
La sesión de este martes será clave, ya que podría marcar (para mal) un hito para el Ibex 35, un índice que, a cierre del lunes 29, ha firmado el peor semestre de su historia. Ha sido por poco: se desploma, a falta de una sesión para acabar el mes, un 23,78% (hasta los 7.278,10 puntos), y hasta ahora el peor registro semestral correspondía a la segunda mitad de 2008, en pleno batacazo por la crisis de Lehman Brothers, cuando el indicador cedió un 23,66%.
Por eso lo que haga este martes el selectivo será, en este sentido, decisivo. En cualquier caso, el que se clausura sí será, a no ser que asistamos a una buena remontada, el peor semestre desde, al menos, 2008.
En estos seis meses, los valores que con más fuerza han tirado al alza del Ibex han sido Cellnex (que se revaloriza un 41,6% en el año), Viscofan (un 23,8%), MásMóvil (un 11,9%) e Iberdrola (un 10,9%). Los que han lastrado al indicador han sido Sabadell (que se hunde más de un 69%), IAG (que retrocede más de un 65%), Meliá (un 51% en negativo) o Bankia (un 48% en rojo).
Distinta es la situación del europeo EuroStoxx 50, que, a cierre del lunes, sufre una caída notablemente inferior, del 13,7% en el año, su peor registro semestral desde 2011. El Ibex continúa cayendo mucho más que los principales índices del Viejo Continente: el Cac francés y el Ftse Mib italiano empatan en el descenso, al dejarse exactamente un 17,27%, mientras que el alemán Dax retrocede un 7,7%. Al otro lado del Atlántico, a media sesión el Dow Jones se deja un 11% en 2020 y el S&P 500 algo menos de un 6%, mientras que el Nasdaq 100 sube un 13,7%.
Al alza experimentada el lunes por el Ibex 35, del 1,4%, ha contribuido precisamente que las bolsas estadounidenses arrancasen en verde la semana. En lo relativo al análisis técnico, se mantiene elevado el riesgo de vivir una corrección hacia los mínimos de mayo. La evolución de la pandemia del Covid-19 (y su impacto en la economía global) continúa siendo clave en los mercados.
Más allá de que el dato semestral del Ibex haga historia o no, esta primera mitad de 2020 siempre se recordará por la extrema volatilidad vivida en las bolsas. El índice español se desplomó un 39,4% en menos de un mes, en el periodo comprendido entre el 19 de febrero y el 16 de marzo.