Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Las bolsas siguen mareando la perdiz pero el riesgo bajista se mantiene intacto

29/06/2020 - 6:58
Más noticias sobre:

El debate que protagonizan alcistas y bajistas, esto es los que compran pensando en aprovechar una continuidad del rebote que nació en marzo y los que venden favoreciendo un contexto de caídas, se mantiene muy igualado tal y como refleja a la perfección el movimiento errático y lateral que estamos viendo durante las dos últimas semanas en las principales bolsas mundiales y que aún podría tener continuidad en próximas fechas.

Si atendemos a la última consolidación que desarrollaron las bolsas del Viejo Continente, que se inició a mediados de abril, fueron necesarias cinco semanas antes de que los índices europeos iniciaran lo que denominamos la Fase 2 del rebote, por lo que aún podrían restar tres semanas de vaivenes antes de que veamos una resolución de ese debate.

La cuestión ahora será ver si las bolsas siguen mareando la perdiz o esta consolidación que desarrollan durante las últimas tres semanas acaba transformándose en una corrección, que podría llevar a las bolsas europeas a buscar los mínimos de mayo, que en el caso del Ibex 35 se encuentran a un 12% de distancia, antes de que veamos de nuevo alzas sostenibles más allá del corto plazo.

Precisamente esta hipótesis de corrección más profunda es la que desde Ecotrader venimos favoreciendo mientras no veamos signos de fortaleza en Wall Street. Para ello el S&P 500 y el Dow Jones Industrial deberían de lograr anular las implicaciones de techo del patrón en forma de Isla Bajista que confirmaron hace tres semanas, algo que ocurriría solamente si consiguen superar resistencias clave que encuentran en los 3.190 y los 27.000 puntos respectivamente.

Análisis estratégico del S&P 500Análisis estratégico del Nasdaq

Análisis estratégico del Nasdaq
Análisis estratégico del S&P 500