Empresas y finanzas

MásMóvil gana 1,5 millones hasta junio, frente a las pérdidas de 34 millones de hace un año

  • El grupo crece el 19% en ingresos por servicio pese al impacto del Covid-19
  • Aumenta el 7% su clientela de banda ancha y el 3% la de móvil de contrato
  • Mantiene sus previsiones de ebitda y márgenes para 2020 y 2021

El grupo MásMóvil ha ganado 1,5 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de 34 millones del mismo periodo de 2019, entonces lastrado por la compra del bondo convertible de Providence. Según indica la compañía en un comunicado remitido a la CNMV, durante el segundo trimestre del año ha elevado sus ingresos y clientes, a pesar de las restricciones comerciales impuestas con motivo de la crisis del coronavirus.

El cuarto operador de telecomunicaciones de España incide en que el Covid-19 ha impactado en dos meses completos del referido segundo trimestre con la suspensión del proceso de portabilidad, algo que hizo a España diferente del resto de Europa. Pese a lo anterior, los ingresos por servicio aumentaron el 19% entre los pasados meses de abril a junio, mientras que la cifra de suscriptores de banda ancha repuntó el 7%, con 108.000 nuevas líneas. A su vez, los contratos de móvil se incrementaron en 153.000 nuevas conexiones, un 3% más que el mismo periodo de 2019. Tras este impulso trimestral, el número de clientes asciende a 10,7 millones de usuarios, de los que más de 8,9 millones son de móvil y 1,7 millones de banda ancha.

El grupo de telecomunicaciones que integra a marcas como MásMóvil, PepePhone y Yoigo ha anotado un ebitda de 143 millones de euros, lo que arroja una tasa de crecimiento de 28% y un aumento interanual de 31 millones de euros respecto al segundo trimestre de 2019. A su vez, el margen de ebitda creció el 27% en el segundo trimestre y el 32% en el primer semestre, con un aumento de 5 puntos porcentuales respecto al los seis primeros meses de 2019. Asimismo, el beneficio neto ajustado del grupo se sitúa en 73 millones de euros, lo que supone 0,56 euros por acción.

La deuda neta del grupo se sitúa en los 2.294 millones de euros, lo que arroja un ratio de apalancamiento sobre ebitda de 3,5 veces, frente a los 1.655 millones de finales de 2019, en gran parte incrementada por la compra de Lyca Mobile España, que supuso un desembolso de 372 millones de euros.

Por su parte, el cash flow operativo semestral fue de -190 millones de euros, impactado por la inversión de 185 millones en el periodo, debido a actividades de mantenimiento y crecimiento, así como a los diferimientos de pago de capex devengado en períodos anteriores, por importe de 211 millones de euros. En concreto, la inversión del grupo amarillo entre los pasados meses de enero a junio se situó en 185 millones, de los que 43 millones corresponden al desarrollo de red propia de FTTH correspondiente a las más 400.000 unidades inmobiliarias instaladas este semestre.  

Pese a la incertidumbre propia el Covid-19,la compañía que lidera Meinrad Spenger estima que los planes de crecimiento comercial del grupo "no se verán materialmente afectados" por la pandemia, lo que le permite confirmar sus objetivos de ebitda ajustado de 570-600 millones de euros, con un margen de rentabilidad de entre el 30 y 32% para 2020 y de 670-700 millones para 2021, con un margen ebitda ajustado del 32-34%, una vez excluida la contribución de la referida compra de Lyca Mobile España.

En el capítulo de los costes operativos no recurrentes del semestre destacan los 46.9 millones destinado al plan de incentivos del equipo directivo, y en menor medida por los desembolsos derivados de iniciativas solidarias implementadas durante la crisis sanitaria del Covid19 (donación de mascarillas, terminales y SIM cards entre otras), además de los gastos derivados del soporte al canal de ventas y call center así pérdida neta de valor de activos por importe de 7,7 millones de euros procedentes de la pérdida de valor de routers en proceso de reacondicionamiento.

Como ya adelantó el grupo a principio de mes, "la compañía considera probable que el Ebitda ajustado del 2020 se sitúe en la parte baja del rango de objetivo financiero", mientras que el correspondiente a 2021 se situaría en la parte alta del rango.

Los resultados de MásMóvil coinciden con el periodo de tramitación de la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por el consorcio de fondos de capital riesgo Lorca Telecom Bidco, integrado por Cinven Capital Management, Kohlberg Kravis Roberts (KKR) y Providence. Entre otros detalles, el grupo oferente manifestó al consejo de administración de la compañía su compromiso, en caso de que la oferta se complete con éxito, de mantener la continuidad de la estrategia y el plan estratégico y comercial de MásMóvil, así como de sus empleados y equipo directivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky