
En uno de los momentos de mayor dramatismo de las últimas semanas (pegados soportes, tras un cierre semanal marcadamente bajista y con los futuros apuntando a un inicio de sesión en negativo), los alcistas fueron capaces ayer de revertir la difícil situación en la que se encontraban en los principales parqués del Viejo Continente.
Las bolsas de Europa han conseguido en las últimas horas poner tierra de por medio respecto de los niveles clave a los que se enfrentaban y ahora miran a resistencias cuya superación les permitiría respirar más tranquilos y alejar determinados riesgos correctivos.
"La amenaza de ver un desenlace correctivo bajista a este lado del Atlántico que lleve a los indicadores de referencia a mínimos de mayo se mantiene intacta", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Sin embargo, el hecho de que sigan manteniéndose en pie los soportes de corto plazo deja una puerta abierta a la esperanza.
"Eso sí", matiza el analista técnico, "Para que se alejen definitiviamente los riesgos de ver un desenlace correctivo bajista los índices europeos deben batir los máximos que marcaron la semana pasada, como son los 3.000-3.020 puntos del EuroStoxx 50, los 5.053 del CAC 40 o los 12.530 puntos del DAX 30 alemán, que es donde se vieron frenadas las subidas hace apenas unos días" y que aún se encuentran a un 2-2,5% de distancia.
En el caso del Ibex 35, por su parte, los niveles a vigilar se encuentran en los 7.663-7.500 puntos, es decir, a más de un 3,5% de diferencia desde los niveles de cierre de este lunes.
Con la intención de alcanzar dichas cotas, y tratando de obviar las declaraciones del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesuslas en las que aseguraba que "lo peor está por venir", las bolsas de Europa tratarán de cerrar hoy un semestre que se antoja histórico. Y es que, en algunos selectivos como el Ibex, el bagaje que deja es uno de los peores de la historia.
Wall Street tiene la 'llave'
En este sentido, el comportamiento de uno de los mercados directores de la escena bursátil, Wall Street será clave. Al otro lado del Atlántico, el riesgo de que el mercado norteamericano forme una corrección que sirva para ajustar parte de la fuerte subida que nació en los mínimos de marzo "es muy alto", pero todavía falta que los índices tecnológicos den su brazo a torcer para que definitivamente se pueda empezar a pensar en el comienzo de un contexto correctivo en próximas fechas.
"Tanto el Nasdaq 100 como el Composite deberían de perder la base del canal que viene guiando a la perfección las subidas durante los últimos meses y que ayer fue puesto a prueba nuevamente", asegura Cabrero. Un contexto de cesión de estos soportes es el que vemos como más probable, sobre todo, teniendo en cuenta que el S&P 500 y el Dow Jones Industrial "no logran anular las implicaciones de techo del patrón en forma de Isla Bajista que confirmaron hace tres semanas", augura Cabrero, algo que ocurriría solamente si consiguen superar resistencias clave que encuentran en los 3.190 y los 27.000 puntos respectivamente.