Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

La cautela se ha impuesto por segundo día consecutivo en las bolsas europeas, cuyos índices han cotizado este miércoles con descensos que se han acelerado en la parte final del día. En el parqué español las caídas han sido del 1,62% y han hecho que el Ibex 35 pierda los 7.400 puntos. La renta variable del Viejo Continente lleva días moviéndose sin rumbo fijo, mostrando el debate interno de los inversores sobre si confiarse a las expectativas de una recuperación económica rápida o, en cambio, aumentar la precaución por la elevada incertidumbre respecto la evolución de la pandemia del coronavirus. Al otro lado del Atlántico, Wall Street se decanta por las alzas e incluso el Nasdaq 100 tantea nuevos máximos históricos. Todo ello en una jornada en la que la agenda 'macro' ha brillado por su ausencia.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas han moderado el ímpetu con el que empezaron la semana. En este martes han cotizado con descensos que alcanzan y superan, en algunos casos, el punto porcentual. En España, ello supone que el Ibex 35 ha vuelto a ponerse por debajo de los 7.500 puntos tras caer un 1,44% y cerrar cerca de mínimos intradía. Wall Street también se suma a las ventas, aunque más contenidas (y el Nasdaq 100 incluso se resiste al rojo). Todo ello en una jornada con una agenda 'macro' escasa de referencias, en la que han destacado las nuevas previsiones económicas de la Comisión Europea.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa se visten de verde para comenzar una nueva semana. Se anotan marcadas subidas desde el inicio de este lunes, que se han moderado en torno al 1,5% hacia el final de la jornada. El índice de referencia, el EuroStoxx 50, supera así sus resistencias clave y abre la puerta a mayores alzas. Pero el Ibex 35 español no consigue todavía rebasar sus niveles análogos, aunque sí recupera los 7.500 puntos. Al cierre sube un 2,06% hasta los 7.556,2 puntos. Al otro lado del Atlántico, Wall Street también se anota compras que han llegado al 2% en la apertura. Las perspectivas de que China, la segunda potencia mundial, llevará a cabo más estímulos económicos frente a la crisis del coronavirus animan a los inversores.

CLAVES DE LA SESIÓN

A las bolsas europeas se les ha atragantado el cierre semanal. Pese a los intentos iniciales, se han topado con muchas dificultades para superar resistencias clave y, con ello, abrir la puerta a los alcistas. Los índices han cotizado con poco entusiasmo este viernes: se han girado a la baja antes de la media sesión y las pérdidas se han asentado ante la ausencia de la referencia de Wall Street (que hoy no abre por ser festivo en Estados Unidos). En España, el Ibex 35 corrige un 1,27% y hasta los 7.403,5 puntos. Eso sí, en el acumulado semanal las alzas alcanzan el 3,14%. Los inversores han centrado su atención en las referencias 'macro' de la jornada.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han cotizado con ganas durante todo este jueves. Sus índices comenzaron el día con marcados ascensos que ampliaron aún más tras la publicación del dato de paro de Estados Unidos en junio, que ha sido mejor de lo pronosticado por los analistas. Wall Street también se apunta a las ganancias con subidas cercanas al 1%. En el Viejo Continente, el Ibex 35 español ha liderado los ascensos con una subida del 3,75% y se sitúa en 7.498,6 puntos. Y si se atiende al análisis técnico, la renta variable europea ha tanteado sus resistencias, niveles que deberá rebasar mañana (cierre semanal) para eliminar los riesgos bajistas en el corto plazo.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han dado comienzo al séptimo mes del año sin mostrar ningún cambio en su 'actitud'. Los principales índices han cotizado a lo largo del este miércoles sin movimientos bruscos, pero también sin rumbo fijo. Al final del día cotizan con signo negativo, pese a las subidas moderadas en Wall Street tras su apertura. En líneas generales siguen mostrando un riesgo alto de sufrir una fuerte corrección en el corto plazo. En España, el Ibex 35 se mantiene sobre los 7.200 puntos, que ha vuelto a poner en peligro, al cerrar con un descenso del 0,06%. Al final del día se ha situado en 7.227,4 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN

El mes de junio ha llegado a su fin. Las bolsas de Europa han seguido mostrando este martes la misma indeterminación de los últimos días, cerrando con movimientos moderados y signo mixto. En España, el Ibex 35 ha terminado el día con una caída del 0,64%, hasta los 7.231,4 puntos. Firma el peor semestre de su historia, con una caída del 24,27% desde que acabó 2019. Entre abril y junio solo ha remontado un 6,6% frente al 16% del EuroStoxx 50 y el 23% del Dax 30 alemán. En líneas generales, se mantiene vigente el riesgo de vivir próximamente una fuerte corrección en el Viejo Continente. Al otro lado del Atlántico, Wall Street intenta las alzas ante un dato de confianza del consumidor en Estados Unidos mejor de lo esperado. Pero los temores ante la fragilidad de la recuperación económica global siguen pesando en los mercados. Y más aún cuando se sigue viendo amenazada por rebrotes del coronavirus.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa comienzan una nueva semana con alzas superiores al punto porcentual. El viraje al verde de Wall Street tras su apertura mixta ha animado a los índices de este lado del 'charco', que previamente han mostrado una clara tibieza e indecisión. El Ibex 35 ronda así de nuevo los 7.300 puntos al subir un 1,39%. A la conclusión del día se sitúa en los 7.238,1 puntos. Pero el cierre del primer semestre del año se acerca y los inversores se han mostrado dubitativos. Si se atiende al análisis técnico, se mantiene elevado el riesgo de vivir próximamente una corrección hacia los mínimos de mayo. La evolución de la pandemia de la covid-19 (y su impacto en la economía global) continúa siendo clave en los mercados.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa se han rendido a las caídas este viernes. Las fuertes ventas que sufre Wall Street tras su apertura han arrastrado a terreno negativo a los índices del Viejo Continente, que previamente se anotaban ascensos de incluso el punto porcentual. El EuroStoxx 50, pese a retroceder de forma moderada, ha puesto a prueba su soporte en los 3.200 puntos. Pero el Ibex 35 español ha sido el más débil: acaba el día con un descenso del 1,26%, hasta los 7.178,4 puntos. Respecto al pasado viernes, ha retrocedido un 3,18%, borrando todo lo ganado a lo largo de la pasada semana. El cierre del primer semestre del año se avecina y las dudas de los inversores aumentan. Y si se atiende al análisis técnico, los riesgos en el corto plazo siguen siendo elevados.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa logran alzas que rondan el punto porcentual al cierre de este jueves, después de haber cotizado a lo largo del día 'bajo presión' y clara debilidad. Recuperan parte de las fuertes ventas sufridas ayer. Pero si se atiende al análisis técnico, los índices siguen manteniendo "muy alto" el riesgo de ver próximamente una corrección en profundidad, según Ecotrader. Este jueves el Ibex 35 español ha ascendido un 1,04%, hasta los 7.270 puntos. Wall Street también intenta los ascensos al otro lado del Atlántico, pero con muchas dificultades. Hoy ha centrado la atención el dato final del producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos en el primer trimestre y el paro semanal en el país.