Buscar

La mejor recomendación del EuroStoxx 50 es para Prosus

2/10/2020 - 10:07
  • 13 de 14 analistas aconsejan entrar en su accionariado
  • Sus previsiones de beneficio neto para este año han mejorado durante la pandemia
Más noticias sobre:

El EuroStoxx 50, el índice que reúne a las mayores cotizadas de la Eurozona, ha sufrido una remodelación el pasado mes de septiembre. Firmas históricas en el selectivo, como BBVA, Telefónica, Société Générale y Orange, han tenido que decir adiós, mientras que otras consiguen por primera vez hacerse un hueco en el índice. Una de estas nuevas compañías es Prosus, rama del conglomerado sudafricano Naspers con sede en los Países Bajos, que entra por todo lo alto con la mejor recomendación del selectivo.

Y es que 13 de los 14 analistas, es decir, un 92%, que monitorizan a la multinacional aconsejan tomar posiciones en la empresa holandesa. Además, el consenso de mercado le otorga a la empresa un potencial alcista para dentro de doce meses de más del 30%.

Uno de estos consejos de compra proviene de JP Morgan. Desde la entidad definen a Prosus como "la mayor inversora en tecnología en todo el mundo". La firma da el visto bueno a su entrada en el índice de referencia europeo, ya que supondrá un impulso para la compañía y le ayudará a respaldar su beneficio.

Los expertos de Deutsche Bank también lo tienen claro y animan a entrar en su accionariado. Observan que la holandesa tiene un balance de cuentas "muy sólido". Además, califican su portafolio de "único", con inversiones en firmas de entrega de comida a domicilio, como el caso de JustEat, de servicios de pago y de tecnología financiera. Sin embargo, la firma no está exenta de posibles riesgos que podrían afectar a su recomendación.

Desde JP Morgan avisan de su exposición a mercados emergentes y las monedas de estos países. "Cualquier convulsión en estos mercados puede dañar al comportamiento de las acciones de la firma", sentencian desde la entidad. Tampoco ven con buenos ojos el control que tiene Naspers en el gobierno corporativo de la europea.

Por otro lado, John Davies, experto en tecnología para Bloomberg Intelligence, opina que "los limitados esfuerzos de la multinacional para reducir los costes de su actividad podrían tener dificultades en los próximos años." Además, recalca que tiene por delante un gran problema a resolver y es que los inversores aún no han visto evidencias de los beneficios de invertir en Tencent, firma china proveedora de servicios de internet, como el servicio de mensajería WeChat. "Dar confianza en esta operación podría llevar años, sobre todo porque las inversiones están hechas a largo plazo", señala Davies.

El Covid-19 no la ha frenado

La pandemia del coronavirus, que ha destrozado las previsiones de beneficio neto de muchas empresas, no ha podido con las tecnológicas y Prosus no ha sido una excepción. En vez de sufrir deterioros en los pronósticos de ganancias netas hechas por los analistas a principios de enero, estos han sido mejorados en un 4%. Por lo tanto, se espera que cierre el año con más de 3.700 millones de euros.

Las estimaciones para los siguientes años mejoran las de 2020. De modo que se espera que en 2021 supere la barrera psicológica de los 5.000 millones y que en 2022 se quede a las puertas de los 7.000 millones. Asimismo, las primeras previsiones para 2023 apuntan a que sobrepasará los 8.000 millones de euros. Sin embargo, esta cifra sigue estando lejos de los más de 9.800 millones de euros con los que se hizo en 2016.

La quinta por capitalización del índice

Prosus ha entrado en el selectivo europeo con una capitalización bursátil de más de 128.000 millones de euros. Esto la sitúa en el quinto puesto del índice, solo por detrás de LVMH, SAP, L'Oreal y ASML. De hecho, la multinacional es una de las pocas firmas que ya se ha recuperado en bolsa del 'crash' del pasado mes de marzo. Y es que ya cotiza un 8% por encima de las posiciones en las que se movía a mediados de febrero.

Conozca Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de elEconomista