
En plena ola de rebrotes en España y en vista que la pandemia todavía no ha alcanzado siquiera el pico de la curva en América, las compañías farmacéuticas ofrecen una alternativa para quienes busquen dividendos que, a priori, no corren peligro de ser suspendidos. Esto no quiere decir que todos los pagos estén confirmados. Grifols todavía debe ratificar su pago complementario, que el consenso prevé para el mes de agosto, y Laboratorios Rovi debe aprobar en su Junta General de Accionistas el único pago con cargo a 2019. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos
De mayor a menor rentabilidad, Faes Farma se coloca en el primer puesto con un dividendo del 4,8% que ya abonó en dos tandas -enero y julio, con un programa de retribución en scrip (o pago en acciones)- por un importe total de 0,168 euros brutos por título. La rentabilidad se debe, parcialmente, a la caída que acumula en el año en bolsa, del 30% y la peor del sector.
Las dos farmacéuticas que cotizan en el Ibex, Grifols y Almirall, ofrecen una rentabilidad por dividendo del 1,7% en ambos casos y se trata de pagos que, ante el retraso en la celebración de las juntas de accionistas que ha provocado la pandemia, todavía se pueden cazar. La mayor farmacéutica cotizada española con sede en Cataluña tiene pendiente el segundo de sus pagos anuales. Según el compromiso de los últimos años de la compañía, su retribución se basa en un payout del 40%, con lo que con cargo al beneficio de 2019 -de 625 millones de euros-, debe distribuir un total de 250 millones de euros, a los que habría que restar los 137 millones que ya repartió en diciembre. En total, fueron 0,20 euros brutos por acción. El consenso de mercado estima que el segundo abono sea de 0,21 euros el 8 de agosto, lo que elevaría el dividendo un 17% respecto a 2018, hasta un total de 0,41 euros.
La recién llegada al Ibex, Almirall, cuenta desde hace años con un programa de dividendo en scrip (sin amortizar las acciones nuevas). Llevará a la Junta de Accionistas del 24 de julio su propuesta de dividendo por el mismo importe que el año anterior, de 0,203 euros. Su compromiso es que el pago se realizará antes del 30 de octubre, lo que supone un retraso frente a la tradición que ha llevado a la compañía a retribuir desde 2008 en los primeros días de junio. En lo que va de año, Almirall cede un 20% en bolsa, frente al 16% que se deja Grifols.
Falta Rovi
El tercer y último pago que todavía falta por distribuir es el de Laboratorios Rovi. La compañía sube un 19% en lo que va de año y aunque su dividendo rente solo un 0,6% a precios actuales, el objetivo que anunció la firma antes de que estallara la pandemia es ambicioso en términos de retribución. Rovi se comprometió a duplicar su pago con cargo a los resultados de 2019, hasta los 0,1751 euros. Fuentes próximas sostienen que la Junta de Accionistas se celebrará en septiembre y que, en principio, debería aprobar el aumento del dividendo, según lo anunciado por la compañía, para ser abonado en el último trimestre.
Pharma Mar, firma especializada en tratamientos oncológicos, cuenta con el menor de los pagos. Con cargo a 2019 distribuyó 4 céntimos por título, con una rentabilidad del 0,4%. Ahora bien, sus acciones se revalorizan en 2020 un 173% y está en máximos históricos, en los 9,76 euros.