Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 tira por tierra agosto: solo gana un 1,3% frente a las potentes subidas de Europa y Wall Street y pierde los 7.000

  • La bolsa española sufre pérdidas cercanas al 26% en el acumulado de 2020
  • El Eurostoxx sube un 3% y el Dax alemán alrededor de un 5%
  • Wall Street rompe récords con su mejor agosto en más de 30 años

Las principales bolsas de Europa, sin contar con la de Londres (cerrada por festivo), se han girado a la baja este lunes. El Ibex 35 español ha encabezado las ventas con descensos superiores al punto porcentual, pero en la recta final del día se han agravado. Al cierre se ha dejado un 2,29% hasta los 6.969,5 puntos. La renta variable española despide así, en rojo, un agosto en el que las bolsas europeas acumulan fuertes ganancias. El EuroStoxx 50 gana cerca de un 4% en el mes, su mejor agosto desde 2012. El Ibex 35 tira por tierra parte de las ganancias mensuales acumuladas. El saldo mensual termina con un 1,3%. Mientras en Wall Street, las ganancias mensuales son las más elevadas desde hace 36 años.

Los parqués europeos han cotizado previamente con ascensos moderados desde primera hora, pero la tibieza en Wall Street les ha hecho flaquear.

Su apertura fue precedida por los índices de la actividad empresarial de China, la segunda economía del planeta, relativos a este mes. Los conocidos como PMI han mostrado que la economía del gigante asiático ha acelerado en agosto su expansión, con la industria manufacturera creciendo por sexto mes consecutivo.

Iris Pang, analista de ING Economics, señala que estos datos positivos se deben al bajo número de casos de coronavirus en el país, "lo que brinda una oportunidad para el crecimiento económico".

"La demanda en el extranjero solo aumentará lentamente y las restricciones para viajar solo se relajarán si los casos de covid-19 disminuyen en el extranjero. Hasta entonces, China dependerá más de sí misma para crecer económicamente", explica esta experta.

En cambio, los optimistas datos de la actividad empresarial china no se han visto reflejados en las principales plazas del país. La bolsa de Shanghai, tomada habitualmente como referencia, ha bajado un 0,24% en la sesión.

Y es que siguen pesando en el mercado las permanentes y crecientes tensiones entre China y la mayor potencia del mundo, Estados Unidos. En el último capítulo de sus 'encontronazos', Pekín ha impuesto nuevas restricciones sobre las exportaciones de tecnología de inteligencia artificial.

Ello supone que ByteDance, la compañía matriz de TikTok, necesitará la autorización del gobierno chino para vender las operaciones norteamericanas de la red social, como explica el Departamento de Análisis de Renta 4. Cabe recordar que Microsoft-Walmart y Oracle ya han presentado ofertas para adquirir la aplicación de vídeos.

También en Asia, han destacado las fuertes ganancias e3 hoy en la bolsa de Tokio (índice Nikkei 225: +1,12%). Warren Buffet ha entrado a través de su vehículo inversor, Berkshire Hathaway, en cinco de las principales compañías japonesas de energía y materias primas (o commodities): Itochu, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo. 

Una sesión de caídas... 

En cambio, las bolsas de Europa no han comenzado la semana (y acabado el mes) con buen pie. Pese a que han cotizado en positivo durante gran parte del día, se han girado a la baja de cara a la apertura de Wall Street, que ha sido mixta

No obstante, la tecnología norteamericana vuelve a despuntar y lleva al selectivo Nasdaq 100 a moverse en nuevos niveles de récord por encima de los 12.000 puntos. 

Aún así, las alzas moderadas de este lunes en el Viejo Continente se han convertido al final de la sesión en caídas, en la mayoría de los casos, contenidas. Salvo para el Ibex 35. Las pérdidas han llegado a superar el 2% y ha roto a la baja el nivel psicológico de los 7.000 puntos. 

La actividad en los parqués europeos también se ha visto algo limitada por la no apertura del mercado británico, como apuntan los analistas de Link Securities, que ha estado hoy cerrado por festivo en Reino Unido.

...para cerrar un buen agosto

Con todo, a pesar de que las caídas de hoy, caben destacar las ganancias acumuladas a lo largo del mes. El índice de referencia en el continente, el EuroStoxx 50, ha caído bajo los 3.300 puntos, pero logra una revalorización superior al 3% respecto al cierre de julio. Este es su mejor registro en el octavo mes del año desde 2012 (cuando creció un 4,94% en agosto).

Así, la renta variable europea recupera de sobra lo perdido el mes pasado (cuando retrocedió un 1,85%) y recorta las pérdidas en el acumulado de 2020 al 12%.

Asimismo, desde los mínimos de marzo, cuando el crash del coronavirus tocó fondo, el EuroStoxx ha rebotado cerca de un 38%.

Los porcentajes no son tan positivos en la bolsa española, donde su principal índice, el Ibex 35, apenas ha recuperado un 14% desde los mínimos de marzo (es decir, menos de la mitad que la referencia europea) y, por tanto, se deja un 27% en lo que va de 2020.

Su balance este mes es positivo, pero no consigue borrar las pérdidas sufridas en julio y son bastantes pobres en comparación con Europa y Wall Street. El Ibex ha rebotado apenas un 1,3% a lo largo de agosto.

IAG y Grifols

El índice español ha dejado hoy atrás la cota psicológica de los 7.000 puntos. En el último tramo del día, el Ibex se ha visto presionado por los 'pesos pesados' (o blue chips): BBVA y Santander se han dejado un 5% en el parqué; Repsol, otro 4%; e Inditex y Telefónica, más del 2%.

Cabe recordar que mañana martes se conocerán los cambios en la composición del EuroStoxx 50, y podrá producirse la salida del selectivo europeo de dos valores españoles: Telefónica o BBVA.

No obstante, el valor más bajista este lunes ha sido el grupo de aerolíneas IAG, dejándose más del 6% en la sesión. Es además el peor valor de los 35 que componen el Ibex en el balance de 2020 (-70%), aunque ha sido el que más se ha revalorizado a lo largo de agosto (alrededor de un 22%).

En la otra cara de la moneda está Grifols, que ha perdido sobre un 8% a lo largo de este mes. En el ranking anual el pódio sigue liderado por Cellnex Telecom (+50%).

En esta jornada, la siderúrgica ArcelorMittal se ha posicionado como la más alcista, registrando subidas del 1,2%, aunque a lo largo del día ha llegado a subir más de un 4%. Grifols, Naturgy y Red Eléctrica le han acompañado en la parte alta de la tabla con alzas sobre el punto porcentual.

Pero más ha despuntado Duro Felguera, cotizada en el Mercado Continuo, tras firmar un nuevo contrato con Sigma Lithium: sus títulos se han disparado hasta un 19%.

Sin superar resistencias

Así las cosas, si se atiende al análisis técnico, las bolsas de Europa se despiden de agosto por debajo de resistencias y, por lo tanto, dar señales de fortaleza.

Desde Renta 4 destacan "la falta de dirección en los mercados durante las últimas semanas", lo que ha impedido ver un contraataque alcista en el Viejo Continente. Para ello, el EuroStoxx 50 debe superar al cierre de una sesión los 3.377 puntos , o lo que es lo mismo, crecer más de un 1% desde sus niveles actuales, según los asesores de Ecotrader, que también señalan que la cota a batir en el Ibex 35 está en las 7.385 unidades.

Asimismo, los niveles a vigilar por abajo (o soportes) están en los 3.220 puntos, en el caso de la referencia europea, y en los 6.875 puntos en el índice español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky