Telecomunicaciones y tecnología

Oracle entra en la carrera por las operaciones anglosajonas de TikTok

Nueva Yorkicon-related

Oracle, el gigante de software estadounidenses, planta cara a Microsoft y se hace un hueco en el pulso por hacerse con las operaciones en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda de TikTok, la aplicación de la china ByteDance, que tiene los días contados para seguir funcionando en la mayor economía del mundo.

La compañía co-fundada por Larry Ellison, afín al inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, estaría trabajando ya con algunas de las entidades de capital privado estadounidenses que ya cuentan con una participación en la popular aplicación, como es el caso de Sequoia Capital y General Atlantic, según adelantó el Financial Times.

El interés de Oracle por hacerse con TikTok, que junto a WeChat (propiedad de Tencent) se verá obligado a suspender sus operaciones en EEUU tras los decretos firmados por Trump donde se acusa a ambas aplicaciones de colaborar con el Partido Comunista chino, se ha acelerado en los último días. Ni Oracle ni ByteDance han hecho declaraciones al respecto.

Sin embargo, Microsoft, que ya oficializó sus conversaciones con la matriz de TikTok, lleva trabajando en una posible adquisición durante más de un mes bajo el escrutinio del gobierno de EEUU. No obstante, la afinidad entre Ellison y Trump, podría favorecer una compra a favor de Oracle antes de que la aplicación deje de funcionar oficialmente a este lado del Atlántico el próximo noviembre.

Oracle no cuenta con un negocio de consumo relacionado con las redes sociales o el vídeo. Es por ello que una compra de TikTok, que podría costar decenas de miles de millones de dólares, sería un movimiento inusual para una entidad que básicamente tendría más interés en los datos que acompañan a los cerca de 100 millones de usuarios que usan esta aplicación en EEUU.

Esta cifra, puesta en perspectiva, supone alrededor del 30% de los usuarios totales de Twitter sin pasar por alto que solo en el primer trimestre de este año, TikTok registró 2.300 millones de descargas en todo el mundo. De hecho, la base de usuarios activos mensuales a nivel mundial ascendería a 800 millones, según plataformas como Hootsuite y We Are Social, lo que sitúa a esta aplicación como la séptima mayor red social del mundo. Twitter ocupa el decimotercer lugar, por detrás de Snapchat.

Al contrario que Microsoft, a través de su negocio en la nube Azure, Amazon Web Services o Google Cloud, a Oracle le ha costado encontrar nuevas vías de crecimiento. En el cuarto trimestre fiscal de la compañía, sus ingresos cayeron un 6% hasta los 10.400 millones de dólares.

Estratégicamente hablando, esta también sería una adquisición interesante para Microsoft. TikTok mejoraría drásticamente la exposición al consumidor de la de Redmond, especialmente en dispositivos móviles. La compañía liderada por Satya Nadella cubre actualmente el negocio de búsquedas a través de Bing, el de redes sociales con LinkedIn y el de gaming con Xbox Live. TikTok le daría credibilidad al contenido del consumidor de Microsoft de forma inmediata, al tiempo que llevaría a la empresa hacía un territorio dominado hasta ahora por Facebook y, por lo tanto, abriría un flujo de ingresos publicitarios potencialmente sustancial. 

Twitter, la red social de Jack Dorsey, también habría mostrado su interés por TikTok. Sin embargo, sus capacidad para gestar una operación de estas características es mucho más limitada. En términos de caja, la compañía del jilguero registró 7.800 millones de dólares en sus resultados más recientes mientras que el fabricante de software contaba con 136.000 millones de dólares. Es por ello que cualquier opción de Twitter debería contar con el apoyo de algunos sus principales inversores, como Silver Lake, que en marzo inyectó 1.000 millones de dólares. Aún así, a su favor está el hecho de que la red social, al contrario que Microsoft, no opera en China ni enfrentaría el mismo escrutinio que la compañía de Redmond.

Según Bloomberg, ByteDance generó el año pasado un beneficio neto de 3.000 millones de dólares sobre unos ingresos de 17.000 millones de dólares, más del doble de los registrados en 2018. Es por ello que algunos de los inversores de ByteDance, incluidos Sequoia y General Atlantic, consideran que TikTok vale 50 veces sus ingresos proyectados para 2020 de alrededor de 1.000 millones de dólares, es decir, 50.000 millones de dólares. En comparación, Snap, la matriz de la también favorita Snapchat, está valorada en 15 veces sus ingresos proyectados para 2020, es decir, 33.000 millones de dólares, según Refinitiv.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments