Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sufre la primera 'cornada' tras el exceso de máximos históricos

  • Las caídas de hoy ponen en peligro los soportes del S&P 500
  • Tesla se ha dejado casi un 10%
Fotografía: Reuters.
Madrid

La primera cornada en Wall Street ha llegado después de varios días de fuertes excesos alcistas en las bolsas, que navegaban en máximos históricos, pese a los muchos frentes abiertos que permanecen en el horizonte más próximo.

Tras un inicio de sesión ligeramente alcista que permitía sostener una jornada más la euforia de los inversores, el mercado se dio la vuelta en cuestión de pocos minutos, lastrado por los grandes valores tecnológicos.

Así, el Nasdaq 100, que es la principal referencia en este sector se ha dejado un 5,23% hasta los 11.771,37 puntos desde el cierre en máximos históricos que cosechó el miércoles. El S&P 500 ha cedido un 3,51% y se queda en los 3.454,98 enteros mientras que el Dow Jones, que la sesión anterior había borrado las pérdidas por el Covid-19, ha caído un 2,78% y cotiza en los 28.292 puntos. 

Las dudas respecto la recuperación económica de Estados Unidos, la mayor potencia del planeta, lanzan un primer aviso sobre una esperada corrección más amplia tras semanas en máximos. 

Lo particular de esas caídas es que no ha habido un catalizador principal que haya animado a los inversores a lanzarse a vender sus títulos. Entre las causas que han podido coincidir está la perspectiva de que el paquete de estímulos fiscales prometido por la Casa Blanca no vaya a materializarse antes de las elecciones del próximo mes de noviembre antes las "grandes diferencias" existentes entre demócratas y republicanos, tal y como señalaba la presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. 

Tampoco han ayudado los últimos datos de empleo, que se han quedado por debajo de la expectativa de los expertos y que deberán publicarse de forma definitiva este viernes. Precisamente, al cierre del miércoles se publicaba el Libro Beige de la Reserva Federal, en la que se apuntaba a un deterioro prolongado en el tiempo del mercado laboral estadounidense y de una debilidad importante en el consumo. Por contra, el dato PMI de Servicios ha sido de 55 puntos en agosto, por encima del mes de julio y de los pronósticos manejados por los analistas.

No obstante, en lo que confluyen varios bancos de inversión es en ver una corrección normal después de muchos días de subidas sin grandes justificaciones. Desde Tactical Alpha señalan que "cuanto mayor sea la corrección en la industria tecnológica, más sano va a ser para el mercado en general". "Había una clara sobrecompra y esta consolidación es sana para todos", añaden.

Si se atiende al análisis técnico, estas marcadas bajadas pueden suponer cambios. Así lo considera Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien señala las 3.494 unidades del S&P 500 como el nivel a vigilar (soporte).

El experto también apunta a los 28.290 puntos del Dow Jones como soporte. El selectivo industrial es el que contiene mejor los descensos de los tres principales de Wall Street. También es el único que todavía no había entrado en subida libre absoluta, "la situación técnica más alcista que existe", como explica el experto. Con las bajadas de hoy, se mueve alrededor de los 28.400 enteros.

Los descensos se han centrado en los grandes valores tecnológicos. Las acciones de Apple han caído más del 7% siendo su peor día desde el 16 de marzo, cuando se desplomaron un 12,9%. Facebook, Amazon y Alphabet cayeron al menos un 5%. Los títulos de Tesla han registrado descensos de casi el 10%.

Dudas respecto la recuperación

Como cada jueves, la apertura de Wall Street ha estado precedida por la cifra del desempleo semanal en EEUU. Tal y como esperaba el consenso de mercado, las nuevas peticiones de subsidio por paro han vuelto a bajar del millón.

No obstante, estas cifras "muestran que los despidos siguen siendo generalizados y la recuperación del mercado laboral [de Estados Unidos] se está produciendo a una lentitud frustrante", asegura la consultora Oxford Economics.

Asimismo, el déficit comercial de Estados Unidos creció más de lo esperado en julio, alcanzando los 63.600 millones de dólares.  

Los inversores también han contado este jueves con los indicadores de la actividad empresarial del sector servicios relativos mes pasado, los conocidos como índices PMI.

Estos han confirmado que el sector terciario norteamericano moderó el crecimiento en agosto, pero encadenó igualmente su tercer mes de expansión tras el duro shock provocado en primavera por la pandemia.

Desde el Departamento de Análisis de Renta 4 achaca también, en parte, la 'flojera' de hoy en Wall Street al "suave tono" del Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, respecto a la recuperación económica del país.

El documento, publicado en la tarde de ayer, "apunta a un crecimiento moderado en la mayoría de distritos, por debajo de los niveles pre-covid", explican estos expertos.

De esta forma, hoy pasan a un segundo plano las expectativas de que haya una vacuna contra la covid-19 antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del país han pedido a los estados que se preparen para que la vacuna esté lista el 1 de noviembre.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

@
A Favor
En Contra

Espero que Dow Jones ya no vuelva a ver los 29 mil nunca más. Japonización de USA.

Puntuación -2
#1
V for Vendetta
A Favor
En Contra

......please do not panic everything is under control. The shit is hitting the fan in the expected manner. Relax and enjoy the show.

Puntuación -5
#2
HARPO
A Favor
En Contra

DEJAROS DE TONTERIAS HA SIDO EL ZARPAZO -NO CORNADA- DE UN OSO HAMBRIENTO DE DINERO FRESCO...Y LOS QUE VENDRAN.....

Puntuación 3
#3
CAC@CNBMV, Albella cabeson cornuo y p.cortos de los webs!!
A Favor
En Contra

Abrimos largos!!

Puntuación -4
#4
Angel
A Favor
En Contra

abrimos cortos, nos vamos a forrar!!!!

Puntuación 1
#5
Bilbo
A Favor
En Contra

Al fín salimos de la duda. ¿Aguantaría la burbuja hasta pasadas las presidenciales de EEUU?

Por mucho que lo han intentado los republicanos parece que no.

Lo de Tesla van a tener que ponerlo junto a los Tulipanes. 15 años prometiendo el oro y el moro para llegar a finales del 2020 con 3 modelos, de los cuales dos ya son mera anécdota y el tercero supera por poco las 100.000 unidades anuales ayudados de cientos de millones de ayudas públicas en EEUU. Para que el valor se ajustase a la realidad tendría que estar vendiendo cerca de 2 millones de unidades/año, ¡¡¡¡unas 20 veces más!!!!.

Atentos a las grandes del automóvil que han estado ahorrando costes (Ford, Daimler, PSA, Toyota, ...) Estas sí que van a pegar un buen tirón. Yo apuesto por la unión de PSA-Fiat, se van a quedar con un mercado de furgonetas muy apetitoso donde no existen las crisis ni los cambios de modelos de consumo que le afecte.

Puntuación 0
#6
PITXORRO
A Favor
En Contra

ES UNA OPINION EXTENDIDA DE QUE ANTES O DESPUE SD ELAS ELECCIONES ASISTIREMOS A UN RECORTE DE LOS INDICES D EALREDEDOR DEL 30%. PERO LO DIFICIL ES SABER CUANDO, SI ALGUNA BRUJA LOLA O MANOLA LO SABE QUE INFORME.....

Puntuación 2
#7
WARNING
A Favor
En Contra

HAY MUCHO LISTO SUELTO, TODO EL MUNDO SABE LO DE TESLA, PERO SI LA BOLSA NO RECORTA TESLA TAMPOCO Y MENOS DEPUES DEL SPLIT DEL OTRO DIA, QUE EN MI OPINION ENTRABA DENTRO D ELO QUE E SPSICOLOGIA DE MASAS...BUSCANDO AMPLIAR LA MASA D EPARDILLOS. REPITO, SI RECORTAN LOS INDICES LO HARA TESLA, Y SINO RECORTAN SEGUIRA ALCISTA AL MENO SUNA TEMPORADA MAS.

Puntuación 1
#8