Las principales bolsas de Europa afrontaron el final de la sesión del martes con dudas, cotizando sin fuelle desde primera hora. Solo el Ibex 35 ha aguantado a lo largo del día en terreno positivo, aunque se ha topado con muchos obstáculos en su 'ataque' a los 7.200 puntos, que ha logrado recuperar: cerró en los 7.246,4 puntos al avanzar un 1,06%. En líneas generales, los inversores siguen mostrando una elevada cautela, a la espera de que se confirmen (o no) más estímulos monetarios y fiscales en Unidos Estados, la mayor economía del mundo. Por ahora la Reserva Federal (Fed), el banco central norteamericano, ha aumentado sus programas de préstamos de emergencia hasta final de año. El oro, activo refugio por excelencia, corrige de forma moderada tras haber tocado nuevos máximos históricos. También el dólar rebota suavemente frente al euro.
La renta variable sigue moviéndose con precaución. La imprevisible evolución de la pandemia del coronavirus y su impacto en la economía global siguen invitando a la prudencia. Y más aún si se añade en la ecuación la latente tensión diplomática entre EEUU y China.
La bolsa de Estados Unidos rebotó ayer tras dos jornadas de caídas. Sin embargo, los principales índices corrigen de forma moderada hoy, en torno al medio punto porcentual.
Por su parte, las plazas asiáticas han acabado este martes con signo mixto. El índice Nikkei 225 de la bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 0,26% mientras la de Shanghai ha avanzado en torno al 0,7%.
Evitando el derrumbe
Y la falta de determinación también ha sido evidente en los parqués europeos. La bolsa de Milán (Ftse Mib) se dejó un 0,5%, mientras la de París (Cac 40) cayó un 0,2%, y Frankfurt (Dax 30) cerró prácticamente plano al igual que el referente europeo, el EuroStoxx 50, que logró rascar unas centésimas en positivo.
El Ibex 35 español ha sido el único que ha aguantado en terreno positivo desde el toque de campana inicial, pero también fue el que más descendió (-1,7%) la pasada jornada, quedándose bajo los 7.200 puntos. Cota psicológica que hoy ha recuperado, no son muchas dificultades (máximo intradía: 7.257).
Pero si se atiende al análisis técnico, el índice que más destaca es el "poderoso" Dax germano, como lo califica el asesor de Ecotrader Joan Cabrero, ya que es el único que se mantiene por encima de sus soportes en Europa (los demás selectivos los perdieron el viernes).
Es por ello que este experto aconseja vigilar los 12.800 puntos del Dax 30: que la renta variable europea evite "una consolidación mayor" en el corto plazo depende de que la bolsa alemana 'resista' (o no) por encima de dicho nivel. El selectivo acaba hoy en torno a las 12.810 unidades (mínimo intradía: 12.740).
Por tanto, a las bolsas de Europa les acecha una "amenaza bajista" que podría suponer caídas futuras del 7,5%: el EuroStoxx, que hoy se ha tambaleado en los 3.300 enteros, podrá bajar hasta los 3.055 (sus mínimos de junio) si el mercado alemán flaquea, según los cálculos de Cabrero.
En el caso del Ibex, los potenciales descensos pueden llevarle hasta "los mínimos de abril y mayo en los 6.420 puntos", es decir, hasta un 11% por debajo de sus niveles actuales.
"Esta amenaza bajista aumentaría considerablemente si los recortes prosiguen a corto y el Ibex 35 pierde soportes de 7.060" enteros, advierte el asesor de Ecotrader.
Endesa 'celebra' sus cuentas mientras Almirall sigue sufriendo por las suyas
Uno de los protagonistas de las subidas de hoy en el índice bursátil español fue Endesa, que ha rendido cuentas antes de la apertura: la energética ha aumentado un 45% sus ganancias y mantiene el dividendo de este año. Sus acciones han recibido las cifras con alzas del 3,7% en la sesión.
Bankia también fue una de las agraciadas en la sesión. Ha liderado las compras durante gran parte de la mañana, aunque los títulos han moderado posteriormente los avances para cerrar en el 1,65%. La entidad ha presentado también sus resultados esta mañana, arrojando una caída del 64,4% de su beneficio que, no obstante, es mejor de lo esperaba el consenso de mercado. Nuria Álvarez, analista de Renta 4, destaca las "señales de mejora" en los ingresos del banco.
En la parte alta de la tabla destacan asimismo Merlin Properties (+3,76%), Colonial (+3,96%) y Grifols (+2,43%). Por su parte Meliá (+3,18%) y Aena (+2,46%), compañías del sector turístico, han recuperado parte de lo perdido en el desplome que sufrieron ayer.
En cambio, MásMóvil apenas ha crecido un 0,27% pese a anunciar un beneficio de un millón y medio de euros. Desde Renta 4 no esperaban un impacto de las cuentas en la cotización debido a que está sujeta a la OPA de KKR, Cinven y Providence.
Por su parte, Enagás se revalorizó un 2,38%. A primera hora ha comunicado una mejora cercana al 10% de sus beneficios.
La farmacéutica Almirall es el 'farolillo rojo' en el Ibex al dejarse un 5,62%% en el parqué. Ayer ya perdió otro 1,3% tras rendir cuentas.
Ence, Viscofan, Ferrovial, Siemens Gamesa y Repsol le siguen en la parte baja de la tabla con caídas que superan el 1%.
Mañana por la mañana presentará resultados Banco Santander, uno de los 'pesos pesados' de la bolsa española. Otro es Telefónica, que hoy ha subido un 1,28% tras anunciar que ha mejorado su oferta de compra a la brasileña Oi, junto con TIM y Claro. Otros dos blue chips como BBVA e Iberdrola han subido en la misma medida.
Y en el Mercado Continuo destaca Liberbank, que se ha disparado hasta un 12% ante la entrada en su capital de Bank of America, para terminar cerrando en un 10,66% de avance. Metrovacesa sube más del 1% y y Applus cede cerca del punto porcentual tras publicar sus respectivos resultados semestrales.
A la espera de la Fed
El Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed comienza este martes su reunión de dos días. A última hora de mañana anunciará su decisión sobre los tipos de interés. Los analistas no esperan ningún cambio en el 'precio del dinero' en EEUU, dando por hecho que seguirá en la horquilla del 0,25%-0%.
Por ello las expectativas están más puestas en si la Fed decidirá ampliar sus ya enormes esfuerzos monetarios frente a la actual crisis. "Se acordarán más estímulos", anticipa con firmeza Gilles Moëc, economista jefe de la aseguradora AXA IM.
De hecho, el banco central estadounidense ha ampliado hoy su programa de préstamos de emergencia hasta final de año.
Asimismo, el Congreso de Estados Unidos debate un nuevo paquete de estímulos fiscales, el quinto desde que empezó la crisis de la covid-19, que ayer presentó el partido republicano, al que pertenece el presidente del país, Donald Trump.
Este nuevo plan de ayudas tiene un importe de un billón de dólares. Desde Renta 4 destacan que incluirá una nueva ronda de cheques a la ciudadanía estadounidense por 1.200 dólares, mientras que la ayuda adicional al desempleo de 600 dólares a la semana se reduciría temporalmente a 200 dólares.
Las actuales ayudas vencen el 31 de julio, es decir, el viernes, por lo que los republicanos esperan cerrar el debate antes del final de semana. "En caso de no extenderse [las ayudas], podrían provocar un importante impacto en la recuperación económica (vía menor consumo privado)", señala el Departamento de Análisis de Renta 4.
Dólar y oro
Así, a la espera de los posibles estímulos futuros, los inversores se decantan por la prudencia, y no solo en la bolsa. El dólar recupera parte del terreno perdido frente al euro en las últimas jornadas. La moneda única baja a los 1,173 'billetes verdes' al cierre del mercado bursátil del Viejo Continente.
Asimismo, el oro avanza hasta los 1948 dólares por onza tras haber tocado de madrugada un nuevo máximo de todos los tiempos por encima de los 1.970 dólares.