
Me faltaba una pieza para reiterar que la oferta por MásMóvil es insuficiente. Ahora ya la tengo. Bestinver ha entrado con parte de la liquidez que tiene en el fondo nacional por encima del precio de 22,5 euros que ofrecieron los fondos KKR, Cinven y Providence a finales de mayo.
Lo ha hecho porque como otros inversores piensa que el precio que ofrece el capital riesgo recoge el valor justo de la compañía en las condiciones de mercado actuales, pero los 22,5 euros no pagan una prima de control y, mucho más importante, el deslistamiento de la compañía.
Desde elEconomista hemos defendido que MásMóvil ha sido una de las mejores ideas de inversión de los últimos años en el mercado español, ha estado entre las estrategias más reiteradas del Top10 de Ecotrader mucho tiempo y se mantiene en nuestro Eco10 Stoxx, el mayor consenso de la bolsa española.
"Si algún operador está estudiando una contraopa en estos dos meses es Orange por el daño que le hace MásMóvil"
Nos toca defender las ideas de inversión en las que creemos y por ese motivo pedimos a la CNMV que vigile el precio adecuado de esta opa de cara a una posible exclusión del título en bolsa, si hay un número importante de accionistas que no creen que sea suficiente.
La reaparición de Providence en la operación (que vendió Recoletos a precio de oro a los italianos y hasta sacó dinero en Ono) de la mano del gestor Meinrad Spenger, el Niki Lauda de las telecomunicaciones, hace sospechar que la exclusión de la operadora de bolsa cocina una operación corporativa de más largo plazo.
Posiblemente con Vodafone, cuando aligere su deuda colocando en bolsa sus torres. Providence ya financió el crecimiento de MásMóvil cuando la compañía estaba todavía en el MAB.
Si algún operador está estudiando una contraopa en estos dos meses es Orange por el daño que le hace MásMóvil. Parece claro que por MásMóvil es factible aspirar a 26-27 euros, o que permitan su continuidad bursátil para que los alcance.
"Mientras tanto el triunvirato KKR, Cinven y Providence estará comprando entre 22,7 y y 22,8 todo lo que puedan para alcanzar el 75% que permita la exclusión"
En esta batalla va a ser crítica la posición que tomen los grandes fondos de inversión en el título. Clave va ser la decisión sobre la opa de Fabio Riccelli que lleva el Fidelity Iberia, uno de los tres fondos de bolsa española más grandes, y el segundo que tiene una posición mayor en MásMóvil.
El primero es Blackrock, que siempre pensamos que es una posición indexada, pero es una indiciación a bolsa española en la que hoy por hoy hay pocas oportunidades de sacar valor. Lo mismo le ocurre a Norges, el fondo de pensiones noruego.
El segundo mayor fondo de bolsa española, el Santander Small Caps, patroneado por la reina de la inversión en España, Lola Solana, también tiene algo que decir para aunar la resilencia que se necesita para evitar la exclusión en bolsa.
Mientras tanto, a riesgo de perder 20-30 céntimos, hay quien compra todo el papel entre 22,7 y 22,8 confiando en que KKR, Cinven y Providence no logren en junta el 50,01% que permita la exclusión.
*Joaquín Gómez es director de Mercados y Productos de Inversión de 'elEconomista'.