Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Tras cotizar a lo largo del día sin tendencia definida, la mayoría de las bolsas de Europa se decantaron por las caídas este miércoles, de forma que sólo las bolsas de Londres y París terminaron en positivo. En España, los resultados empresariales marcaron la sesión, con el Ibex 35 cediendo un 0,55% hasta los 7.206,2 puntos. Banco Santander, uno de sus 'pesos pesados', ha sido el principal lastre del selectivo español tras anunciar las primeras pérdidas de su historia, lo que hundió la acción un 4,71%. También Aena, Ence y Acerinox, entre otras, han dado a conocer sus balances trimestrales en las últimas horas

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa afrontaron el final de la sesión del martes con dudas, cotizando sin fuelle desde primera hora. Solo el Ibex 35 ha aguantado a lo largo del día en terreno positivo, aunque se ha topado con muchos obstáculos en su 'ataque' a los 7.200 puntos, que ha logrado recuperar: cerró en los 7.246,4 puntos al avanzar un 1,06%. En líneas generales, los inversores siguen mostrando una elevada cautela, a la espera de que se confirmen (o no) más estímulos monetarios y fiscales en Unidos Estados, la mayor economía del mundo. Por ahora la Reserva Federal (Fed), el banco central norteamericano, ha aumentado sus programas de préstamos de emergencia hasta final de año. El oro, activo refugio por excelencia, corrige de forma moderada tras haber tocado nuevos máximos históricos. También el dólar rebota suavemente frente al euro.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han intentado comenzar esta nueva semana con tono positivo, pero la cautela en el mercado no ha dado tregua. Sus principales índices han terminado el día con caídas leves, pero el Ibex 35 español se ha quedado claramente atrás: ha retrocedido un 1,7% y cae hasta los 7.170,60 puntos, a mínimos de finales de mayo. Se ha visto especialmente lastrado por las compañías del sector turístico, que han bajado afectadas por la cuarentena impuesta en Reino Unido a los viajeros procedentes de España.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa se han teñido de rojo en el cierre semanal y han dejado atrás importantes soportes. Los índices han cotizado con pérdidas superiores al 1% a lo largo del día, siguiendo la tendencia marcada por las plazas asiáticas esta madrugada, ante las crecientes tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, las dos mayores potencias del mundo. En España, el Ibex 35 cierra con un descenso del 1,22%, en los 7.294,7 puntos (es decir, en mínimos de finales de junio), y acumula pérdidas del 1,96% respecto el pasado viernes. También Wall Street afronta una jornada complicada al otro lado del 'charco'. Mientras tanto, el oro, activo refugio por excelencia, alcanza los 1.900 dólares por onza, nuevos máximos de septiembre de 2011.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han cotizado a lo largo de este jueves con precaución. Sus principales índices se han anotado rebotes moderados durante gran parte de la sesión. Pero la apertura bajista de Wall Street ha aumentado las dudas a este lado del Atlántico, y los parqués del Viejo Continente han acabado el día planos y con signo mixto. En España, el Ibex 35 apenas ha avanzado un 0,07% y se queda bajo la cota de los 7.400 puntos, en los 7.384,9 enteros. Repsol y Bankinter han sido las compañías protagonistas de la jornada tras haber rendido cuentas antes de la apertura. Aunque Cellnex ha sido el valor 'ganador' después de anunciar una ampliación de capital. La cautela sigue predominando en los mercados, y prueba de ello es que el oro vuelve a renovar hoy máximos de 2011 y que el euro continúa pegado a los 1,16 dólares.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han cotizado la jornada de este miércoles a la baja. Los descensos comenzaron siendo suaves, pero poco a poco se han acercado al 1% y han distanciado a los principales índices de las importantes resistencias que se les escapan desde hace semanas. El Ibex 35 ha sido el que peor se ha comportado. Ha perdido un 1,39% hasta los 7.390,1 puntos. Iberdrola y Naturgy han sido los valores protagonistas de la jornada tras haber publicado sus cuentas, estrenando así la temporada de resultados empresariales en España. Al otro lado del Atlántico, Wall Street intenta las alzas con muchas dificultades. Los inversores siguen pendientes de la evolución de la pandemia de covid-19, con preocupación por el aumento de casos en distintas partes del mundo. Y más aún tras la advertencia del presidente de EEUU, Donald Trump, de que esta "empeorará". De hecho, el oro, activo refugio por excelencia, ha alcanzado nuevos máximos de 2011 y euro continúa su escalada a los 1,16 dólares, en máximos de septiembre de 2018.

CLAVES DE LA SESIÓN

La celebración en las bolsas de Europa por el acuerdo alcanzado esta madrugada por el Consejo Europeo para la creación de un fondo de reconstrucción ha durado poco. Los parqués del Viejo Continente se han vestido de verde desde el inicio de este martes, pero las alzas apenas rondan el 0,5% hacia el final del día. Y eso que a lo largo de la sesión han llegado a superar durante largos ratos el 2%. Pero ni en esos momentos se han superado con firmeza las resistencias que se escapan de los índices desde hace semanas. En España, el Ibex 35 se queda por debajo de los 7.500 puntos tras superar los 7.600. Al cierre, sube un 0,22% hasta los 7.494,5 puntos. El EuroStoxx 50 y el Dax 30 alemán tampoco acaban en los máximos de finales de febrero que han tocado. La alegría también ha sido pasajera en el mercado de deuda, con los intereses de los bonos gubernamentales 'periféricos' llegando a caer a mínimos de marzo para luego incrementarse de nuevo (de forma moderada). Mientras tanto, Wall Street cotiza con signo mixto, con el selectivo tecnológico Nasdaq 100 registrando descensos mesurados.

CLAVES DE LA SESIÓN

La renta variable de Europa ha arrancado la semana con dudas. Los principales índices bursátiles se han movido prácticamente planos a la espera de noticias de Bruselas y la cumbre del fondo de recuperación. Las buenas noticias que llegan de la vacuna de AstraZeneca y Oxford han permitido que las bolsas europeas se decanten por las ganancias en la recta final de la sesión, pero sin fuerza. En España, el Ibex 35 se ha anotado una subida del 0,51%, hasta los 7.478 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa se han resistido a teñirse de rojo este viernes. Comenzaron el día en negativo, pero poco después se giraron al alza y las subidas se han afianzado al final de la jornada. Los índices suben en torno al 1% y evitan encadenar una cuarta sesión consecutiva de pérdidas. En España, el Ibex 35 sube un 1,16% hasta los 7.321,1 puntos, aunque en el acumulado de la semana se deja un 1,1%. La bolsa española junto a la francesa son las únicas que registran pérdidas en los últimos cinco días. Wall Street no termina por decantarse por el verde o el rojo tras la apertura. Previamente, las plazas asiáticas han frenado hoy su rally.

CLAVES DE LA SESIÓN

Pese a comenzar el día en positivo, las principales bolsas de Europa se han visto perjudicadas este jueves por las enormes dudas que sienten los inversores de cara al corto plazo. Los principales índices acaban el día con ventas generalizadas tras haberse movido sin rumbo claro a lo largo de la sesión. El Dax 30 alemán que ha llegado a subir más de un 1% durante buena parte de la sesión cierra con ligeras pérdidas. En cambio, el Ibex 35, junto con el Ftse Mib italiano, acaban con descensos del punto porcentual. El selectivo español pierde así los 7.300 puntos al ceder un 1,22%. Concluye en 7.236,9 puntos. El giro a la baja de Wall Street tampoco ayuda a despejar las dudas. Por su parte, las plazas asiáticas han alargado esta madrugada su rally.