Los inversores estadounidenses optan por las ventas ante el anuncio de que el presidente Donald Trump ha dado positivo en el test de coronavirus. El Nasdaq 100 es el índice que más cae en la sesión, entre los principales de Wall Street: pierde un 2,83%, hasta caer a los 11.255,69 puntos; el S&P 500 registra un descenso del 0,96%, hasta situarse en las 3.348,44 unidades, y el Dow Jones se deja un 0,48%, hasta los 27.682,81 enteros.
El contagio de Trump marca la última jornada de la semana en Wall Street. "Introduce más incertidumbre hasta las elecciones", señala Sergio Ávila, analista de IG España, quien recuerda además que "Trump es el favorito de Wall Street".
"Las especulaciones sobre su salud y su edad ahora dominarán las informaciones en los mercados", añade por su parte Adam Vettese, analista de eToro. Y es que el presidente de EEUU es una persona de riesgo como enfermo de la covid-19 debido a su elevada edad (74 años) y que es obeso.
En el conjunto de la semana, el panorama es bien distinto, pues los índices de Wall Street terminan con subidas. El Dow Jones avanza un 1,87% en los últimos siete días y todavía pierde un 3% en el año. Por su parte, el S&P 500 sube un 1,68% esta semana y gana un 3,84% desde enero. Por último, el Nasdaq 100 repunta un 0,94% en la semana y gana un 28,89% en 2020.
"Las subidas que estamos viendo a corto plazo sugieren que estamos ante un escenario de corrección más complejo", señala Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. A corto plazo no podremos hablar de fortaleza mientras el Nasdaq 100 no consiga batir resistencias que aparecen en los 11.600-11.760 puntos, dice el experto.
Antes de la apertura, se ha publicado el desempleo de septiembre. La economía de Estados Unidos generó en septiembre un total de 661.000 empleos, menos de lo previsto, mientras la tasa de desempleo cayó hasta el 7,9% desde el 8,4% registrado un mes antes.
Los datos de hoy dan una de cal y otra de arena, por lo que mantienen intacto el pesimismo entre los inversores respecto la recuperación de la mayor potencia del mundo y, por tanto, global. Y más ante la falta de los estímulos fiscales necesarios: la Cámara de Representantes de EEUU aprobó ayer la propuesta de los demócratas de un quinto paquete de ayudas económicas por 2,2 billones de dólares, pero sin el apoyo de los republicanos.
El petróleo cae por debajo de los 40 dólares
El precio de los futuros del petróleo Brent se ha desmoronado alrededor de un 4,5% hacia el final de la sesión del viernes, y se sitúa en la zona de los 39 dólares por barril. Aún sigue muy alejado de su máximo anual: los 68,91 dólares.
Del mismo modo, los futuros del West Texas se hunden en torno a otro 4,5% en la sesión, hasta caer a los 39,10 dólares por barril, en la que ha sido su mayor caída diaria desde el 8 de septiembre.
"El petróleo ha caído mientras el oro fluctuaba después de que el presidente Donald Trump dijese que ha dado positivo de Covid-19 a tan sólo un mes para las elecciones presidenciales en EEUU", informan desde Bloomberg. El crudo se ha deslizado hasta su nivel más bajo desde junio.
El oro permanece en la cota de los 1.900 dólares
El metal precioso ha llegado a estar en positivo(0,24%) en su mejor momento de la sesión, si bien cae cerca de un 0,3% hacia el final de la jornada. El oro se sitúa al borde de perder los 1.900 dólares por onza, aunque ha subido en torno a un 2,4% con respecto a la semana pasada. En lo que va de ejercicio, el refugio acumula una rentabilidad próxima al 25%.
Por su parte, el euro permanece en la zona de cambio de 1,17 dólares una jornada más. En concreto, este viernes retrocede un 0,3% y desciende a los 1,171 dólares. La subida semanal es del 0,7% y en el año se aprecia un 4,5% sobre el billete estadounidense.
Por último, la volatilidad que mide el índice VIX de la Bolsa de Chicago, ligada al S&P 500, repunta alrededor de un 3,7% en la semana, hasta alcanzar los 27,4 puntos. No obstante, es un nivel todavía muy separado de los 82 puntos que marcó el índice del miedo durante el peor momento de la corrección bursátil de marzo.