Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas sufren el peso de Wall Street con caídas del 1%, pero el Ibex 35 salva el día superando por la mínima los 7.000

  • La bolsa de Nueva York sufre descensos de hasta el 5% al cierre europeo
  • Las dudas respecto la recuperación de EEUU invitan a la cautela

El verde se ha convertido en rojo este jueves en las principales bolsas de Europa. En el tramo final de la jornada, las ventas se han impuesto ante la fuerte corrección de Wall Street. Los índices han vuelto a alejarse de sus resistencias tras ponerlas a prueba. Solo el Ibex 35 español ha logrado mantenerse en positivo al cierre, con un leve avance del 0,13% a los 7.006 puntos. Se sitúa así, por la mínima, sobre la barrera psicológica de los 7.000 tras dos días quedándose 'atascado' por debajo. Los inversores han contado con una agenda 'macro' cargada de referencias.

Las compras eran generalizadas en el mercado del Viejo Continente, hasta la apertura de la bolsa de Nueva York. Esta volvió marcó nuevos récords en el S&P 500 y Nasdaq 100. En cambio, este jueves experimenta una marcada corrección, con el sector tecnológico encabezando los descensos.

El Departamento de Análisis de Renta 4 achaca, en parte, estas ventas a la incertidumbre respecto la recuperación económica de EEUU, la mayor potencia del mundo, ante el "suave tono" del Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), el banco central del país.

El documento, publicado en la tarde de ayer, apunta "a un crecimiento moderado en la mayoría de distritos, por debajo de los niveles pre-covid", explican estos expertos.

Tampoco ha sido de ayuda el negativo dato de empleo en el sector privado en Estados Unidos, la mayor potencia del mundo, ya que el mes pasado se generaron menos de la mitad de puestos de trabajo esperados. Esta referencia suele ser vista como un anticipo del dato oficial de paro en el país, que se conocerá mañana.

La lupa, en la recuperación

Además hoy, como cada jueves, la apertura de Wall Street ha estado precedida por la cifra del desempleo semanal en EEUU. Tal y como esperaba el mercado, las nuevas peticiones de subsidio por paro han vuelto a bajar del millón. Pero el dato muestra igualmente que "la recuperación del mercado laboral [norteamericano] se está produciendo a una lentitud frustrante", según la consultora Oxford Economics.

Pero no solo eso. Los inversores también han tenido la lupa puesta a primera hora de la tarde en los indicadores de la actividad empresarial del sector servicios relativos mes pasado, los conocidos como índices PMI.

Estos han confirmado que el sector terciario estadounidense moderó el crecimiento en agosto, aunque encadenó igualmente su tercer mes de expansión tras el duro shock provocado en primavera por la pandemia.

Los PMI también se han publicado esta madrugada en China, la segunda potencia del planeta, donde los servicios mantuvieron un crecimiento sólido y, en general, la actividad empresarial aceleró su expansión gracias al fuerte avance manufacturero.

"La recuperación de España está perdiendo fuerza rápidamente"

Mientras tanto, en la Eurozona, los PMI han mostrado una clara divergencia en la recuperación entre los países. En las dos mayores economías, Alemania y Francia, la actividad creció en agosto. En cambio, en Italia y, sobre todo, España, el sector servicios volvió a contraerse como consecuencia del repunte de contagios.

"La recuperación de España está perdiendo fuerza rápidamente", asegura ante estos datos Rosie Colthorpe, analista de la consultora Oxford Economics.

Estímulos y ¿vacuna?

Sin embargo, la alegría se ha mantenido durante gran parte del día en los parqués europeos. Y es que en el lado positivo de la balanza ha pesado el nuevo paquete fiscal en Francia, de 100.000 millones de euros.

También el partido del gobierno de Alemania ha aprobado el plan para aumentar el gasto, con el objetivo de añadir más estímulos frente a la crisis de coronavirus.

Asimismo, han crecido las expectativa de que haya una vacuna contra la covid-19 antes de las elecciones presidenciales de EEUU. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del país han pedido a los estados que se preparen para que la vacuna esté lista el 1 de noviembre.

Contraataque alcista... fallido

Pero el peso de Wall Street ha caído al final del día sobre la renta variable de Europa, que ha acabado la jornada con descensos que superan el 1% en la mayoría de los casos. 

A lo largo de este jueves las bolsas europeas han llegado a revalorizarse más del punto porcentual, llevando a cabo un "contraataque alcista" que finalmente ha fracasado.

Así lo cree Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ya que el índice de referencia, el EuroStoxx 50, se ha movido alrededor de la resistencia que tiene en los 3.377 puntos (máximo intradía: 3.396). 

En cambio, ha terminado la sesión al filo de los 3.000, por lo que no abre la puerta a ganancias adicionales en el corto plazo del 4%, hasta los 3.520 puntos, según los cálculos del experto.

Por tanto, el EuroStoxx sigue sin alejar los riesgos de perder próximamente su soporte en las 3.220 unidades y, por tanto, dar paso a "un contexto de caída hacia la zona de los 3.000".

Rebote del turismo y la banca

Por su parte, el Ibex 35, el principal selectivo de la bolsa española, se ha separado de su "soporte clave" en los 6.900 puntos, pero continúa lejos de su cota a batir en los 7.385 enteros, según los cálculos de Cabrero.

El índice nacional, no obstante, ha sido el único que ha 'aguantado el tipo', superando (por la mínima) la barrera psicológica de las 7.000 unidades bajo la que se quedó ayer por segundo día consecutivo. Eso sí, acaba lejos de los máximos del día por encima de los 7.100 puntos. 

El Ibex se ha visto respaldado, sobre todo, por el rebote de la banca, que tiene un gran peso sobre él. Banco Sabadell (+2,9%) se ha situado entre los valores más alcistas de la jornada.

Los 'dos grandes', BBVA y Santander, se han revalorizado alrededor de un punto porcentual. Igualmente otro 'peso pesado' (o blue chip) como Telefónica ha subido hoy con fuerza, más del 2%.

Aún así, la compañía que más asciende hoy en el Ibex 35 es el grupo de aerolíneas IAG. Sus títulos se han revalorizado con fuerza desde primera hora, un 5,3% al cierre.

Meliá (+2,8%), Bankia (+2,4%) y CaixaBank (+2,2%) también han destacado en la parte más alta de la tabla. Mientras tanto, Siemens Gamesa (-3,4%) ha sido el 'farolillo rojo', seguida de ArcelorMittal y Cellnex (-2,9% ambas).

En cuanto al Mercado Continuo, Mediaset España ha despuntado entre las mayores subidas (+8%). La dueña de Telecinco, entre otros medios de comunicación, se ha visto beneficiada por unas cuentas del segundo trimestre que están "ligeramente por encima" de lo que había anticipado el consenso de mercado, según Ana Gómez, analista de Renta 4.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky