
Doble ración de optimismo de cara al cierre semanal. Primero, por la posibilidad de que se salven las negociaciones sobre el plan de estímulos económicos para Estados Unidos. Segundo, por los avances de las vacunas contra el coronavirus. Y el EuroStoxx 50 acaricia así cerrar la semana por encima de los 3.284 puntos y alargar mínimo en el corto plazo las subidas otro 3,5% más, hasta los 3.400, según incide Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Este jueves, en Europa, las bolsas registraron ascensos en pleno y este viernes arrancan con el mismo tono. El Ibex 35 fue el índice europeo que mejor se comportó: subió un 1,2%, hasta los 6.992,8 puntos. Al índice español le falta un 13% para alcanzar los máximos de junio, que son su mejor nivel desde marzo, y un 44% hasta el máximo anual (10.083,6 puntos). En cuanto al EuroStoxx 50, el índice de referencia europeo, la subida fue del 0,78%, hasta los 3.255,76 puntos.
Por otra parte, los principales índices de Wall Street registraban subidas de en torno a un 0,5%, que llevaban al Dow Jones a la zona de los 28.400 puntos a media sesión (está a menos de un 0,5% de ponerse en positivo en el año otra vez). El S&P 500 alcanzaba los 3.440 puntos y estaba a un 4% de su máximo histórico (3.580 enteros).
Las acciones de la biotecnológica estadounidense Regeneron subían casi un 2% después de que un día antes la compañía solicitase a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) una "autorización de uso de emergencia" para REGN-COV2, su tratamiento con anticuerpos del Covid-19.
Su terapia fue administrada a Donald Trump el pasado viernes tras confirmarse su positivo, y prometió proporcionar cientos de dosis a los estadounidenses de forma gratuita. El republicano pidió a los reguladores que aprobasen la solicitud realizada por Regeneron así como otra de Eli Lilly.
En España, PharmaMar está a la espera de conocer si la aplidina es efectiva como tratamiento para el Covid-19. De ser así, el siguiente paso sería enviar a la FDA una solicitud para empezar un ensayo clínico.
La FDA no aceptará atajos
El martes, la Casa Blanca dio luz verde a los nuevos estándares más estrictos de la FDA en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. El regulador quiere ver al menos dos meses de datos que demuestren la seguridad.
Es por ello que parece casi seguro que estos requisitos alargarán el proceso de aprobación de una potencial vacuna más allá de las elecciones. Las vacunas de Pfizer y Moderna llevan dos meses o más de ventaja a las de Astrazeneca y Johnson & Johnson, según SVB Leerink, banco de inversión especializado en el sector de la salud.
Riesgo de caída
WEl Ibex 35 logró días atrás cerrar por encima de los 6.930 puntos, que sería el nivel análogo a los 3.284 puntos del Eurostoxx 50, algo que a priori es un signo de fortaleza, pero mientras no supere los 7.110 puntos no somos partidarios de lanzar las campanas al vuelo y consideramos que es precipitado cancelar los riesgos bajistas de asistir a una caída hacia los 6.420 puntos", concluye Joan Cabrero, analista del portal de estrategias de inversión de elEconomista.