Viscofan se ha convertido por méritos propios en la segunda empresa más alcista del Ibex 35 en lo que va de año. Sólo Cellnex, que se ha revalorizado más de un 35% en 2020, consigue unas alzas en el ejercicio superiores a las de la firma dedicada a la fabricación de envoltorios artificiales para productos cárnicos que ha elevado su capitalización en un 20%.
La firma española esta de enhorabuena después de debutar la semana pasada en el Stoxx 600, el selectivo continental que reúne a las compañías más grandes de Europa y que ya alberga a otras 23 empresas con el mismo pasaporte. De hecho, se encuentra a menos de un 10% de alcanzar sus máximos históricos, marcados en el mes de septiembre de 2018.
"Todo apunta a que la consolidación que desarrolla la cotización de Viscofan durante las últimas semanas tiene visos de ser una vuelta atrás a la zona de antigua resistencia ahora soporte de los 55-56 euros, tras la cual esperamos que se dirija a atacar de nuevo la zona de altos históricos de los 63 euros, que son los que frenaron las alzas el año 2018 y durante este 2020", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Las pistas que apuntarían hacia esa posibilidad "las encontraremos si la presión compradora logra batir resistencias intermedias que encuentra el título en los 60 euros", señala el analista técnico que apunta que en ese caso aquellos inversores interesados en Viscofan que están fuera podrían comprar manejando un nivel de stop bajo los 55 euros. No en vano, la posibilidades de que la española entre en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe, son elevadas superándose los 63 euros.
Esta hipótesis, sin embargo, contrasta con la que ofrece el consenso de mercado. Según los expertos recogidos por FactSet, la compañía cotiza un 12% por encima del precio objetivo medio que los analistas le otorgan después de las ganancias cosechadas desde enero. Es más, solo los expertos de JB Capital Markets, uno de los últimos en revisar su valoración ven a sus acciones al alza en los siguientes doce meses.
Una tendencia que podría cambiar si se tienen en cuenta las previsiones de negocio que manejan los mismos expertos. A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de empresas del Ibex 35, se espera que en 2020, Viscofan logre un beneficio neto superior al registrado en 2019 después de que los analistas hayan elevado sus previsiones en más de un 7% en los últimos 9 meses.
De lograr alcanzar los pronósticos del consenso de mercado, la española conseguiría dar continuidad a una tendencia contrastada ha elevado anualmente sus ganancias netas en trece de los últimos quince años que se espera que se prolongue en los próximos ejercicios.
En este sentido, la presentación de sus resultados semestrales dentro de un mes (se espera que los de a conocer el próximo 30 de julio) dará pistas de por dónde pueden ir las cuentas anuales de la firma. Según los analistas de Intermoney Valores en el primer trimestre se confirmó la tendencia positiva en volúmenes y se revirtió la tendencia de caída márgenes en un entorno complicado. Además, se logró una "muy buena generación de caja", aseguran, algo que ha permitido una drástica reducción de las estimaciones de endeudamiento de la compañía.
Además de haber visto como los analistas incrementan sus estimaciones de beneficio en los últimos meses, Viscofan ha sido objeto de una reducción en las previsiones de deuda neta para 2020 y 2021. Para este año, se espera que su deuda sea un 25% inferior a lo que se estimaba antes de presentar sus cuentas trimestrales y para 2021, la media de firmas de inversión recogida por FactSet ya espera que tenga una caja de 4 millones.