Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cae un 0,38% tras la decepción de que en EEUU no habrá estímulos, pero salva los 6.900 puntos

  • Trump retrasa las negociaciones para más ayudas económicas en EEUU
  • El Comité Técnico Asesor del Ibex da entrada a Solaria en el selectivo
  • Las nuevas acciones de IAG (-0,47%) han comenzado a cotizar hoy

Las bolsas de Europa cierran la jornadas con pequeños descensos. En España, el Ibex 35 se ha aferrado a la cota psicológica de los 6.900 puntos que alcanzó la pasada sesión. Al cierre baja un 0,38% hasta los 6.910,1 puntos. Los inversores han mitigado la decepción por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de demorar las negociaciones con los demócratas para aprobar un nuevo paquete de estímulos económicos en el país. Wall Street rebota más del 1% tras las fuertes caídas de ayer. El euro repunta ligeramente de nuevo frente al dólar sobre los 1,17 'billetes verdes'. Por su parte, el petróleo hoy no respalda a la renta variable: sus precios corrigen en torno a dos puntos porcentuales, con el crudo Brent europeo cayendo bajo los 42 dólares el barril.

La jornada en el Viejo Continente ha estado precedida por el cierre dubitativo en las plazas asiáticas (selectivo Nikkei 225 japonés: -0,05%). Y es que los futuros de la bolsa de Nueva York se han movido al alza desde la madrugada, pero la pasada sesión no fue precisamente positiva en el parqué estadounidense.

Wall Street acabó el martes con descensos superiores al 1% en sus índices de referencia. El peor parado fue el Nasdaq 100, lastrado por las fuertes caídas (de entre dos y tres puntos porcentuales) en las acciones de 'pesos pesados' como Apple, Amazon, Facebook o Alphabet (matriz de Google).

Estas firmas se vieron perjudicadas por las conclusiones del informe del Subcomité Antimonopolio de la Cámara de Representantes de EEUU, con el que el partido demócrata "busca reducir el poder de grandes tecnológicas a través de cambios en la ley antimonopolio", explica el Departamento de Análisis de Renta 4.

Trump retrasa las negociaciones para más estímulos...

No obstante, la noticia que provocó que el mercado norteamericano diera un vuelco fue la decisión de Donald Trump, presidente de EEUU, de retrasar las negociaciones con la oposición para sacar adelante un nuevo paquete de ayudas fiscales hasta después de las elecciones.

El mercado espera desde hace meses estos estímulos adicionales en EEUU, la mayor economía del planeta, por lo que su demora no se considera precisamente una buena noticia.

"El retraso en aplicar nuevos estímulos puede poner en peligro la recuperación en EEUU que, junto con China, es la única gran economía donde la reactivación estaba siendo realmente vigorosa", apunta el analista económico Juan Ignacio Crespo.

"El retraso en aplicar nuevos estímulos puede poner en peligro la recuperación en EEUU"

De hecho, Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (Fed), reiteró ayer su petición de un mayor esfuerzo fiscal que se sume a la política monetaria ultraexpansiva del banco central norteamericano. "La recuperación [económica de EEUU] será más fuerte y se moverá más rápido", defendió.

Esta tarde (a las 20 horas en la España peninsular), con las bolsas europeas ya cerradas, se publicarán las actas de la última reunión de la Fed. Un documento al que inversores y analistas prestarán atención por si da alguna 'pista' sobre el futuro más inmediato de la política monetaria del organismo. 

...pero a las bolsas se las pasa el 'susto'

Con todo, parece que a las bolsas occidentales se les ha pasado el disgusto provocado por Trump. Y es que las negociaciones con los demócratas "no se han anulado, sino que se han retrasado", subraya Sergio Ávila, analista de IG España.

Además, desde Renta 4 no descartan que el presidente de EEUU intente sacar adelante, de forma unilateral, algún tipo de estímulo menor a través de órdenes ejecutivas, tal y como hizo a principios de agosto.

Así las cosas, Wall Street rebota más del 1% y recupera prácticamente todo lo perdido el martes. Pero el verde no se ha contagiado en los parqués europeos, donde han predominado las caídas (aunque mesuradas).

El índice de referencia a este lado del Atlántico, el EuroStoxx 50, se ha movido alrededor de los 3.230 puntos a lo largo de la jornada (mínimo intradía: 3.219). 

Mientras en la bolsa española, el Ibex 35 se ha aferrado a los 6.900 puntos, nivel psicológico que rebasó la pasada jornada por primera vez desde mediados de septiembre. No sin ponerlo en peligro en los primeros compases de la sesión (mínimo intradía: 6.893).

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, recuerda que la renta variable del Viejo Continente está viviendo una "corrección" y cabe esperar que sea "todavía más profunda".

El analista técnico calcula que la caída potencial del EuroStoxx en el corto plazo podrá ser de hasta el 7%, hacia los 3.000 enteros. En el Ibex las bajadas serán previsiblemente de la misma envergadura, hasta los 6.420 puntos.

¿Y si de repente suben las bolsas? Cabrero señala los 3.284 y los 7.110 enteros de los selectivos europeo y español, respectivamente, como los niveles que se deben superar para poder confiar en el rebote.

ACS corta su buena racha

En el plano corporativo, han destacado las ventas en la banca, con BBVA a la cabeza. La entidad se ha dejado en torno a un 2,5%, siendo en los últimos días de rumores de fusión. No obstante, Merlin Properties (-3,9%) ha sido hoy el 'farolillo rojo' del Ibex, seguido de Telefónica (-2,9%) y Colonial (-2,6%).

El retroceso de Telefónica se produce tras dos jornadas de marcadas subidas. Santander (-1,3%) e Inditex (-0,7%), otros dos 'grandes valores', han presionado igualmente a la baja al selectivo. 

También la constructora ACS ha cortado hoy su buena racha con bajadas en sus títulos del 1,4%. Ayer sumó tres sesiones al alza en las que se revalorizó un 34%, avivada por el interés de Vinci por su división industrial.

El grupo de aerolíneas IAG finalmente se ha dejado un 0,47%. Sus nuevas acciones, consecuencia de su reciente ampliación de capital, han comenzado a cotizar este miércoles.

ArcelorMittal ha sido la compañía que más ha subido, seguida de PharmaMar y Siemens Gamesa. Todas ellas, han avanzado más de un 3%.

No obstante, más fuertes han sido los ascensos de la casa de apuestas Codere en el Mercado Continuo, superiores al 16%, tras anunciar que vuelve a negociar sus deudas tras recibir el 'visto bueno' de las autoridades de Reino Unido.

Asimismo, la cadena de restaurantes AmRest ha subido con fuerza (en torno al 6%) tras amortizar parte de un préstamo sindicado.

Mientras tanto, la energética Solaria se ha anotado un 1,5%. Justo al cierre el Comité Asesor Técnico (CAT) ha anunciado su incorporación al Ibex 35 el próximo 19 de octubre. Desde hace días sonaba como la principal candidata a sustituir a MásMóvil. El selectivo llevaba algo más de un mes con 34 compañías en su composición de forma excepcional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky