Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa comienzan la semana con ánimos renovados. Sus principales índices han cotizado este lunes con marcados rebotes desde primera hora. De cara al cierre superan los dos puntos porcentuales. En el caso del EuroStoxx 50 supone la mayor subida en casi tres meses, desde principios de julio. El selectivo Dax 30 alemán ha sido el más alcista en la jornada al revalorizarse casi un 3%, su mayor avance diario desde junio. En España, el Ibex 35 ha recuperado un 2,46% hasta los 6.791,5 puntos. Pero si se atiende al análisis técnico, estos ascensos son frágiles y poco fiables, según los asesores de Ecotrader.

MERCADOS

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos marcarán el tramo final de 2020 en los mercados mundiales. El que iba a ser el acontecimiento clave del año ha pasado a un segundo plano ante el duro shock global provocado por el coronavirus. Pero se espera igualmente que el resultado del próximo 3 de noviembre tenga efecto en las bolsas, según el estudio Global Strategist Outlook elaborado por la gestora de fondos Natixis IM. Pero no sucederá así en los bonos norteamericanos, donde será indiferente quién ocupe la Casa Blanca los próximos cuatro años ya que el poder en la renta fija lo tiene la Reserva Federal (Fed), el banco central norteamericano, que posiblemente no toque los tipos de interés hasta 2028.

CLAVES DE LA SESIÓN

La mayoría de las principales bolsas de Europa cotizan este viernes con ligeras subidas. Solo el Ibex 35 español registra descensos entre las grandes plazas, presionado sobre todo por las caídas de los bancos en la sesión. Concluye la sesión con un descenso del 0,8% en 6.943,2 puntos y la semana cediendo un 0,67%. Se queda bajo los 7.000 puntos y amplía su brecha con la renta variable continental: mientras el EuroStoxx 50 se revaloriza más del 1% en la semana, el índice nacional retrocede casi en la misma medida. Ello a pesar del tono positivo en Wall Street. En líneas generales, los inversores siguen asimilando el mensaje dado ayer por el Banco Central Europeo (BCE), y también pesa la elevada incertidumbre por el Brexit y las crecientes tensiones entre las dos mayores potencias económicas del planeta, Estados Unidos y China.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas se decantan por las caídas en el último tramo de la sesión, a pesar del tono alcista en Wall Street. Eso sí, sin perder la moderación. Esta jueves ha estado marcado por la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y, sobre todo, por la rueda de prensa posterior de su presidenta, Christine Lagarde. Los principales índices del Viejo Continente apenas se han inmutado por la falta de novedades del organismo respecto su política monetaria. En España, el Ibex 35 cede un 0,31% y cierra en 6.999,2 puntos . En cambio, sí ha habido una reacción clara en la cotización del euro ante las declaraciones de la banquera central: sube y toca los 1,19 dólares.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa encuentran una jornada de tregua, a pesar de los problemas que ha encontrado AstraZeneca con el desarrollo de su vacuna. Sus principales índices han avanzando alrededor del 2% y se afianzan sobre soportes, conteniendo así la presión bajista. El Ibex 35 español se ha movido con más moderación. Sube un 0,95%, pero recupera el nivel psicológico de los 7.000 puntos. Al cierre se sitúa en 7.020,9 puntos. Wall Street también rebota hoy después de tres jornadas de marcada corrección. Los precios del petróleo respaldan los ascensos en los parqués, con el barril de Brent rondando los 40 dólares, aunque sus alzas se suavizan según avanza el reloj. Por su parte, el euro recupera los 1,18 dólares a un día de que se reúna el Banco Central Europeo (BCE). Con todo, "las dudas son importantes entre los inversores", como advierte Sergio Ávila, analista de IG España, con la pandemia del coronavirus como telón de fondo.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han sufrido este martes, pero los soportes claves han funcionado, lo que ha permitido alejarse de los mínimos del día. Se giraron a la baja poco después de comenzar la sesión, y las ventas se fueron imponiendo poco a poco. Los principales índices han registrado descensos que al final del día han llegado al 2%. El Viejo Continente se ha movido arrastrado por la dirección marcada por Wall Street, que hoy vuelve a la actividad y lo hace con más caídas, con la tecnología a la cabeza. En España, el Ibex 35 ha vuelto a situarse bajo los 7.000 puntos. Al cierre se ha dejado un 1,78% hasta los 6.955 puntos. En algunos momentos, ha llegado a perder los 6.900 puntos. En el mercado están pesando las crecientes tensiones comerciales, por un lado, entre Estados Unidos y China y, por otro, entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido, además de las fuertes bajadas en los precios del petróleo.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han comenzado esta nueva semana con tono positivo. Sus principales índices han registrado ascensos que superan el 1%. En el caso del Dax han rondado el 2%, acercándose de nuevo a máximos históricos. Por tanto, si se atiende al análisis técnico, se han separado de sus soportes clave. En España, el Ibex 35 ha vuelto a situarse holgadamente sobre la cota psicológica de los 7.000 puntos. Al cierre se anota un ascenso del 1,3% hasta los 7.080,7 puntos. La banca ha sido otra vez el sector protagonista en el parqué ante el ruido en el mercado de fusiones más allá de la de CaixaBank y Bankia. En general, la renta variable del Viejo Continente ha cotizado hoy 'huérfana' ya que no ha contado con la referencia de Wall Street, que permanece cerrado por ser día festivo en Estados Unidos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa vuelven a sufrir este viernes el lastre de Wall Street. Encaran la recta final del día con caídas superiores al 1% en sus índices, que se alejan así de sus resistencias, por la corrección que hoy continúa al otro lado del Atlántico ante el tibio dato de paro en Estados Unidos de agosto. Solo el Ibex 35 español ha ofrecido resistencia, aunque las alzas han desaparecido al cierre. Baja un 0,23% en 6.987,6 puntos y cierra la semana con una caída del 2%. Ello a pesar del claro impulso de la banca, con Bankia y CaixaBank (y las fuertes subidas en sus acciones) como claros protagonistas de la jornada por su posible fusión.

CLAVES DE LA SESIÓN

El verde se ha convertido en rojo este jueves en las principales bolsas de Europa. En el tramo final de la jornada, las ventas se han impuesto ante la fuerte corrección de Wall Street. Los índices han vuelto a alejarse de sus resistencias tras ponerlas a prueba. Solo el Ibex 35 español ha logrado mantenerse en positivo al cierre, con un leve avance del 0,13% a los 7.006 puntos. Se sitúa así, por la mínima, sobre la barrera psicológica de los 7.000 tras dos días quedándose 'atascado' por debajo. Los inversores han contado con una agenda 'macro' cargada de referencias.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa se han decantado por la subidas este miércoles. En la mayoría de los casos estas alzas han superado el 1%, menos para el selectivo español. En general, los índices se han distanciado de sus soportes, pero no han alcanzado resistencias. El Ibex 35 español se a quedado rezagado un día más por el lastre de los bancos. En la recta final de la jornada, el selectivo español se ha venido abajo tras haber llegado a subir más del 1% durante el día. Finalmente, el cierre ha sido en los 6.996 tras avanzar un 0,57%. Wall Street respalda las ganancias generalizadas al moverse en nuevos máximos históricos. Mientras tanto, el euro corrige y cae bajo los 1,19 dólares.