No hay freno para la tecnología de EEUU. Ni el hundimiento del PIB en el segundo trimestre, ni las tensiones internas o con China, ni el hecho de que la primera potencia mundial sea el epicentro de la pandemia de coronavirus. El Nasdaq 100 terminó julio con ganancias de algo más del 7%, el cuarto mes consecutivo de alzas, tras el crash de marzo. En los últimos cinco días firmó una subida de casi el 4% y un récord de la burbuja puntocoma: 18 semanas consecutivos cerrando por encima de los mínimos de la anterior.
Una serie alcista que le deja rozando máximos históricos y que, desde el punto de vista del análisis técnico, aleja, por el momento, cualquier riesgo bajista, según observa Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. El S&P 500 y el Dow Jones subieron cerca de un 5% y de un 2 en julio, y, aunque no siguen el ritmo de la tecnología, continúan apoyados por los estímulos monetarios y fiscales.
El S&P 500 ya gana casi un 1% en 2020, en el que el Nasdaq 100 suma un 25%, tras recuperar un 56% desde el suelo de la crisis del Covid-19.
Cuatro gigantes tecnológicas de EEUU rindieron cuentas ante el mercado ras el cierre de la pasada jornada. Se trata de Apple, Facebook, Amazony Alphabet (matriz de Google). Tan solo esta última se vio perjudicada en el parqué de Wall Street este viernes.
Los títulos de la fabricante del iPhone se llegaron a disparar más del 9%, tocando nuevos máximos históricos en su cotización alrededor de los 410 dólares. La compañía de la manzana anunció que su beneficio creció un 12% en la primera mitad del año pese a la covid-19. Apple también anunció un split (desdoblamiento) de sus acciones a partir del 31 de agosto: equivaldrá a cuatro títulos por cada acción.
Con el mismo ímpetu ascendió Facebook, un 9,1% en el momento más alcista de la sesión. Sus títulos también tocaron altos de todos los tiempos por encima de los 250 dólares. La red social superó con creces las previsiones de los analistas al ganar 5.180 millones de dólares en los seis primeros meses de 2020, pese al desplome de los ingresos publicitarios.
Por su parte, Amazon avanzó hasta un 6,4% en la jornada de hoy y sus acciones vuelven a rondar igualmente sus máximos históricos, rozando los 3.200 dólares. El 'rey' del comercio electrónico comunicó ayer duplicó su beneficio neto entre enero y junio.
En cambio, la matriz de Google cayó más del 4% hoy en bolsa (tanto sus acciones tipo A como C). Pese a que cumplió con las expectativas del mercado, registró la primera caída interanual en ingresos de su historia.
"La tendencia alcista del Nasdaq sigue del todo viva"
Por tanto, el sector tecnológico de EEUU muestra "un sesgo positivo que contrasta con el fuerte impacto negativo del Covid-19 en el resto de la economía", tal y como señalan el Departamento de Análisis de Renta 4.
"El Nasdaq sigue sin dar su brazo a torcer y, por tanto, la tendencia alcista sigue del todo viva", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien señala desde hace días la importancia de que el selectivo se haya mantenido a lo largo de estos cinco últimos días por encima de los 10.313 puntos.
"El control seguirá en manos de los alcistas"
Dicho nivel es el mínimo de la semana pasada. Y es que el Nasdaq 100 apunta a firmar hoy su decimoctava semana consecutiva acabando por encima de los mínimos de la semana precedente.
"El control seguirá en manos de los alcistas y consideramos precipitado reducir exposición al mercado norteamericano", concluye el analista técnico.
Más resultados
Las grandes tecnológicas no han sido las únicas compañías en publicar sus balances en las últimas horas al otro lado del Atlántico.
La farmacéutica Merck sigue a Apple en las mayores subidas de hoy en el Dow Jones, con alzas del 1%, tras anunciar una mejora del 11% de sus ganancias en el primer semestre.