
Repsol negocia la adquisición de la mayor cartera eólica en España, Forestalia, que está conformada por más de 850 MW. La operación, según fuentes de mercado, está valorada en torno a los 900 millones de euros. De completar finalmente esta transacción, la energética española contará con cerca de 1.500 MW de proyectos eólicos terrestres en cartera.
Esta no es la primera vez que ambas compañías llegan a un acuerdo, ya que este verano Forestalia cerró la venta de 335 MW de parques eólicos en Aragón, en el denominado proyecto Delta. La cartera a la venta, según El Confidencial, comprende parques eólicos que se desarrollarán casi en su totalidad en Zaragoza y en otras regiones de Aragón.
Esta operación se enmarca en la nueva hoja de ruta anunciada por Repsol esta misma semana, por la que se ha fijado como objetivo convertirse en una compañía cero emisiones netas en el año 2050 y cumplir así con los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Por ello, rebajaba el valor de sus activos en 4.800 millones de euros por el cambio en el valor de sus reservas de gas y de petróleo. El nuevo plan estratégico para el periodo 2021-2025 se anunciará en el primer semestre del próximo año.
De acuerdo con la compañía, el impacto contable se produce exclusivamente en sus negocios de exploración y producción (upstream en inglés), donde espera profundizar en su estrategia actual de priorizar la creación de valor sobre el incremento de producción, y aumentar la extracción y comercialización de gas -principal combustible fósil del proceso de transición energética-, junto con más rotación de activos.
El resto de negocios (downstream en inglés) no sufrirá deterioro; subirá el consumo de los insumos reciclados en el negocio químico -llegará al 20% en 2030-, donde espera un crecimiento de la demanda del 40% hasta mediados de siglo, por las necesidades de la propia descarbonización, como el mayor aislamiento de los edificios o el menor peso de los vehículos.
Interés por la energía verde
En este contexto, Repsol lleva un tiempo ya buscando oportunidades de inversión en el negocio de las energías verdes en España. Por ejemplo, en noviembre del pasado año cerró la adquisición de las plantas de ciclo combinado y las hidráulicas a Viesgo por 733 millones de euros.
El acuerdo comprendía el traspaso de tres centrales hidroeléctricas con una capacidad instalada de 700 MW y situadas en el norte del país: en Asturias (Navia y Picos) y en Castilla y León (Aguayo-Aguilar). Asimismo, Repsol ha adquirido dos centrales de ciclo combinado, en Algeciras (Cádiz) y Escatrón (Zaragoza), con una capacidad conjunta de 1.650 MW.
Y en relación a la comercializadora, la petrolera española adquirió también cerca de 750.000 clientes y una cuota próxima al 2% del mercado eléctrico minorista, repartidos por todo el país, pero sobre todo en Cantabria, Galicia, Andalucía, Asturias, Castilla y León y Madrid.