Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se queda clavado en los 6.951 puntos en una jornada anodina para las bolsas

Tras cotizar con evidentes dudas la primera mita de la sesión, las principales bolsas de Europa han cerrado con moderadas. Solo el Ibex 35 se ha quedado atrás, plano y bajo la cota psicológica de los 7.000 puntos que se le ha resistido en las pasadas sesiones, presionado por la banca. La apertura alcista de Wall Street mejora los ánimos a este lado del Atlántico. En cambio, el petróleo presiona a la baja con caídas del 3% en sus precios (aunque e Brent europeo aguanta sobre los 41 dólares el barril) y el Texas pierde los 40 dólares. Todo ello en una jornada sin referencias 'macro' de interés y marcada por la festividad nacional del 12 de octubre en España.

La sesión en el Viejo Continente ha estado precedida por las marcadas ganancias en las plazas de China (bolsa de Shanghai: +2,6%) tras los intentos de las autoridades del país de frenar la apreciación del yuan al facilitar las posiciones cortas, como explica el Departamento de Análisis de Renta 4. La divisa china cae en torno a un 0,7% en su cruce con el dólar. 

Mientras tanto, el mercado norteamericano busca su cuarta jornada positiva seguida, alargando las compras anotadas el viernes. De hecho, el Nasdaq se revaloriza más de un 1,5%.

Señales de fortaleza...

Los parqués europeos han mostrado más dudas en la primera mitad de este lunes, pero el verde se ha ido generalizando según se acercaba la apertura en Wall Street.

Las alzas son moderadas, pero pueden que sean suficientes para que el EuroStoxx 50, el selectivo de referencia en Europa, dé hoy "una clara señal de fortaleza". 

Así lo cree Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien señala desde hace días los 3.284 puntos del índice como el nivel a batir. Cota sobre la que se sitúa este lunes el EuroStoxx.

No obstante, el 'golpe' definitivo en la bolsa europea será rebasar los 3.400 enteros, los máximos de septiembre. "Solamente entonces podríamos dar por finalizada la actual fase correctiva y se abriría paso a un contexto alcista", asegura el experto.

...pero no en el Ibex

Mientras tanto, el Ibex 35 prácticamente cotiza plano desde primera hora sobre los 6.900 enteros, siendo el selectivo que peor se comporta en Europa. Se le resiste un día más la barrera psicológica de las 7.000 unidades que no logró 'atar' la semana pasada.

Y a diferencia del EuroStoxx 50, su aspecto técnico no da visos de confianza: no alejará los riesgos de asistir a otra fase bajistas mientras no supere los 7.110 puntos, según Cabrero.  

Hoy se ve lastrado por la banca, con CaixaBank, Sabadell y Bankinter registrando caídas superiores al 2% y encabezando las caídas. Los dos grandes bancos, BBVA y Santander, se dejan también más de punto y medio porcentual.

ACS y Meliá se cuelan igualmente entre las empresas que más bajan. Por su parte, IAG registra vaivenes en sus acciones. El holding de aerolíneas ha anunciado antes de la apertura cambios inesperados en su equipo directivo. Finalmente, la aerolínea ha corregido un 0,97%.

En cambio, PharmaMar lidera claramente las alzas al revalorizarse un 2,4%. Iberdrola, Acciona y Siemens Gamesa han acompañado en la parte más alta de la tabla. Esta última ha logrado un nuevo contrato en Suecia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky