Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex abonará un dividendo de 0,35 euros el 2 de noviembre

  • El pago del extraordinario se retrasará hasta 2021 y 2022
Inditex.

Inditex ha aprobado este martes en su Junta General de Accionistas la distribución de un dividendo de 0,35 euros brutos por acción, que se hará efectivo el próximo 2 de noviembre. Su rentabilidad alcanza el 1,5%. No obstante, este será el único pago que realice la compañía con cargo a los resultados de 2019 ante el impacto en sus resultados del Covid-19. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos

El gigante textil con sede en Arteixo ya anunció que mantendría su pago con cargo a reservas de libre disposición este año, pero, en cambio, continúa en suspenso el abono del dividendo extraordinario de 1 euro que se había comprometido a distribuir entre los ejercicios 2018, 2019 y 2020.

El dividendo de 0,35 euros brutos por título supone una caída del 60% respecto al pago de 0,88 euros que se realizó a cuenta de los resultados de 2018 y que se abonó, como es tradición en la compañía, en dos pagos en los meses de mayo y noviembre. Estos 88 céntimos se componen de un dividendo ordinario de 0,44 euros, otro complementario de 0,22 y un extraordinario de 0,22 euros. Inditex retrasa, por lo tanto, la distribución de 0,78 euros del dividendo extraordinario comprometido, según la firma, a 2021 y 2022, teniendo en cuenta el impacto que supondrá la pandemia en su beneficio de este año. e. "La política de dividendos de la compañía se mantiene intacta, con un payout del 60%", asegura la compañía en la nota de prensa remitida a los medios tras la celebración de la junta de accionistas. 

El menor beneficio desde la crisis

El consenso de mercado prevé un beneficio neto en 2020 algo inferior a los 1.700 millones de euros, lo que implicaría, de confirmarse a cierre del ejercicio, un recorte del 53% respecto a las ganancias de 2019 cuando alcanzaron los 3.639 millones de euros. Esto implica que Inditex obtendrá en 2020 las menores ganancias de la última década

Se prevé, además, una caída del margen ebit hasta el 10% en 2020, ante el desplome de un 20% de las ventas. En cambio, el consenso de mercado estima que en 2022 el margen alcance el 16,9%, a 10 puntos básicos de niveles pre-Covid y en 2023 suba hasta el 18%, el más elevado con diferencia del sector. De los comparables directos, la nipona Fast Retailing (propietaria de Uniqlo) estará en el 11% y H&M en el 7,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky