Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa amenaza con una recaída al soporte que encuentra en los mínimos de junio

Europa sufre sin que Wall Street haya perdido ningún soporte relevante
Madridicon-related

En las sesiones bursátiles posteriores al histórico acuerdo alcanzado por el Consejo Europeo, muchos de los grandes índices de renta variable en Europa acabaron cediendo sus soportes. El EuroStoxx 50 y el Ibex 35 –entre otros– perforaban niveles de relevancia técnica en un movimiento que dejaba al Dax 30 alemán como el último clavo ardiendo al que se aferraban los alcistas para que no se confirmara un contexto de consolidación más amplio en el mercado europeo.

Sin embargo, después de varias sesiones de corte consolidativo, el selectivo alemán cedió ayer el soporte que encontraba en los 12.800 puntos, tal como apunta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, al caer un 3,45%. Lo hizo tras conocerse unos datos de PIB en el país teutón peores de lo esperado inicialmente y que dejan la mayor contracción de los últimos 50 años en su economía. El PIB de la primera potencia europea se desplomó un 10,1% entre abril y junio.

Con las caídas bursátiles de ayer, derivadas del desplome económico germano y del resto de datos decepcionantes en la Zona Euro, como la tasa de desempleo mayor de lo previsto o la confianza de los consumidores por debajo de lo estimado, ahora la puerta está abierta a que el resto de bolsas europeas pueda desarrollar una consolidación más amplia que las devuelva hacia los mínimos marcados en el mes de junio. "Se trata de niveles hasta los que hay un margen de caída de casi el 5% adicional en el caso del EuroStoxx 50, que los encuentra en los 3.055-3.100 puntos y en los que el índice tendrá que decidir si opta por una corrección en toda regla o todo se queda en una consolidación", apunta Joan Cabrero, quien destaca que la ecuación rentabilidad/riesgo a estas alturas es más atractiva.

No en vano, con los niveles de soporte en los mínimos de junio, el inversor europeo que opte ahora por entrar en bolsa hace frente a unas ganancias potenciales del 7% con un riesgo de caída del 5%. Y esta ecuación podría mejorar incluso si se vuelve a los citados soportes de junio, que es donde habría que plantearse tomar posiciones.

Se abre la puerta a que las bolsas europeas puedan desarrollar una consolidación mas amplia
Se abre la puerta a que las bolsas europeas puedan desarrollar una consolidación mas amplia

Lo que sí queda claro por el momento es que en el corto plazo los bajistas tienen la sartén por el mango. Al menos en el Ibex 35, que ayer cedió los soportes clave que encontraba en los 7.060 puntos, "que era la base del lateral que venía acotando la consolidación durante las últimas semanas", apunta Cabrero.

"Después de confirmarse la cesión de este soporte aumentan mucho las posibilidades de que veamos una caída hacia objetivos que en el caso del selectivo español estarían en los mínimos de abril y marzo, en los 6.420 puntos", añade.

Y es que, el selectivo español debe hacer frente a la amenaza que supone para él que dos pesos pesados como son Banco Santander y BBVA hayan perdido sus soportes clave de corto plazo tras dar a conocer sus resultados correspondientes al primer semestre del año.

Europa sufre sin que Wall Street haya perdido soportes

La imprevisible evolución de la pandemia del coronavirus y su impacto en la economía global, como ayer se demostró con los datos de crecimiento de Alemania, siguen invitando a la prudencia. Y más aún si se añade en la ecuación la latente tensión diplomática entre China y EEUU, donde Wall Street sigue pendiente de la evolución del selectivo tecnológico Nasdaq 100.

"Los riesgos de que finalmente el mercado norteamericano, especialmente el tecnológico, entre en fase de corrección de las subidas que nacieron en marzo, han aumentado considerablemente", asegura Cabrero. Ahora falta que los bajistas rematen la faena para dar por canceladas las posibilidades de ver mayores alzas. Para ello el selectivo debe cancelar su serie semanal alcista de diecisiete semanas consecutivas cerrando sobre los mínimos de la semana anterior, para lo cual este viernes debería de perder al cierre niveles de 10.313 puntos, algo que por ahora no ha ocurrido.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky