Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Vaivenes en los principales parqués europeos este martes. Los índices del Viejo Continente han comenzado septiembre con muchas dudas. Han mostrado muchas dificultades para mantener a lo largo del día unas alzas que, en cambio, han alcanzado el 1% en los primeros compases de la sesión. Si se atiende al análisis técnico, siguen en 'tierra de nadie': distantes de las resistencias, pero también de los soportes. El Ibex 35 español es de los que más ha sufrido tras 'chocar' con la cota psicológica de los 7.000 puntos. Al cierre baja un 0,18% sobre los 6.956,9 puntos. Los inversores han prestado especial atención a los datos manufactureros de agosto, que muestran lo delicada que está siendo la recuperación económica en las principales economías de la Eurozona, mientras en China y EEUU es más sostenida. Al otro lado del Atlántico, Wall Street se mueve al alza, con el sector tecnológico tanteando nuevos máximos históricos. Mientras tanto, el euro acaricia los 1,20 dólares por primera vez desde abril de 2018.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa, sin contar con la de Londres (cerrada por festivo), se han girado a la baja este lunes. El Ibex 35 español ha encabezado las ventas con descensos superiores al punto porcentual, pero en la recta final del día se han agravado. Al cierre se ha dejado un 2,29% hasta los 6.969,5 puntos. La renta variable española despide así, en rojo, un agosto en el que las bolsas europeas acumulan fuertes ganancias. El EuroStoxx 50 gana cerca de un 4% en el mes, su mejor agosto desde 2012. El Ibex 35 tira por tierra parte de las ganancias mensuales acumuladas. El saldo mensual termina con un 1,3%. Mientras en Wall Street, las ganancias mensuales son las más elevadas desde hace 36 años.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han afrontado la recta final de la semana con dudas, que han terminado en más números rojos. Sus índices intentaron las alzas tímidamente en la primera mitad de la sesión, pero tras los vencimientos de derivados en el Eurostoxx 50 se vinieron abajo. Los descensos han llegado a superar el 1% antes de la apertura de Wall Street, pero el toque de campana al otro lado del 'charco' frenó la caída en el Viejo Continente. En España, el Ibex 35 se deja un 0,16% hasta los 6.982,1 puntos. En el saldo semanal el retroceso es del 2,4%. Hoy los inversores han centrado su atención en las referencias 'macro' adelantadas de agosto de la Eurozona, que han mostrado un frenazo en la recuperación de la economía.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las dudas respecto la recuperación global tras el shock del coronavirus han lastrado este jueves a las principales bolsas de Europa. Sus índices han cotizado desde el inicio con descensos que superan el 1%. En España, el Ibex 35 pierde los 7.000 puntos. Al cierre se deja un 1,42% hasta los 6.993,3 puntos. Wall Street también cotiza con bajadas moderadas al otro lado del 'charco', exceptuando (un vez más) el sector tecnológico.

CLAVES DE LA SESIÓN

Nueva jornada de cautela en las principales bolsas de Europa. Sus índices se han anotado alzas moderadas tras comenzar la sesión con caídas contenidas. Se han apoyado en las tibias ganancias de Wall Street, que intenta revalidar los máximos históricos que logró ayer. La incertidumbre se mantiene en el mercado, y la falta de referencias 'macro' destacables tampoco ha incitado a las compras generalizadas. En España, el Ibex 35 ha aguantado sobre los 7.000 puntos, tras tocar mínimos del día en 7.003 puntos. Al cierre sube un 0,72% hasta los 7.094,3 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Jornada de ida y vuelta en las principales bolsa de Europa. Sus índices registran caídas moderadas en la recta final del día ante la tibieza en Wall Street. El Ibex 35, que llegó a avanzar en torno al punto porcentual, finalmente cae y se aleja de los 7.100 puntos. Al final ha perdido su primer soporte al bajar un 0,66% y caer hasta los 7.043,5 puntos. Los inversores no han contado con referencias 'macro' importantes en las que fijarse. Pero las tensiones comerciales entre las dos mayores potencias del mundo, EEUU y China, continúan incrementándose. El oro recupera los 2.000 dólares por onza y el euro cotiza en máximos de mayo de 2018.

CLAVES DE LA SESIÓN

La mayoría de las principales bolsas de Europa han comenzado esta nueva semana con ganancias contenidas en sus índices. Las ventas solo se han impuesto en el Ftse Mib italiano y, sobre todo, en el Ibex 35 español, que ha sufrido descensos desde primera hora lastrado por los valores del sector turístico. El selectivo español cierra con una caída del 0,90% hasta los 7.090,1 puntos . Pese a la apertura (moderadamente) alcista en Wall Street, el tono de indecisión no ha cambiado en el Viejo Continente al final de la sesión.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han encarado la recta final de la semana con caídas en sus principales índices que superan el punto porcentual en el final de la sesión. Se alejan así de sus importantes resistencias. El Ibex 35 español se dejó un 1,33% en la sesión para cerrar en los 7.154,3 enteros, en una jornada en la que ha llegado a poner en peligro los 7.100. Ha reducido así las ganancias respecto al pasado viernes al 2,93%, aunque supone igualmente su mejor registro semanal desde finales de junio. Al otro lado del Atlántico, Wall Street afronta el día con pocos cambios en las primeras horas de cotización.

CLAVES DE LA SESIÓN

Después de tres sesiones de ascensos (cuatro en algunos casos, como el EuroStoxx 50), los principales índices de las bolsas de Europa han registrado caídas moderadas este jueves. Han frenado cerca de resistencias ante la falta de un catalizador para vivir un impulso mayor con el que alejar los riesgos bajistas. En España, el Ibex 35 se dejó un 0,62% para concluir en los 7.250,6 enteros. La prima de riesgo española subió un 2,62% hasta los 78.200 puntos. Mientras tanto, Wall Street cotiza con signo mixto, con el S&P 500 pegado a sus máximos históricos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Los parqués del Viejo Continente se han decantado por las alzas este miércoles, pero con moderación. Tras comenzar el día a la baja, los principales índices bursátiles de Europa se anotan subidas de entre el 1% y el 2%, sumando su tercer día consecutivo en positivo. En España, el Ibex 35 subió un 0,45% -la que menos avanzó de entre sus homólogos del Viejo Continente - y concluyó en los 7.296 puntos. Unas subidas generalizadas que se han visto afianzadas tras la apertura verde en Wall Street.