Desde comienzos de junio el EuroStoxx 50 está desarrollando un proceso lateral que está sirviendo para consolidar el fuerte ascenso que nació en los mínimos de marzo y que tiene como base y soporte la zona de los 3.000-3.050 y como techo y resistencia los 3.400 puntos.
Mientras la principal referencia europea no salga de este rango, el debate que protagonizan alcistas y bajistas se mantendrá muy igualado y podemos seguir viendo amplios vaivenes que si no tienen claro donde se encuentran pueden llevarlos a confusión.
En estos momentos nos encontramos en la mitad de este rango descrito, esto es en tierra de nadie por lo que operativamente en Ecotrader no somos partidarios de movernos en demasía salvo que detectemos oportunidades de inversión en determinados valores que nos inviten a comprar sin esperar bien a que el Eurostoxx 50 supere resistencias de 3.400 puntos o que alcance la zona de soporte de los 3.000-3.050 puntos. Todo ello pensando en buscar objetivos que inicialmente aparecen en el techo del Covid-19, que en el Eurostoxx 50 se localiza en los 3.867 puntos.
En Europa ya tienen clara la situación técnica pero no hay que olvidar a Wall Street.
Wall Street es la madre del cordero y no tengan ninguna duda que Europa consolidará más o menos dependiendo de lo que suceda al otro lado del Atlántico. Durante las últimas semanas el Nasdaq 100 se encuentra consolidando posiciones en un movimiento que está sirviendo para aliviar la sobrecompra derivada de la fortísima subida que lo llevó de los 6.771 (mínimos de marzo) a los 12.440 (máximos de septiembre).
Este tipo de consolidaciones pueden tomar distintas formas, pero principalmente estamos barajando dos hipótesis en forma de pauta plana bursátil, que es un patrón chartista de Elliott. Concretamente valoramos la posibilidad de que nos encontremos ante una pauta plana normal o una pauta plana fuerte, que a continuación les explicamos.
La primera hipótesis que barajamos sería una plana normal, en la que la onda B, que es el rebote que estamos viendo durante las últimas semanas, suele recorrer entre el 81% y el 100% de A sin superarlo, lo que supondría que el rebote del Nasdaq concluiría entre los 12.200 y los 12.440 puntos. Tengan presente que esta semana hemos alcanzado los 12.200 puntos. Desde ahí se impondría la onda C, que es una caída que recorrería entre un 100% y un 138,2% de la onda A, lo que traducido supondría ver caídas en el Nasdaq 100 en próximas semanas hacia los 10.670 o los 10.300 puntos.
La segunda hipótesis sería que estamos ante una pauta plana fuerte. En ese caso la onda B, que es la que nos encontramos ahora, superaría el 100% del tamaño de A, superando así el máximo marcado por el principio de la misma en los 12.440 puntos. La onda C recorrería un el 100% de la onda B e incluso menos. Pero, en ningún caso rebasaría el mínimo marcado por el final de A que son los 10.670 puntos. Una pauta plana fuerte indica una tendencia fuerte, por lo que tampoco nos sorprendería que pudiera suceder esto en el principal índice tecnológico.