Bolsa, mercados y cotizaciones

Las eléctricas, 'al abordaje' de las petroleras: ya valen más que ellas en bolsa

  • En EEUU, NextEra ya capitaliza más que Exxon Mobil...
  • ...y en Europa, Enel recorta la distancia que la separa de Total
Parque eólico de NextEra en el estado de Nuevo México (EEUU). Imagen: EE.

Que Orsted, empresa dedicada a la energía eólica marina, que salió a bolsa en 2016, sea ya la tercera utility que más capitaliza en Europa da una idea de la fuerza con que están creciendo los negocios vinculados a las energías limpias. Esta danesa -que instala molinos que aprovechan la fuerza del viento en alta mar para generar electricidad sin emisiones- casi ha cuadruplicado su valor bursátil en cuatro años. En octubre de 2016 no llegaba a 15.000 millones de euros, y hoy ronda los 55.600.

Pero la escalada de las energías verdes sobre las contaminantes es más evidente en EEUU, donde acabamos de ver cómo las eléctricas adelantaban, por capitalización, a las petroleras. Desde este martes, día 6, NextEra Energy (que genera energías limpias) ha abierto una nueva era (nunca mejor dicho) al superar su valor en bolsa al de la mayor petrolera de Europa y América, Exxon Mobil. A media sesión de este miércoles, la primera capitalizaba 145.100 millones de dólares (123.300 millones de euros), y la segunda 141.200 millones de dólares (en euros, unos 120.000 millones). NextEra ya había superado en septiembre al otro gigante americano del crudo, Chevron. 

Europa espera el 'sorpasso'

Paradójicamente, ese sorpasso todavía no se ha producido en la región que más está impulsando la inversión sostenible, que es Europa. En el Viejo Continente, las tres utilities con mayor valor en el parqué son la italiana Enel (77.226 millones de euros al cierre del miércoles), Iberdrola (68.771 millones ) y la ya mencionada Orsted. 

Enel -que desde 2016 luce un comprar por parte de los expertos del consenso que recoge FactSet- todavía no ha conseguido igualar en capitalización a la petrolera británica Shell; aún la separan de ella 4.500 millones de euros. Pero lo que sí ha conseguido en las dos últimas semanas es adelantar, en sesiones puntuales, a la francesa Total. A cierre de la última sesión, esta última valía solo 166 millones más en el parqué que la eléctrica, así que el sorpasso podría culminarse pronto. Llama la atención que, justo antes del crash de marzo, la brecha entre Total y Enel superaba los 30.000 millones; pero es que desde entonces Total se hunde un 36% en bolsa. No es que Enel no caiga, pero lo hace tres veces menos, en torno a un 12%. 

En un año crucial para la inversión en base a criterios ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno), que se ha mostrado más resistente en momentos de crisis, el de las utilities ha aguantado mejor en el parqué que muchos otros sectores. 

En un 2020 que arroja pérdidas del 12,2% para el Stoxx 600, índice de referencia en el Viejo Continente, este es uno de los pocos segmentos que logran esquivar el rojo, aunque sea por un tímido 0,7%.

Si miramos hacia Estados Unidos, entre las 505 compañías que hoy integran el S&P 500, (que sube un 5,4% en 2020), el descenso más brutal lo sufre este año Occidental Petroleum, que se desploma en torno a un 75%. En el mismo grupo de compañías están las ya citadas Exxon (que se deja un 52%) y Chevron (con pérdidas del 40% en el año). En 2020, el petróleo, que había despedido 2019 en los 66 dólares (para el barril de Brent), se deja un 36% en el parqué. 

Mientras tanto, en estos más de nueve meses que llevamos de mercado, NextEra se anota un 20% en bolsa. En un año como el que estamos viviendo, el consenso de mercado que recoge FactSet espera que  eleve sus ganancias un 19%, hasta rozar los 4.500 millones de dólares (3.820 millones de euros), y que las haga crecer un 9% adicional en 2021. Y dan a sus títulos una recomendación de compra, pese a que su potencial alcista es ya muy reducido.

Tras ella, por tamaño, se sitúa la eléctrica Duke Energy. NextEra presentó recientemente una oferta por ella, que, por el momento, no ha prosperado. "La presencia en muchos estados de Duke crea un riesgo significativo de aprobación por parte de los reguladores", resaltó, la semana pasada, Neil Kalton, analista de Wells Fargo, cuyas declaraciones recogió Bloomberg.

El ascenso de Iberdrola

En lo que respecta a España, hace ya más de una década que Iberdrola pasó por encima de Repsol en valor bursátil, y a día de hoy la aventaja en 59.000 millones de euros. De hecho, hace tiempo que Repsol (cuya capitalización ronda los  9.800 millones de euros) ya no se sitúa ni siquiera entre las 10 empresas más grandes del Ibex 35. La compañía se encuentra precisamente en plena transición hacia las renovables; hace solo unos días ha empezado a producir electricidad renovable a gran escala en España, tras arrancar el primero de los proyectos verdes de la compañía.

Con Santander cayendo a plomo, Iberdrola lleva meses como la segunda compañía más grande del Ibex 35, por detrás de Inditex, e incluso llegó a ser la primera, puntualmente, el pasado julio, cuando los títulos de la eléctrica alcanzaron máximos históricos en los 11,27 euros. Y, con una capitalización ligeramente inferior a los 69.000 millones, vale a día de hoy más que el resto de su sector en el índice: que Endesa, Naturgy, Red Eléctrica y Enagás, además de Repsol, juntas.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

bueno, pues ya sabemos que es lo que hay detrás del cambio climático plas plas plas plas

edit: ¿por donde está mi puerta giratoria? thnks

Puntuación 14
#1
¿¿??
A Favor
En Contra

Una burbuja en este sector ni mas ni menos.

Puntuación 13
#2
JUAN
A Favor
En Contra

TODA ESTA PARAFERNALIA ES POR EL COCHE ELECTRICO, QUE NO TERMINA DE DESPEGAR...ES MAS PARECE ELECTROCUTADO.

Puntuación 6
#3
mario
A Favor
En Contra

Y el bitcoin más que todas ellas juntas. A ver cuando os ponéis las pilas y hacéis algún comentario respecto a las criptomonedas que en total suman 300 mil millones de dolares. China y Corea sacaran la suya en breve y entonces serà todo corre corre.

Habláis de rentabilidades de valores y bonos del 1% cuando con las criptomonedas y el stacking estoy con un 4% anual mínimo y además más seguro que en un banco o una empresa.

Casualidad que ahora que se ha demostrado que los bancos son pura mafia blanqueadora de narcos,van y sacan noticias de lo malo que son las crypto, vaya que casualidad.

Ven que con las crypto no podran controlar nuestro dinero y eso les asusta.

Puntuación 1
#4
CAC@CNBMV, Albella cabeson cornuo y p.cortas de los webs!!
A Favor
En Contra

La nueva burbura.. ya pasó con internet que si iba a ir por el cableado eléctrico y patatín patatan!!

Al final usarán el hidrógeno, que con la combustión da agua o alguna historia científica astronáutico alienígena y a tomá po cul0 la cotización con la ayuda de Golman Sac.a$, Walas,.. y el beneplácito de la cnbmv y el aplauso del cabezon cornuo de albella..

Puntuación 4
#5
Vnjsi
A Favor
En Contra

El estado ya tiene el ejercito (y lo usa internamente), y ahora se le da el dinero. Tanta concentración de poder ha generado tantos esclavos que ya no hay amos suficientes, otras veces se solucionaba mediante emigración, pero esta vez está más complicada la movilidad.

Puntuación 1
#6
sanchinflas y rata cheposa, insomnio y precariedad
A Favor
En Contra

¿El ejército? ¿De alborotadores, feminazis, palmeros, vagos y golpistas, #6?

Al de "superfluos" y CFSE no lo querían ver ni en pintura, salvo ahora, claro, que les ha solucionado la papeleta de la desinfectación, los rastreadores, los cadáveres de las residencias..

De hecho los presupuestos cada vez son menores, con cuarteles que se derrumban, aviones que se caen,.. menos el falcon, 200.000 bolos en panchitos y wiski ¡para el caracartón! jaja

Puntuación 6
#7
Vnjsi
A Favor
En Contra

Pero el ejercito se tenía que haber negado y la justicia decidir si son soldados o empleados de cualquier cosa. Si no hubiesen cambiado la economía nada se podría dudar, pero con tanto dinero cambiado de manos mientras estas atado hace dudar (hay que valorar y calcular la proporcionalidad), aunque no puedas defenderte.

Puntuación 0
#8
Iberdrola perdiendo clientes. Buena inversión.
A Favor
En Contra

Iberdrola se va a quedar sin clientes industriales y sin muchos particulares.



La descarbonización significa cierre de todas las industrías. Iberdrola irá perdiendo facturación y clientes.



Cuando cierren electrointensivas y fabricantes de coches. Las grandes eléctricas están cavando su tumba en 5 a 10 años.

Puntuación 1
#9
No hay vergüenza
A Favor
En Contra

Todo por la patria, por necesidades del servicio o necedades del gobierno, y sin sindicatos ni nada, que médicos sindicalistos hay, que se han agazapado como puttas también!! jaja

Y el ejército o la horda de vagos apesebrados, ninis,.. de botellón o en la terracita, fumando, tocandolo todo, hta sus wevos!! jaja

Por no hablar de los presidiarios (algunos creo que hicieron mascarillas, aunque si fue con sus calzoncillos de algo servirán), las ong.etas, feminazis,.. otra banda de chupógteros que en vez de arrimar el hombro, encima estarían contaminando más con sus motines, manifas,..

Puntuación 1
#10
sanchinflas y rata cheposa, ruina y precariedad
A Favor
En Contra

Sí #9, las caidas de la demanda de empresas, por cierres del E.A. y por quiebras y horarios reducidos, y el ahorro de consumo por particulares afixiados con facturas se suplirá... tachán.. con impuestos a los ricos!!

Más tarifazos!!

Puntuación 2
#11
un ciudadano
A Favor
En Contra

Me río de todos aquellos que hace pocos años se reían de los que apostabamos por las energías renovables como un win-win...

Hacemos negocio y mejoramos la salud del planeta!

Hice bien en invertir en ellas :)

Puntuación -4
#12
¿¿??
A Favor
En Contra

cayyaaa yaaa, rataaa electrocutaaaa!!!

Puntuación 1
#13
Josue
A Favor
En Contra

Iberdrola se situará por encima de los 20 euros/accion a corto. Incluso podría doblar. Es la hora de las energias limpias, coches eléctricos, etc.

¿Que opinan ustedes?

Puntuación 2
#14
Centro Nacional de Smershma
A Favor
En Contra

Si meten a todos los políticos y ex-altos cargos del estado como consejeros en esas empresas, aunque vendieran hombreras, serían seguramente las empresas más valiosas de país.

Puntuación 1
#15
Usuario validado en elEconomista.es
alejandrosantamariaherranz
A Favor
En Contra

Vamos señores, inviertan su dinero en electricas, no se fijen en el BPA, solo en las expectativas :)

Puntuación 2
#16