Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa comenzaron la jornada con suaves alzas, pero las ventas tardaron poco en imponerse. Acaban este miércoles con caídas que superan el 1% en la mayoría de los casos. El Ibex 35 se ha visto arrastrado por los demás índices del continente y pierde un 1,67% hasta los 6.811,5 puntos. La banca ha sido protagonista en el plano corporativo (por la sentencia del Supremo sobre el IRPH) junto con Iberdrola (por sus cuentas trimestrales y operaciones corporativas). Mientras tanto, Wall Street se anota ganancias moderadas al otro lado del Atlántico. Los inversores siguen pendientes (un día más) de las negociaciones entre el Gobierno de EEUU y la oposición para aprobar un nuevo paquete de estímulos fiscales. Un catalizador clave en el más corto plazo para la renta variable, según los expertos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa comenzaron este martes con signo mixto y prácticamente planas, pero se fueron distanciando según avanzó la jornada. El Ibex 35 y el Mib italiano han cerrado en positivo, mientras el resto de índices terminan en negativo. El Dax 30 es el que ha registrado los mayores números rojos. El selectivo español ha concluido con una subida del 0,98% hasta los 6.927,3 puntos, gracias sobre todo a los grandes bancos. En líneas generales, los inversores permanecen pendientes de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición de EEUU sobre un acuerdo para aprobar nuevos estímulos fiscales.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han titubeado mucho este lunes. Los índices acaban con signo negativo (pese a registrar alzas del punto porcentual en los primeros compases). La sesión ha estado marcada por los fallos técnicos sufridos en algunas plazas. Wall Street se ha girado a la baja tras comenzar su jornada claramente en verde. En líneas generales, los movimientos en la renta variable son contenidos. Los inversores se aferran a la posibilidad de que el Gobierno y la oposición de EEUU logren esta semana un acuerdo para aprobar más ayudas económicas en el país. En España, el Ibex 35 se queda 'clavado' sobre los 6.800 puntos, tras 'atacar' sin éxito los 6.900 a primera hora. Al cierre sube un 0,15% hasta los 6.860,2 puntos. El selectivo español vuelve a estar compuesto por 35 valores, su 'número natural', como consecuencia del debut de Solaria.

MERCADOS

PharmaMar ha obtenido "resultados positivos" en el ensayo clínico con su medicamento contra el nuevo coronavirus, aplidin (plitidepsina), en pacientes adultos que han requerido ingreso hospitalario, según ha informado la compañía. Las acciones de la farmacéutica, cotizadas en el Ibex 35 de la bolsa española, se han llegado a disparar hasta un 13,6% en la sesión de este viernes, tocando máximos no vistos en dos décadas, aunque posteriormente han moderado las alzas y cerraron en un 3,07% hasta los 134,2 euros por acción.

CLAVES DE LA SESIÓN

La mayoría de las bolsas de Europa han cotizado la jornada de este viernes con ganancias. Las subidas se han ampliado al final del día (ante la apertura alcista de Wall Street) hasta rondar el 2%, con el mercado francés a la cabeza. En cambio, el Ibex 35 español apenas ha registrado ganancias inferiores al medio punto porcentual sobre los 6.800 puntos, achicando así sus pérdidas semanales hasta el 1,45%, siendo mayores que las del EuroStoxx 50, el selectivo de referencia en el continente. Los inversores han estado hoy pendientes de cualquier novedad respecto al Brexit. Parece que las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) por un acuerdo continuarán, aunque la retórica política se ha endurecido.

CLAVES DE LA SESIÓN

Este jueves ha sido una jornada de ventas generalizadas en las principales bolsas de Europa. Sus índices se han anotado caídas que rondan el 2%. Las más fuertes se han registrado en el Dax 30 alemán (-2,5%). En España, los descensos han hecho que el Ibex 35 haya puesto en peligro los 6.800 puntos, que sin embargo ha salvado en la recta final. Las nuevas restricciones a la movilidad en varios países amenazan la recuperación en el Viejo Continente, lo que eleva el pesimismo entre los inversores. Y a ello se suma la incertidumbre respecto cómo será finalmente la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), con el Consejo Europeo de hoy y mañana en el centro de atención.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han mostrado enormes dudas a lo largo de la sesión de este miércoles. Sus principales índices han cotizado con signo mixto, moviéndose de forma moderada y sin tendencia fija entre los terrenos positivo y negativo. Los inversores han mostrando cautela ante los distintos 'frentes abiertos' que tienen: problemas con la vacuna o tratamiento contra la covid-19 y la recuperación económica, cuenta atrás en las negociaciones para el Brexit y las elecciones en EEUU, etc. El Ibex 35 ha sido el mejor ha aguantado el tipo, con un rebote que al final ha perdido fuerza hasta el 0,60%. Recupera así los 6.900 puntos. Mientras tanto, Wall Street cotiza con tibieza tras comenzar la jornada en positivo. En cuanto a la renta fija, los intereses de la deuda española han vuelto a marcar mínimos no vistos desde septiembre de 2019.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han cotizado la jornada de este martes a la baja. Las caídas han profundizado tras la apertura negativa al otro lado del Atlántico. Los inversores han optado por la cautela ante el parón en los ensayos clínicos de la vacuna de Johnson & Johnson contra el nuevo coronavirus. En España, el Ibex 35 ha corregido un 1,09% hasta los 6.875 puntos, lastrado por la banca. Mientras tanto, la rentabilidad del bono español ha tocado mínimos de septiembre de 2019 (es decir, de más de un año) bajo el 0,15%, situando la prima de riesgo con la deuda alemana (referencia) en 70 puntos básicos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Tras cotizar con evidentes dudas la primera mita de la sesión, las principales bolsas de Europa han cerrado con moderadas. Solo el Ibex 35 se ha quedado atrás, plano y bajo la cota psicológica de los 7.000 puntos que se le ha resistido en las pasadas sesiones, presionado por la banca. La apertura alcista de Wall Street mejora los ánimos a este lado del Atlántico. En cambio, el petróleo presiona a la baja con caídas del 3% en sus precios (aunque e Brent europeo aguanta sobre los 41 dólares el barril) y el Texas pierde los 40 dólares. Todo ello en una jornada sin referencias 'macro' de interés y marcada por la festividad nacional del 12 de octubre en España.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han afrontado la sesión dubitativas cotizando con signo mixto y movimientos mesurados desde el inicio. No obstante, el selectivo de referencia, el EuroStoxx 50 se anota alzas del 2,5% respecto al pasado viernes, lo que supone su mejor balance semanal desde principios de agosto. Unos registros que ha superado el Ibex 35, que se apunta ganancias semanales del 2,9%, es decir, firma su mejor semana desde agosto. El índice español ha retrocedido hoy bajo los 7.000 puntos, con un descenso del 0,6%, presionado por la banca. Con todo, si se atiende al análisis técnico, el rebote en la renta variable del Viejo Continente sigue sin ser de fiar, según Ecotrader.