Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado da aire a Telefónica después de cotizar en el múltiplo más bajo de su historia

  • El tipo de cambio en Latam y el mercado español centran la atención
  • Tras el fuerte castigo en bolsa remonta un 13% en solo dos sesiones

Tras recibir un fuerte castigo del mercado durante los últimos años, los inversores han dado un respiro a los títulos de Telefónica en las dos últimas sesiones, con una revalorización del 8% en la sesión del lunes y un ascenso que alcanza el 5% durante el martes, lo que le permite despegarse de sus mínimos del año.

Una de las grandes esperanzas de la industria es que se pueda producir un proceso de consolidación, lo que podría dar alas a un sector muy deprimido en bolsa; y durante los últimos días los rumores sobre posibles operaciones corporativas se han disparado.

A pesar de la reciente remontada, en lo que va de año los títulos de Telefónica se acercan a un retroceso del 50% y algunos analistas ya advierten de que el castigo del mercado a la teleco puede ser excesivo. Eso sí, la compañía se ha quedado fuera de la cartera de consenso del Eco10. 

"En nuestra opinión hay una desconexión que ha ido creciendo en el tiempo entre el valor de sus activos y la cotización. Creemos que la valoración de Telefónica en el mercado es excesivamente negativa y que implica un escenario de decrecimiento a nivel operativo, incapacidad para reducir deuda y escasa flexibilidad financiera para acometer inversiones. No vemos que éste sea el escenario más realista", argumentan desde Renta 4.

Uno de los grandes problemas de la compañía durante los últimos años ha sido su elevado apalancamiento y el temor a que pueda haber una rebaja en su rating. Sin embargo, aunque S&P puso su perspectiva en negativa, Fitch ha mantenido la suya en estable y la operación corporativa en Reino Unido da margen a la compañía para aguantar las turbulencias

Además, desde la compañía se muestran convencidos de que se cuenta con suficientes palancas para reducir el apalancamiento sin tener que malvender ningún activo. En el centro de las miradas del mercado está su participación en Telxius, que cada vez pesa más sobre el valor total de la firma.

La compañía cotiza a una ratio Ev/Ebitda (Capitalización más deuda entre el beneficio bruto) de 4,2 veces, lo que supone el nivel más bajo de su historia sin tener en cuenta el mínimo de 4 veces marcado en los mínimos de este ejercicio. 

En Bank of America destacan que "Telefónica sigue completamente comprometida con su estrategia, aún reconociendo que deben acelerar por el viento en contra del Covid". "Desinvertir en Latam sigue siendo una opción, pero Telefónica está elevando su deuda en divisas emergentes para cubrir la divisa. Telxius puede ser monetizado y bajar la participación del 50%. A nivel operativo, siguen siendo optimistas en los ingresos por cliente en España y la recuperación del prepago en Brasil", indican. Así, se mantienen neutrales con la firma, al considerar que "su valoración atractiva es compensada por la preocupación por el apalancamiento".

Qué mira el mercado

Lo cierto es que a pesar de los esfuerzos de la compañía, el mercado sigue mirando con recelo a la empresa, pero ¿cuáles son los motivos? "El caso de inversión en Telefónica sigue siendo muy complejo y a la vez increíblemente simple. La compañía ha sido muy activa en operaciones corporativas y ha dado muchas noticias, pero aún creemos que, más allá del ruido, solo hay dos factores que actúan como catalizador de la acción: el tipo de cambio en Latinoamérica y el sentimiento sobre el mercado de telecos en España", indican en Berenberg.

En el caso del negocio en Latinoamérica, la compañía ya ha mostrado su intención de modular su exposición -lo que le permitiría rebajar el apalancamiento y no depender tanto de la divisa- y centrarse en su negocio brasileño. De hecho, el negocio de la operadora en el país ha funcionado bien, pero un real en mínimos frente al euro está penalizando al grupo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky