Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han optado este jueves por las compras. Sus principales índices se han anotado subidas próximas al punto porcentual. El Ibex 35 español ha sido el más alcista desde primera hora y a punto ha estado de superar los 7.000 puntos, cota que no alcanzaba desde mediados de septiembre. Al cierre sube un 1,2% hasta los 6.992,8 Sin embargo, el rebote sigue siendo "vulnerable", según los asesores de Ecotrader. Al otro lado del Atlántico, Wall Street alarga las subidas de la pasada jornada. Y fuera de la renta variable, el petróleo registra subidas del 2% que acercan al Brent europeo a los 43 dólares el barril.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa cierran la jornadas con pequeños descensos. En España, el Ibex 35 se ha aferrado a la cota psicológica de los 6.900 puntos que alcanzó la pasada sesión. Al cierre baja un 0,38% hasta los 6.910,1 puntos. Los inversores han mitigado la decepción por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de demorar las negociaciones con los demócratas para aprobar un nuevo paquete de estímulos económicos en el país. Wall Street rebota más del 1% tras las fuertes caídas de ayer. El euro repunta ligeramente de nuevo frente al dólar sobre los 1,17 'billetes verdes'. Por su parte, el petróleo hoy no respalda a la renta variable: sus precios corrigen en torno a dos puntos porcentuales, con el crudo Brent europeo cayendo bajo los 42 dólares el barril.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las subidas han predominado en la recta final, sobre todo en Madrid, de este martes en los principales índices de las bolsas de Europa. El verde se ha impuesto en una jornada con escasas referencias, en la que los inversores han seguido atentos a las negociaciones para el esperado nuevo paquete de estímulos económicos en Estados Unidos. El Ibex 35 ha destacado cotizando claramente en positivo desde la apertura. Acaba el día con alzas que del 1,44% y superando los 6.900 puntos por primera desde mediados de septiembre. Lo ha hecho impulsado sobre todo por blue chips como Santander, Repsol y Telefónica. Fuera de la renta variable, el petróleo vuelve a anotarse un arreón en sus precios con ascensos del 4%: aunque el crudo Brent europeo se afianza sobre los 41 dólares el barril.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa cotizan la recta final de este lunes con subidas cercanas al 1%. En España, el Ibex 35 supera la cota psicológica de los 6.800 puntos, apoyado sobre todo en el fuerte impulso de uno de sus 'grandes valores', Telefónica. El selectivo asciende un 1,23% hasta los 6.837,9 puntos. En líneas generales, y como es habitual, los parqués europeos siguen la tendencia de de Wall Street, que suben también en torno al punto porcentual. El mercado está pendiente de la salud del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien podría ser dado de alta hoy mismo tras pasar el fin de semana en el hospital por su positivo por coronavirus. El petróleo también da un respiro con rebotes del 5% en sus precios. No obstante, si se atiende al análisis técnico, las alzas en la renta variable todavía no son de fiar, según los asesores de Ecotrader.

PANDEMIA

Después de meses de episodios en los que ha relativizado la gravedad del coronavirus, ha desdeñado el uso de la mascarilla, ha roto normas sanitarias de los estados dando mítines multitudinarios sin medidas de prevención e incluso haber recomendado tratar con lejía y luz ultravioleta a los enfermos de covid-19, el presidente, Donald Trump, y su esposa han dado positivo del virus SARS-CoV-2. El matrimonio presidencial inicia ahora una cuarentena que supone un lapso en la campaña electoral a un mes para la cita con las urnas en EEUU, disparando la incertidumbre en los mercados y en el tablero político de la potencia mundial. La noticia ha provocado una clara reacción en bolsa: Wall Street sufrió caídas este viernes, entre el 0,48% del Dow Jones y el 2,22% del Nasdaq.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas han afrontado con muchas dificultades la última jornada de la semana. Las pérdidas han sido generalizadas entre sus principales índices, aunque moderadas al cierre. Han seguido el camino descendente marcado por Wall Street, que baja en torno al 1% tras conocerse que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha contagiado de la covid-19 y ha comenzado su cuarentena en plena cuenta atrás de las elecciones en el país. Además, la renta variable se ve presionada un día más por el petróleo, cuyos precios ceden hoy un 3%. Con todo, el Ibex 35 español ha contenido las caídas y se ha aferrado otra vez a los 6.700 puntos gracias, sobre todo, a ACS, cuyas acciones se han disparado ante el interés de Vinci por su división industrial. Al cierre el selectivo sube un 0,35% hasta los 6.754,5 puntos. En la semana suma un 1,9%, rompiendo la racha negativa que acumulaba de cuatro semanas en números rojos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Apatía en las bolsas de Europa en el cierre de la primera sesión de octubre, con sus principales índices cerrando mixtos. En España, el Ibex 35 avanza un 0,21% hasta los 6.730,7 puntos. En general, los selectivos se han movido al ritmo de la bolsa de Nueva York, que alarga las compras de ayer ante las expectativas de que se aprueben nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos. Pero si se atiende al análisis técnico, las compras siguen sin ser de fiar, según advierten desde Ecotrader. Mientras el petróleo vuelve a caer un 5% ante el deterioro de la situación sanitaria.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han cotizado la última sesión de septiembre con dudas. Cierran este miércoles con suaves movimientos y signo mixto, pese a los intentos alcistas tras la apertura positiva en Wall Street. En España, el Ibex 35 se ha situado finalmente en los 6.716,6 puntos al terminar con el día con alzas de apenas el 0,04%. En cambio, sus pérdidas mensuales alcanzan el 3,9%. La renta variable nacional amplía así su brecha con la continental al cierre trimestral: la diferencia en el acumulado de 2020 es de quince puntos porcentuales.

CLAVES DE LA SESIÓN

Tras un buen comienzo de semana, las dudas han vuelto extenderse en las bolsas de Europa. Los mercados se mueven en un contexto de elevada incertidumbre sobre la recuperación económica global ante la segunda ola del coronavirus. Así, los principales índices del continente han cotizado este martes con caídas, en la mayoría de los casos moderadas. Tan solo el Ibex 35 las ha profundizado en el último tramo del día cerrando con un descenso del 1,15% hasta los 6.713,6 puntos. Si se atiende al análisis técnico, todavía no es momento de fiarse, advierten los asesores de Ecotrader.