
Un posible Brexit sin acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea, la imprevisibilidad de las elecciones presidenciales de EEUU, el impacto en la recuperación económica que podrían generar las restricciones a la movilidad que se esgrimen en el horizonte para frenar la segunda ola de contagios de la pandemia de coronavirus... Cada vez son más las incertidumbres contra las que tienen que lidiar los alcistas en el mercado de renta variable.
Inversores y analistas son plenamente conscientes de las limitaciones a las que se enfrentan los selectivos en las próximas semanas, y eso se nota en unos índices bursátiles que en Europa se encuentran en tierra de nadie, a la misma distancia porcentual de resistencias que de soportes.
En la búsqueda de salir de este terreno -tanto por arriba como por abajo- será clave la reacción de los mercados a los datos macroeconómicos publicados por una de las principales potencias económicas del planeta, China. La recuperación económica del país oriental sigue su curso. Hoy se ha conocido que su PIB creció en el tercer trimestre del ejercicio a un ritmo del 4,9% interanual, algo menos de lo previsto por los analistas, pero con el componente positivo del consumo interno que sigue creciendo a un ritmo considerable: las ventas minoristas crecieron un 3,3%.
Además, la producción industrial y la inversión en activos fijos también secundaron este crecimiento, algo que puede ayudar a que los mercados internacionales despierten del letargo.
Pendientes de Wall Street
"Mientras la principal referencia europea no salga del rango lateral en el que se encuentra, el debate que protagonizan alcistas y bajistas se mantendrá muy igualado y podemos seguir viendo amplios vaivenes que si no tienen claro donde se encuentran pueden llevarlos a confusión", señala Joan Cabrero, quien acota el proceso lateral en Europa entre los 3.000-3.050 y los 3.400 puntos.
En este contexto "no somos partidarios de movernos estratégicamente en demasía, salvo que detectemos oportunidades de inversión en determinados valores", apunta cabrero, quien incide en que "Europa consolidará más o menos dependiendo de lo que suceda al otro lado del Atlántico" | Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader.