cerrado en los 7.039 enteros tras avanzar un 0,26% en la jornada. Y es que si se atiende al análisis técnico, el riesgo bajista en el Viejo Continente sigue siendo elevado. Al otro lado del Atlántico, Wall Street extienden las ganancias. Y el precio del oro marca nuevos máximos históricos por encima de los 2.000 dólares por onza.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han cerrado la jornada de este martes con ascensos moderados, alargando así las compras del inicio de la semana. Aunque hubo momento de subidas intensas, poco tardaron en bajar el ritmo, e incluso han sufrido ligeras caídas por momentos. En España, el Ibex 35 ha recuperado los 7.000 puntos, aunque con muchas dificultades. Finalmente, el cierre se ha producido en los 7.021 enteros tras avanzar un 0,67%. No obstante, si se atiende al análisis técnico, los bajistas siguen sin dar tregua en el Viejo Continente.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa se han girado al alza en la recta final de este lunes, la primera sesión de agosto, y se han anotado rebotes que en muchos casos superan el 2%. Previamente cotizaban con signo mixto y movimientos moderados. El Ibex 35 español también se ha sumado al verde, pero ha sido el índice que menos ha avanzado en la jornada: ha rebotado un 1,42% hasta los 6.975 puntos, quedándose a las puertas de los 7.000 enteros. Pero si se atiende al análisis técnico, la renta variable del Viejo Continente encara en el corto plazo caídas de hasta el 6%. Mientras tanto, Wall Street alarga hoy los ascensos con el sector tecnológico a la cabeza (otra vez).

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa acaban la semana con caídas del punto porcentual. Se han girado a la baja en el último tramo de la última jornada ante el comportamiento mixto de Wall Street. El Ibex 35 español, que ya bajaba previamente, ha cerrado este viernes con un descenso del 1,7% a los 6.877,4 puntos. El balance mensual es negativo en toda Europa, rompiendo así la racha de recuperación después del profundo crash sufrido en marzo. Pero la renta variable española es la que más pierde (más de un 4,9%). Y si se atiende al análisis técnico, lo que cabe esperar son más bajadas en el corto plazo en el Viejo Continente. Los resultados empresariales han sido el principal catalizador en los parqués este viernes.

CLAVES DE LA SESIÓN

De mal a peor. Así ha sido la jornada de este jueves en las principales bolsas de Europa, donde los bajistas se mostraron dispuestos a tomar el control en una sesión marcada sobre todo por la avalancha de resultados empresariales. Las caídas son generalizadas y superan el 2,5% en la mayoría de los casos. En España, el Ibex 35 perdió los 7.000 puntos, dejándose un 2,91% hasta los 6,996,6 enteros, es decir, a mínimos de finales de mayo, con la atención puesta sobre todo en las cifras de BBVA y Telefónica, dos de sus 'pesos pesados'. Pero no han sido las únicas compañías en rendir cuentas: Indra, ArcelorMittal, Siemens Gamesa, Grifols, Acciona y Merlin son solo algunas más.