Empresas y finanzas

Enagás gana un 9,4% más y alcanza los 236,3 millones

  • La Covid únicamente le resta 6,4 millones de ingresos regulados
  • Las participadas extranjeras le aportan 76,2 millones al beneficio
Antonio Llardén, presidente de Enagás. Foto: Archivo.

El beneficio de Enagás ha crecido un 9,4% durante el primer semestre del año, en comparación con el mismo período del año anterior, hasta alcanzar los 236,3 millones de euros, gracias al control de los gastos operativos y al tipo de cambio con EEUU. El Covid sólo le resta 6,4 millones.

De acuerdo con la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Enagás avanza de acuerdo con el objetivo de ganar unos 440 millones en el conjunto del ejercicio, tal y como anticipó durante la presentación de resultados del primer trimestre, anclada en su sólida actividad regulada.

En este sentido, la caída de la demanda de gas provocada por la pandemia en España sólo le merma 6,4 millones de la regulada Retribución por Continuidad de Suministro (RCS). En el conjunto del año, la empresa augura un impacto bruto de 22 millones y de 17 millones netos.

El presidente de la compañía, Antonio Llardén, aseveró durante la multiconferencia con los analistas que "hemos resistido bien, muy bien, la primera fase de la pandemia". Aún así, la compañía ha elaborado sus cuentas, "en un ejercicio de prudencia", considerando una caída del 10% en la demanda de gas de todo el año, que confía en que no se produzca. 

Antonio Llardén: "Hemos resistido bien, muy bien, la primera fase de la pandemia"

El beneficio neto, de 236,3 millones, se justifica por el mayor control de los gastos operativos y distinta calendarización de los otros gastos de explotación registrados en el primer semestre de 2019. También influye el mejor resultado financiero, por los 18,4 millones extra de la adquisición de Tallgrass -fruto del tipo de cambio con EEUU- y la actualización financiera de la cuenta por cobrar relacionada con Gasoducto del Sur Peruano, de 12,3 millones.

Este último apunte responde al retraso de la expectativa de solución del conflicto con el Estado peruano, desde 2021 a 2022. El pasado 19 de julio Perú presentó su contestación a la demanda presentada por la empresa en la Corte de arbitraje del Banco Mundial.

La cifra del flujo de caja operativo fue de 465,7 millones, un 5,7% menor al obtenido en 2019, fundamentalmente por el cobro de dividendos de sociedades participadas en el extranjero, que le aportaron 76,2 millones al beneficio neto.

Inversiones por 806,7 millones

Las inversiones netas acumuladas ascendieron a 806,7 millones, destacando la inversión de Tallgrass Energy. Preguntado por los analistas, Llardén explicó que la norteamericana le ha aportado 3,8 millones en los primeros seis meses y que se alcanzarán los 53 millones en el segundo por el distinto modo de contabilizar impuestos en EEUU y en España. 

La deuda neta al finalizar el primer semestre del año 2020 ascendió a 4.090 millones, con un coste financiero medio bruto del 2,0%. El ratio flujo de caja/deuda neta se situó en 17,0%.

El pasado 9 de julio, tras su aprobación en Junta General de Accionistas, se realizó el pago de un dividendo complementario correspondiente al ejercicio 2019 de 0,96 euros brutos por acción, en línea con el compromiso anual de 2019, de distribuir 1,60 euros por acción, un 5% más que en 2018.

La demanda de gas natural transportado ha disminuido un 11,3% respecto al mismo periodo del año anterior, como resultado de la menor demanda industrial.

La evolución del hidrógeno y el efecto en el futuro del negocio de la empresa fue ampliamente preguntado por los analistas. El presidente explicó varios proyectos de la empresa y auguró que en un futuro el papel de los tansportistas europeos "irá cambiando un poco desde el transporte y el almacenamiento, complementado con el desarrollo del hidrógeno".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky