
La sesión bursátil de ayer fue redentora para los alcistas del Viejo Continente. Con excepción del Ibex 35, que siguió dando signos de debilidad y registró las ganancias más moderadas de Europa, los principales selectivos continentales cerraron el día con alzas superiores al 1% en la mayoría de casos,
Se trata de un movimiento que se produce desde los soportes de corto plazo de las bolsas continentales y que para que goce de cierta consistencia aún tiene que cumplir ciertos requisitos. El primero de ellos es que logre batir las resistencias que presenta la principal referencia europea, el EuroStoxx 50, en los 3.377 puntos. "Se trata del nivel que ha frenado los rebotes durante las últimas tres semanas y su ruptura abriría la puerta a una probable subida hacia los 3.520 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Mientras no supere los 3.377 puntos no se alejará el riesgo de asistir a la pérdida de los 3.250-3.220 puntos, el nivel a vigilar ya que su cesión abriría la puerta a un contexto de caídas hacia la zona de los 3.000-3.055 puntos.
En el caso del Ibex 35, donde la debilidad volvió a ser mayúscula gracias en parte al mal tono del sector bancario, "no podremos hablar de mínima fortaleza mientras no supere las resistencias que encuentra en los 7.215 puntos y sobre todo en los 7.385 puntos", asegura Cabrero. "Mientras no lo consiga seguirá intacto el riesgo de ver caídas a los 6.420 puntos", ahonda el analista técnico.
Este renovado aire alcista en Europa se produjo al calor del buen tono en Wall Street, donde el Dow Jones está cada vez más cerca de recuperar los niveles previos a que los efectos de la propagación del Covid-19 empezaran a tener reflejo en los mercados del mundo occidental
"En el Dow Jones Industrial es donde están centradas todas nuestras miradas", explica Joan Cabrero, que busca que el índice yankee supere sus resistencias para tener un trío de ases en EEUU, algo crucial para que Wall Street entre sin ningún género de duda en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.
El Dow Jones Industrial todavía se encuentra a más de un 2,5% de ese nivel técnico fijado desde Ecotrader, pero de los niveles previos a la pandemia apenas le separan poco más de un 1,5%.