Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 llama a la puerta de los 7.000 puntos con una subida del 1,2%

  • No obstante, el rebote no será fiable hasta que supere los 7.110, según Ecotrader
  • A falta de grandes estímulos en EEUU, los inversores se conforman con 'píldoras'

Las bolsas de Europa han optado este jueves por las compras. Sus principales índices se han anotado subidas próximas al punto porcentual. El Ibex 35 español ha sido el más alcista desde primera hora y a punto ha estado de superar los 7.000 puntos, cota que no alcanzaba desde mediados de septiembre. Al cierre sube un 1,2% hasta los 6.992,8 Sin embargo, el rebote sigue siendo "vulnerable", según los asesores de Ecotrader. Al otro lado del Atlántico, Wall Street alarga las subidas de la pasada jornada. Y fuera de la renta variable, el petróleo registra subidas del 2% que acercan al Brent europeo a los 43 dólares el barril.

La sesión en el Viejo Continente ha estado precedida por las alzas en los parqués asiáticos (selectivo Nikkei 225 japonés: +0,96%), aunque los de China han permanecido cerrados un día más por festivo en el país.

El color verde se ha extendido por la renta variable mundial tras las marcadas ganancias que ayer registró la bolsa estadounidense (Dow Jones: +1,9%), que se alargan esta jornada, aunque de forma más moderada, tal y como anticiparon los futuros.

Como cada jueves, la apertura del mercado americano ha estado precedida por el dato de paro semanal en Estados Unidos. Las peticiones del subsidio por desempleo en el país cayeron a 840.000, menos de lo esperado por el mercado. 

La evolución del mercado laboral es clave para comprobar cómo de robusta (o endeble) está siendo la recuperación de la economía estadounidense, la mayor del mundo, con la pandemia del coronavirus como telón de fondo.

'Píldoras' de estímulos fiscales

Un repunte económico que, según la mayoría de los expertos, corre peligro tras la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de cancelar las negociaciones con los demócratas (la oposición) para aprobar un nuevo paquete de ayudas fiscales hasta que terminen las elecciones (el 3 de noviembre), en las que aspira a la reelección.

Ello a pesar de las 'llamadas de auxilio' de la Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, como mostraron ayer las actas de su última reunión de política monetaria. Hoy se han publicado las del Banco Central Europeo (BCE).

El euro cae levemente frente al dólar, sobre los 1,17 'billetes verdes', tras conocerse el documento. El vicepresidente del organismo, Luis de Guindos, ha insistido en su entrevista con elEconomista.es que el BCE tiene "munición" para seguir luchando contra la actual crisis.

IAG 'vuela' en el parqué

Sin embargo, los inversores, a diferencia del martes, ya no se muestran preocupados por la ausencia de estímulos fiscales de envergadura en EEUU (se estaba negociando un paquete por 2,2 billones de dólares). ¿El motivo? Las insinuaciones de Trump en torno a ayudas "en 'píldoras'", como las califica el Departamento de Análisis de Renta 4.

Estos posibles estímulos a corto plazo ya están siendo negociados por el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, y la demócrata y presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. El sector de las aerolíneas será previsiblemente el más beneficiado. Una noticia que tiene un claro efecto en bolsa.

Sin ir más lejos, en la bolsa española, el grupo IAG ha liderado hoy las subidas en el Ibex 35 con una subida del 10,8%. Otra compañía del sector turístico como Amadeus le ha acompañado en la parte más alta de la tabla con un avance del 4,6%.

'Pesos pesados' del Ibex como Telefónica y Repsol respaldan igualmente las ganancias generalizadas con subidas del 3,4% y 2,8%, respectivamente.

Asimismo, la banca, con un importante peso en el selectivo, ha vuelto a registrar marcados repuntes en sus acciones. Siguen sonando tambores de fusión en el sector. BBVA (+0,9%) ha sido la que menos ha crecido, y lo ha hecho más del punto porcentual.

Unicaja y Liberbank han dado 'luz verde' a las negociaciones para una posible fusión. Según han informado hoy, ambas entidades han designado asesores para analizar la operación. Sus títulos, cotizados en el Continuo, se han revalorizado entre un 3,8% y un 4,4%, respectivamente.

Más fuertes han sido las ganancias recolectadas por Duro Felguera, en torno al 5,6%, tras aprobarse el convenio de acreedores de su filial australiana.

Audax Renovables y Grenergy se apuntan ganancias similares, aupadas por la noticia de que otra compañía del sector de las energías 'limpias', Solaria (+4,7%), pasará a formar parte del Ibex 35 a partir del 19 de octubre.

De vuelta al índice principal, pocas compañías han cotizado en negativo. Mapfre (-1,4%) y PharmaMar (-1,3%) han sido finalmente los peores valor del día al dejarse alrededor de punto porcentual. 

El Ibex cerca de los 7.000, pero no es suficiente

Con todos estos movimientos, el Ibex se ha anotado ascensos que han superado el 1% prácticamente desde primera hora y, por tanto, ha sido el índice que más ha subido esta jornada en las bolsas europeas.

Ha coqueteado los 7.000 puntos (máximo intradía: 7.019), una barrera psicológica que no lograba batir al cierre de una sesión desde principios de septiembre.

El selectivo de referencia en el Viejo Continente, el EuroStoxx 50, también ha acelerado las subidas al 1% al final de la jornada, situándose alrededor de 3.260 enteros.

Para Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, este rebote en los índices europeos sigue siendo "vulnerable y previo a una posible caída" que, según sus cálculos, podrá llevar al EuroStoxx hacia las 3.000 unidades (es decir, un 8% abajo).

"Para que se ponga en jaque esta hipótesis", asegura este analista técnico, "lo mínimo exigible" es que el selectivo continental acabe mañana viernes, en cierre semanal, sobre los 3.284 puntos, para lo que tendría que subir otro 1%.

En el caso del Ibex, la resistencia a batir está en los 7.110 puntos. Aunque Cabrero advierte: "La aproximación o alcance de esta zona de resistencia podría provocar que la presión bajista vuelva a imponerse".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky