
El torrente de dividendos que, normalmente, es julio, está a punto de expirar y una vez paguen Naturgy el miércoles e Iberdrola el próximo 4 de agosto -a los que no se puede acceder ya-, faltarían otros once pagos de diez compañías del Ibex por llegar antes de que termine el año (más los de Endesa y Repsol, con fecha de corte en diciembre y pagaderos en enero), siempre que no modifiquen sus políticas.
Grifols será la primera de ellas con un abono de 0,20 euros previsto para el 8 de septiembre. Aunque aún no lo ha confirmado. Según el compromiso de los últimos años de la compañía, su retribución se basa en un payout del 40%, con lo que con cargo al beneficio de 2019 -de 625 millones de euros-, debe distribuir un total de 250 millones de euros, a los que habría que restar los 137 millones que ya repartió en diciembre. No ha dicho cuándo celebra su Junta de Accionistas, aunque debe hacerlo antes de que finalice octubre. Este jueves presenta sus cuentas semestrales y ahí podría pronunciarse, aunque el mercado prevé que mantenga sus pagos con cargo a 2020 estables sobre los 0,4 de este año. El primer dividendo con cargo al ejercicio 2020 está previsto, según Bloomberg, el 2 de diciembre, por 0,2 euros.
También está en duda el dividendo de Acerinox. La firma que preside Rafael Miranda se comprometió -antes de todo- a un pago de 0,5 euros, 0,1 de libre disposición. Fuentes financieras no descartan que la acerera abone solo los 0,4 euros -lo que implica una caída del 20% respecto a 2018-, o que decida no distribuirlo este año. El consenso estima el pago para el 14 de octubre, presuponiendo que la compañía hubiera celebrado en los primeros días de ese mes su Junta de Accionistas, aunque quizás adelante algo este miércoles durante la presentación de resultados. Su pago, de producirse, es el noveno más alto del Ibex, con una rentabilidad del 5,5%.
Almirall es el otro pago de octubre, y es el único del año para la compañía. La farmacéutica aprobó el viernes en junta el reparto de 0,203 euros por acción -renta un 2,1%-, como tarde, el próximo 30 de octubre, bajo el formato del scrip dividend (o en acciones) que lleva años empleando la compañía.
Dividendos de noviembre
El 2 de noviembre llegará el único pago que Inditex va a realizar este año. Abonará 0,35 euros por título, que rentan a los precios actuales un 1,5%. El gigante textil mantendrá, en cambio, suspendido el dividendo extraordinario de 1 euro que se había comprometido a distribuir entre los ejercicios 2018, 2019 y 2020, y que llegará en 2021 y 2022. Los 0,35 euros suponen una caída del 60% respecto al dividendo de 0,88 con cargo a 2018.
El 10 de noviembre llegará el segundo pago de Naturgy con cargo a las cuentas de 2020 -después del de este miércoles-. La previsión es que la gasista abone 0,5 euros, tres céntimos más que en 2019. Su dividendo es el tercero más rentable del Ibex, por encima del 8,3%.
El scrip de Ferrovial debería llegar el 19 de noviembre para su pago en efectivo. Sería el primero con cargo a este ejercicio. Pero existen dudas ante el cierre de sus autopistas estadounidenses -sobre todo, la ETR 407- y por la caída de los vuelos en Heathrow. El consenso espera una caída de su pago de casi el 20%, de 0,73 a 0,59 euros. Este jueves, 30, presenta sus cuentas.
Dividendos de diciembre
Tres grandes volverán a retribuir en diciembre: Enagás y Viscofan, y Endesa premiará a los suyos el 2 de enero con 0,775 euros, aunque se deben tener acciones antes del 30 de diciembre. La rentabilidad del dividendo de Enagás -del 7,6%- es la cuarta más elevada del Ibex. Abona 0,64 euros el 16 de diciembre. Viscofan repartirá 0,68 euros el 24 de diciembre.
Los dos pagos más rentables del Ibex -con el 12,5% de Repsol y el 9,4% de Telefónica- volverán a mediados de diciembre con los primeros pagos con cargo a 2020. El consenso no prevé novedades en la teleoperadora, con el abono de 0,2 en efectivo el 17 de diciembre. En cuanto a Repsol, sí se espera una caída del 7% para este año y de hasta el 12% en 2021 comparado con 2019 (de 1 euro a 0,88). Su próximo pago se estima el 5 de enero.