El preocupante avance de la cifra de nuevos contagiados por coronavirus en el planeta ha vuelto a alimentar el temor a una ralentización en la reapertura de las fronteras y en la reactivación de las economías de muchos países del planeta. Un miedo que encuentra fiel reflejo en el mercado de renta variable, donde el pesimismo de las últimas horas sigue vigente.
Las bolsas asiáticas han registrado una sesión en negativo que ha dejado pérdidas superiores al 2% en la principal bolsa japonesa, mientras la cotización de la onza de oro se disparaba a cotas no vistas en los últimos 8 años y ya repunta más de un 20% desde los mínimos que registró el 19 de marzo.
"La amenaza de ver una corrección más amplia en las bolsas europeas se mantiene intacta", asegura en su comentario estratégico semanal Joan Cabrero, asesor de Ecotrader quien explica que los principales índices continentales podrían buscar apoyo en los mínimos de mayo.
"Favorecemos un escenario correctivo hacia los mínimos de mayo, que en el EuroStoxx 50 se localizan en torno a los 2.710-2.800 puntos, mientras los principales índices europeos no superen resistencias clave que de forma general aparecen en los huecos que abrieron a la baja el pasado 11 de junio", asegura el analista técnico. Dichos niveles son los 3.300 puntos del EuroStoxx 50, los 5.053 del CAC 40 o los 12.530 puntos del DAX 30 alemán, que es donde se vieron frenadas las subidas la semana pasada.
"El Ibex 35 ha puesto a prueba la solidez de la zona de soporte clave que presenta en los mínimos de hace dos semanas en torno a los 7.060 puntos, que es junto con los 7.000 puntos, el soporte que no debería de perder si no quiere tener que buscar apoyo a los mínimos de mayo en los 6.420 puntos", explica el analista.
Wall Street tiene la clave
Precisamente esta hipótesis de corrección más profunda es la que desde Ecotrader se viene manteniendo mientras no se vean signos de fortaleza en Wall Street, algo que es clave para confiar en dar una continuidad del rebote que nació en marzo.
"Para ello el S&P 500 y el Dow Jones Industrial deberían de lograr anular las implicaciones de techo del patrón en forma de Isla Bajista que confirmaron hace tres semanas", augura Cabrero, algo que ocurriría solamente si consiguen superar resistencias clave que encuentran en los 3.190 y los 27.000 puntos respectivamente.