Bolsa, mercados y cotizaciones

Llegó, vio y venció: Adyen es la más alcista del EuroStoxx 50

  • La firma de pagos, recién aterrizada en el índice, ha duplicado su valor bursátil en el ejercicio
En el conjunto del año se anota una subida del 123%

Adyen significa en surinamés "empezar de nuevo". Bajo esta filosofía empresarial sus fundadores Pieter van der Does y Arnout Schuijff bautizaron a esta plataforma de pagos holandesa que está llamada a revolucionar la bolsa europea.

Su incorporación al EuroStoxx 50 el pasado 21 de septiembre junto a Prosus, Vonovia, Pernod Ricard y Kone en sustitución de BBVA, Telefónica, Orange, Fresenius y Société Génerale, deberían permitir al selectivo, en opinión de los expertos, competir mejor con Wall Street de cara a los próximos meses.

Por el momento Adyen está haciendo los deberes y, con un capitalización que se acerca a los 48.500 millones de euros, ha logrado duplicar su valor bursátil en un ejercicio en el que su negocio, ligado al comercio, no ha sido ajeno al impacto del coronavirus, principalmente en viajes –aerolíneas, agencias de viajes online y alojamiento y verticales minoristas en tiendas–. Sin embargo, sí recibieron un impacto positivo en bienes digitales y venta minorista en línea, explicó la compañía en su presentación de resultados del primer semestre

A través de su plataforma, empleada por compañías como Inditex, Netflix, Uber o Spotify, las marcas pueden aceptar pagos en un único sistema, lo que impulsa el crecimiento de los beneficios online, tanto en dispositivos móviles como en el punto de venta. Así, desde los mínimos anuales que sus títulos tocaron el pasado 18 de marzo, cuando llegó a rondar los 680 euros, se ha disparado un 136% y esta misma semana renovaba nuevo máximos históricos en los 1.630 euros por acción. En el conjunto del año se anota una subida del 123% lo que le ha llevado a convertirse en el valor más alcista del EuroStoxx, por delante de Kone y Vonovia, que suman un 26% y un 22%, respectivamente.

Un consejo de mantener

La revalorización en bolsa, por un lado, y la presión sobre su márgenes, por otro, ha llevado a los expertos del consenso que recoge FactSet a recomendar mantener sus títulos, ya que cotiza sobrevalorada en el parqué. "A pesar del crecimiento resistente durante el brote de virus en la rama de comercio electrónico, nuestra preocupación inicial no ha cambiado y creemos que la presión sobre los márgenes continuará por un tiempo", razonan desde Deutsche Bank.

Por el contrario, bancos com JP Morgan o Credit Suisse, que acaba de iniciar su cobertura sobre el valor, aconsejan abrir posiciones. Para la entidad suiza, en el periodo 2015-2019, Adyen logró un crecimiento anual compuesto de ingresos del 50%, con un ebitda incluso bueno para el 60%% "Creemos que esta tendencia continuará en el periodo comprendido entre 2019 y 2024 con un crecimiento de las ventas del 38% y el ebitda del 39%", señalan desde la firma.

Los pronósticos del consenso de mercado avalan esta tesis. A pesar de que la fintech no ha logrado escapar de la tijera de los analistas en sus previsiones, los expertos aún esperan que su beneficio neto supere los 560 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento de las ganancias del 175% respecto a los 200 millones que reportó en 2019.

Cotiza con prima frente al sector

Aunque en el plano empresarial Adyen se ha convertido en la principal alternativa a Paypal, en el parqué aún le queda camino para darle alcance. Con una capitalización 4 veces menor que la estadounidense, los títulos de la holandesa se compran a un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) 2021 de 128 veces, frente a las 43 veces de PayPal, luce un consejo de compra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky