Internacional

Donald Trump y su esposa dan positivo por coronavirus a un mes de las elecciones presidenciales en EEUU

  • La cuarentena de Trump pone en jaque el segundo debate con Biden
  • Las elecciones presidenciales acaban dentro de un mes, el 3 de noviembre
  • Pompeo y Pence dan negativo de coronavirus en tests realizados en las últimas horas

Después de meses de episodios en los que ha relativizado la gravedad del coronavirus, ha desdeñado el uso de la mascarilla, ha roto normas sanitarias de los estados dando mítines multitudinarios sin medidas de prevención e incluso haber recomendado tratar con lejía y luz ultravioleta a los enfermos de covid-19, el presidente, Donald Trump, y su esposa han dado positivo del virus SARS-CoV-2. El matrimonio presidencial inicia ahora una cuarentena que supone un lapso en la campaña electoral a un mes para la cita con las urnas en EEUU, disparando la incertidumbre en los mercados y en el tablero político de la potencia mundial. La noticia ha provocado una clara reacción en bolsa: Wall Street sufrió caídas este viernes, entre el 0,48% del Dow Jones y el 2,22% del Nasdaq.

Donald y Melania Trump se realizaron una prueba PCR tras conocer que una de sus asistentes más cercanas, la directora de comunicación, Hope Hicks, también había contraído la enfermedad.

"Esta noche, Melania y yo dimos positivo por covid-19. Comenzaremos nuestro proceso de cuarentena y recuperación de inmediato. ¡Lo superaremos juntos!", ha escrito en su cuenta de Twitter Trump, que ya forma parte de esos más de 7,2 millones de estadounidenses que ha contraído una enfermedad que ha costado la vida en el país a más de 207.000 personas.

El presidente será trasladado al hospital militar Walter Reed como "medida de precaución" tras ser diagnosticado hace unas horas de coronavirus. El helicóptero Marine One ha aterrizado hacia las 17.20 horas (hora local) en los jardines de la Casa Blanca para trasladar al inquilino del Despacho Oval al centro hospitalario.

Por otra parte, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, se ha realizado un test para descartar un posible contagio y el resultado ha sido negativo, según ha confirmado hace unos minutos la agencia France Presse. 

También ha dado negativo el vicepresidente del país, Mike Pence, según ha informado el secretario de prensa de Vicepresidencia, Devin O'Malley, en su cuenta de Twitter.

Trump publicó la pasada noche en sus redes sociales que comenzaría una cuarentena junto a su esposa, tras hacerse público que Hicks había dado positivo tras regresar de Minnesota, donde Trump celebró un mitin después del debate electoral del martes contra Joe Biden. "Ha dado positivo, me acabo de enterar. Ella es una trabajadora incansable. Usa mascarilla muchas veces pero ha dado positivo", dijo Trump el jueves durante una entrevista para FOX News.

En aquel viaje, Hicks fue parte del equipo de campaña que se subió al avión presidencial junto a otras personas de confianza de Trump, Jared Kushner, Dan Scavino y Nicholas Luna, ninguno de los cuales, apunta la cadena CNN, usaba mascarilla.

Ante esta situación, Biden también se ha hecho la prueba de coronavirus, según han trasladado fuentes del partido demócrata a la cadena CNN. Un test que ya se sabe que ha dado negativo, tal y como informan diversos medios estadounidenses.

El coronavirus entra en campaña

El positivo de Trump y de su esposa impacta de lleno en la campaña presidencial estadounidense, cuyos comicios terminan el próximo 3 de noviembre, dentro de un mes. 

Si bien no se han dado detalles acerca de la duración de la cuarentena a la que se someterá el presidente Trump, las dos semanas que estipulan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos ponen en serio peligro la celebración del próximo debate electoral con el candidato demócrata, Joe Biden, fijado para el 15 de octubre en Miami. Dependiendo de cuánto se alargue la cuarentena y de si Trump acaba desarrollando síntomas graves de la patología, incluso podría ponerse en duda su candidatura a la Presidencia de EEUU. 

Trump, de 74 años y obeso, es considerado persona de riesgo como enfermo de covid-19. Pese a que la Casa Blanca no ha concretado si el presidente presenta síntomas, la evolución de la enfermedad podría derivar en consecuencias inesperadas en el último mes previo a la cita con las urnas. "El presidente y la primera dama se encuentran bien y van a permanecer en su hogar en la Casa Blanca para pasar la convalecencia", ha informado su médico, Sean P. Conley, sin determinar cuánto se alargaría la cuarentena, según recoge el diario The New York Times

La gestión del coronavirus en EEUU, el tema que más está esquivando Trump en la campaña, ha entrado de lleno con este giro en los acontecimientos, después de que el presidente haya adoptado una actitud relajada con respecto a la enfermedad. 

La postura de Trump hacia el coronavirus ha sido ampliamente criticada durante toda la crisis sanitaria al considerar que estaba adoptando una actitud irresponsable, tal y como le reprochó su rival demócrata en el pasado cara a cara, al desdeñar el uso de la mascarilla o defender la celebración de multitudinarios mítines políticos.

De hecho, la cuestión del uso de la mascarilla salió a relucir en el primer debate electoral entre ambos aspirantes, con un Trump irónico cuando se burlaba de Biden por presumir de llevar mascarilla para prevenir contagios de coronavirus. "Yo la utilizo cuando considero que es necesario, no como él, que cada vez que le ves lleva mascarilla, puede estar a 600 metros y tener la mascarilla más grande que he visto", dijo.

A su vez, Trump defendió nuevamente la celebración de grandes mítines, pese a las restricciones que algunos estados impusieron por la pandemia, ya que, ha dicho, no sólo "la gente quiere escuchar" lo que tiene que decir, sino que la enfermedad no incide de igual manera en eventos al aire libre.

Impacto en los mercados

El contagio del presidente de EEUU es la noticia del día y, como cabía esperar, ha tenido un efecto casi inmediato en los mercados mundiales. En bolsa, los futuros estadounidenses, que son un 'anticipo' de la sesión en Wall Street, se giraron con fuerza a la baja a primera hora de la mañana. Tras el toque de campana en el parqué norteamericano, la bolsa de Nueva York registra caídas que rondan el 1%.

Las principales plazas asiáticas también han cerrado este viernes con bajadas, aunque moderadas (bolsa de Shanghai: -0,20%; índice Nikkei 225 de Tokio: -0,67%), y las bolsas de Europa cotizan la jornada igualmente con descensos generalizados.

Asimismo, la rentabilidad de los bonos soberanos de Estados Unidos ha caído a lo largo de la mañana como consecuencia del alza de los precios de estos activos, en los que los inversores se refugian cuando optan por reducir sus posiciones de riesgo, como recuerdan los expertos de Link Securities en su informe diario.

El bono a diez años norteamericano (o Treasury) ha visto cómo su interés ha descendido bajo el 0,67% en el mercado secundario. Tras la apertura de Wall Street vuelve a repuntar y roza el 0,7%. 

"Trump es el favorito de Wall Street porque Biden quiere subir impuestos"

Los inversores se preguntan si Donald Trump abandonará la carrera hacia la Casa Blanca a apenas un mes de que terminen las elecciones en EEUU. "Las especulaciones sobre su salud y su edad ahora dominarán las informaciones en los mercados", asegura Adam Vettese, analista de eToro.

Geoffrey Smith, analista de Investing.com, ve poco probable que Trump dé un paso atrás ya que, en su opinión, no favorecería a ninguno de los dos partidos en liza. "Los republicanos dependen de su energía, y tampoco beneficiaría a los demócratas", asegura este experto.

"Trump es el favorito de Wall Street porque Biden quiere subir impuestos", recuerda asimismo Sergio Ávila, analista de IG España. Con lo cual, su positivo de covid-19 "introduce más incertidumbre [en los mercados] hasta las elecciones", unos comicios que ya estaban siendo de por sí reñidos.