Economía

La recuperación económica en EEUU aguantará hasta pasadas las elecciones sin más estímulos

  • Trump exige ayudas a las aerolíneas y contribuyentes tras romper las negociaciones con los demócratas
Nueva Yorkicon-related

En un nuevo revés para la recuperación económica en Estados Unidos, su presidente, Donald Trump, presionó al Capitolio para que apruebe una serie de medidas de estímulo limitadas tras haber cancelado el martes las negociaciones con los demócratas hasta después de la elecciones del próximo 3 de noviembre.

El inquilino de la Casa Blanca se mostró dispuesto a firmar partidas independientes que solo incluyan 25.000 millones de dólares en ayudas para las aerolíneas del país, 135.000 millones de dólares para el Programa de Protección de Nóminas (PPP, por sus siglas en inglés) para las PYMES del país y otra ronda de cheques directos por valor de 1.200 dólares para los contribuyentes.

"Estoy listo para firmar ahora mismo. ¿Estás escuchando a Nancy?", tuiteó Trump en referencia a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a la que acusó previamente de querer rescatar a los estados mal gestionados por los demócratas con el proyecto de ley de estímulo aprobado la semana pasada en el Congreso por un valor de algo más de 2,2 billones de dólares.

Pelosi y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, hablaron brevemente el miércoles por la mañana sobre un proyecto de ley centrado exclusivamente en la industria aérea. No obstante, la demócrata recomendó a Mnuchin revisar el proyecto de ley ya aprobado por su partido.

Tanto los legisladores republicanos como demócratas coinciden en la necesidad de ofrecer fondos a las aerolíneas, pequeños negocios y consumidores. Sin embargo, los demócratas, en control de la Cámara Baja, se oponen a dar luz verde a un estímulo troceado y por partes en lugar de un plan de mayor alcance como el aprobado el pasado 27 de marzo. En el mismo se busca incluir ayudas a los gobiernos estatales y locales, que Trump considera innecesarias y partidistas.

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, aseguró en Fox News que la Administración Trump está tratando de persuadir a Pelosi para que acepte aprobar proyectos de ley independientes centrados en las áreas donde existe un compromiso entre ambos partidos.

"Hemos estado hablando sobre qué podemos hacer con proyectos de ley independientes para ayudar a las aerolíneas, las pequeñas empresas y al pueblo estadounidense con cheques de estímulo. Así que, con suerte, podemos convencer a Pelosi de que haga algo", explicó el funcionario.

De no aprobarse ningún tipo de medida en las próximas semanas, muchos hogares y empresas estadounidenses, desde restaurantes hasta aerolíneas y hoteles, seguirán enfrentando problemas que podrían frenar el brío de la recuperación.

Sin más ayudas a las aerolíneas, American Airlines y United Airlines han anunciado alrededor de 32.000 despidos temporales. A falta de un plan bipartidista concreto antes de las elecciones, la expiración de las prestaciones adicionales por desempleo a finales de julio provocó una caída del 2,7% mensual en los ingresos personales de agosto. Por su parte, durante la semana del 19 de septiembre, 11,7 millones de estadounidenses llevaban más de dos semanas cobrando subsidios por desempleo. 

Los estímulos llegarán 

Goldman Sachs ya ha reducido a la mitad, del 6% al 3% trimestre a trimestre, sus perspectivas de crecimiento para el PIB de EEUU en los últimos tres meses de 2020 ante la falta de consenso en el Capitolio. JPMorgan ha hecho lo propio rebajando hasta el 2,5% sus proyecciones mientras desde Citi consideran que sin un nuevo flotador fiscal, el impulso económico borrará entre 1 y 3 puntos porcentuales.

Aún así su economista, Andrew Hollenhorst, aclara que, a pesar de la ruptura de las negociaciones, "sigue siendo probable que veamos un paquete fiscal posterior a las elecciones que incluya mejores prestaciones por desempleo, cheques directos y ayuda a los gobiernos estatales y locales".

Hollenhorst y su equipo en Citi revisaron a la baja el crecimiento del PIB del cuarto trimestre en aproximadamente 2 puntos porcentuales, ahora se proyecta en un 6,9% anualizado, lo que refleja la probable falta de estímulo preelectoral. Dicho esto, dado que se descuenta que el estímulo llegará como tarde en el primer trimestre del próximo año, ese crecimiento se trasladará del cuarto trimestre de 2020 a la primera mitad de 2021.  

Chetan Ahya, economista jefe de Morgan Stanley, tampoco espera otra ronda de estímulo fiscal antes de las elecciones de noviembre. Pero cree "que la fuerte dinámica de los ingresos y el elevado colchón de ahorro de los hogares deberían mantener la recuperación por buen camino".

En este sentido cabe destacar como la tasa de ahorro, crecía un 14,1% el pasado agosto, más del doble que los niveles registrados antes de la pandemia. "Una tasa de ahorro personal extraordinariamente alta EEUU puede desencadenar el mayor aumento en la demanda acumulada desde finales de la Segunda Guerra Mundial", augura John Lonsky, responsable de mercados de crédito global en Moody´s Analytics.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky