Blackstone y Enagás cerrarán mañana la adquisición del 100% de la estadounidense Tallgrass Energy, uno de los mayores gestores de redes de transporte de gas en Estados Unidos, tras recibir el visto bueno por parte del consejo de administración de la firma en un momento en el que la operación estaba en el aire como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Tras meses de negociaciones, Blackstone y Enagás junto al fondo soberano de Singapur (GIC) han decidido ofrecer 22,45 dólares (20,72 euros) por acción elevando su oferta inicial el 15% (la primera fue de 19,5 dólares -17,9 euros- por título), pero un 9% menos que lo que pretendían los minoritarios en un principio.
De esta forma, se pondrá fin a una operación anunciada el pasado verano, cuando Blackstone reconoció su intención de lanzar una oferta no vinculante para controlar el 100% de la energética estadounidense. En aquel momento, Enagás y GIC no llegaron a confirmar su participación en la transacción, pero el mercado dio por hecho que se unirían junto a su socio cubriendo la parte que les correspondía del vehículo en el que participan en Tallgrass.
Cabe recordar que estas tres firmas se aliaron en marzo del pasado año para comprar una participación de control en el grupo Tallgrass por unos 2.400 millones de dólares (2.214 millones de euros, al cambio actual). Esa operación consistía en la compra de un 44% de los derechos económicos de Tallgrass y del 100% de los derechos políticos. De esta forma, la operación autorizada hoy por el consejo de la estadounidense supondría la adquisición del 56% de los derechos económicos que todavía no controlaba este consorcio y el paso previo para la exclusión de bolsa de la firma.
Internacionalización de Enagás
La participación de la española en esta transacción se enmarca en estrategia de ganar peso fuera del mercado nacional, ante la madurez de su presencia en éste. De hecho, Estados Unidos es uno de sus principales objetivos de crecimiento de la compañía, que también busca oportunidades en Europa y en el Eje del Pacífico. EEUU es uno de los que tiene mayores oportunidades de crecimiento en el negocio midstream. Es más, Tallgrass cuenta con una cartera de proyectos futuros en este mercado en los que Enagás podría participar y tiene también una amplia base de clientes y contratos take or pay, que permitirán obtener un dividendo y ebitda (resultado bruto de explotación) sostenibles.
Hasta la fecha, esta es la mayor adquisición realizada por Enagás en el exterior desde el año 2011 ya que, además de la cantidad invertida para la adquisición, la compañía española se comprometió también a desembolsar 300 millones de dólares (277 millones de euros, al cambio actual) para seguir impulsando el crecimiento de la firma estadounidense.