
El Ibex 35 pisa terreno pantanoso. El índice está deprimido por el peso de la banca en su composición -pese al intento del sector de arreglar sus problemas de rentabilidad a golpe de fusión-, por la decadencia de algunos de sus grandes nombres -Telefónica, Repsol o Inditex-, por la "larga y dolorosa" recuperación que afronta el turismo -IAG, Aena o Amadeus-, como la describió este miércoles Deutsche Bank -en referencia a Meliá-, por la especial incidencia de la segunda ola de contagios de Covid-19 y por la incertidumbre política. Conozca Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de elEconomista
Se diría que, si el mundo necesita urgentemente noticias del desarrollo de una vacuna que contenga definitivamente la pandemia de coronavirus y su impacto en la economía, para España y el Ibex 35 es todavía una exigencia más apremiante, por el elevado sesgo de ambos hacia la industria de los servicios.
A estas alturas, al índice de referencia del país solo lo define la indefinición y una ecuación rentabilidad/riesgo que no es la mejor. Se encuentra a un 3% de resistencias y a una caída del 7% de soportes. Los niveles que acotan su comportamiento son los 7.110 puntos por arriba y los 6.420 por abajo, según detalla Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
El experto en análisis técnico del portal de estrategias de inversión de elEconomista explica que "no se puede confiar en ascensos sostenibles en la renta variable española mientras el Ibex 35 no consiga al menos superar resistencias de 7.025 y sobre todo de 7.110 puntos, que es lo que cancelaría definitivamente el riesgo de asistir a otra fase bajista que podría llevar al Ibex 35 a buscar los 6.420 puntos".
¿Caída hasta los 6.420 puntos?
"En cualquier caso, el hecho de que el Ibex 35 haya logrado en la última subida cerrar el hueco bajista que abrió a partir de los 6.930 puntos es una señal de cierta fortaleza que sugiere la posibilidad de que una próxima caída no necesite ir a buscar apoyo a los 6.420 puntos y podría conformarse con buscar apoyo en los 6.700-6.755 puntos", continúa.
El vídeo de Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, con el análisis del cierre de la sesión en Europa del 14 de octubre
Un escenario que necesitará las mejores noticias posibles en el plano internacional en el corto plazo: el acercamiento hacia un Brexit con acuerdo desde este mismo jueves, una temporada de resultados mejor de lo esperado tras el incierto arranque que están protagonizando los bancos norteamericanos desde hace un par de días o avaces sobre un nuevo paquete de estímulos en Estados Unidos.?