Empresas y finanzas

Repsol arranca la producción renovable a gran escala en España

  • Conecta a la red sus primeros aerogeneradores, en un parque eólico de Aragónón
Aerogenerador de Repsol en el parque eólico Delta 1. Foto: Archivo.

Repsol ha empezado a producir electricidad renovable a gran escala en España, tras conectar a la red eléctrica de Aragón los primeros aerogeneradores de un conjunto de parques eólicos con 336 MW. Es la primero de los numerosos proyectos verdes de la compañía y estará totalmente operativo a final de año, tras haber invertido 300 millones de euros.

La compañía dirigida por Josu Jon Imaz anuncia que ha completado con éxito la conexión a red de los primeros aerogeneradores del Proyecto Delta, integrado por ocho parques en Zaragoza y Teruel que le compró a Forestalia el pasado verano. Cuando esté concluido, producirá 992 GWh de energía limpia, equivalente al consumo anual medio de 300.000 hogares, y evitará la emisión a la atmósfera de un millón de toneladas de CO2 al año. En las obras están trabajando hasta 600 personas simultáneamente.

La electricidad de los molinos son la primera producción renovable de la compañía en España, al margen de sus instalaciones de autoconsumo y de la hidroeléctrica clásica adquirida a Viesgo en 2018, y después de que asumiera el compromiso de convertirse en una compañía neutra en emisiones de carbono a mediados de siglo y apostara por el desarrollo de tecnología libres de CO2.

Repsol cuenta con siete proyectos renovables en la Península Ibérica, que suman más de 2.300 MW. La compañía ya dispone de 2.952 MW de capacidad instalada, considerando distintas tecnologías. Entre ellas está el parque eólico marino de WindFloat, en Portugal, que se conectó a las redes el pasado mes de julio.

En el plano internacional, firmó en julio un acuerdo con Ibereólica para explotar en Chile una cartera de proyectos de 1.600 MW eólicos y fotovoltaicos, ampliables a 2.600 MW en 2030.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky