Hola Joan. Hace un mes y pico entré con alegría en Trigano a 120 euros en un aparente throw back perfecto. Lo demás es historia. Agradecido a tu análisis, pues holdeé al haber respetado el valor los 95 euros. Ahora que estoy a punto de la recuperación sin pérdidas, pues tengo la típica congoja, valorando estas dos opciones: 1. Salgo sin pérdidas después de lo acontecido y, opción 1.1, vuelvo a entrar a un precio más bajo, ¿cuál? Opción 1.2, a otra cosa mariposa, preservo el capital, que hay muchos otros peces en el mar, y si sigue subiendo, que lo disfruten otros. Aquí no se escapa nadie. Opción 2: vender la mitad de la posición (estoy a 100% de un lote), ampliar si baja a ¿cuánto?, manejando un stop en ¿dónde?... No es necesario que te diga que son suscriptor de Ecotrader, ¿verdad? Creo que se nota jeje. Un abrazo, George.
¡Buenos días, George!
¡Cómo no notar que eres de los nuestros en Ecotrader, jeje! Gracias por seguir al pie del cañón, incluso cuando el mercado nos pone a prueba, como ha sido el caso con Trigano, uno de esos títulos del cual me siguen hablando maravillas desde el punto de vista fundamental. Lo cierto es que la entrada a 120 euros tenía todo el aspecto técnico de un throw back de manual, pero el mercado, como bien sabes, no siempre sigue el guion.
Dicho esto, has hecho lo más importante: no has vendido en pánico y has sabido respetar el nivel clave de los 95 euros, que ya te advertí que era el soporte cuya pérdida habría activado un potencial escenario bajista más complejo. Tu decisión de mantener ha sido de manual del bueno.
Ahora bien, estando cerca de recuperar el capital, entiendo perfectamente esa "típica congoja". Te comparto mi visión para ayudarte a tomar una decisión con cabeza fría:
Salir sin pérdidas
Es totalmente válida si el golpe psicológico que supuso ver el título en 95 euros todavía pesa y, sobre todo, si no asumes que el stop sigue estando en los 95 euros, que están lejos. Salir y esperar un nuevo punto de entrada más claro no es una derrota: es gestionar el riesgo y preservar capital emocional y financiero.
A otra cosa mariposa
También legítima. Como bien dices y siempre señalo, el mar está lleno de peces interesantes y no tiene sentido casarse con ningún valor, sobre todo si el vínculo emocional ya contamina la objetividad. En Ecotrader seguimos rastreando oportunidades cada semana, así que no te van a faltar alternativas con mayor momento técnico. Por ejemplo, fíjate hoy en lo que he publicado con LVMH...
Vender la mitad
Me parece un enfoque táctico inteligente. Te permite asegurar parte del capital y mantener exposición por si el valor rompe al alza con fuerza, algo que ocurrirá solo si bate los 140 euros. Si baja, podrías plantearte reentrar o aumentar posición en torno a los 97-98 euros, siempre que no se pierdan los 95 euros (stop).
Mi recomendación sería cerrar y a otra cosa, sobre todo si este episodio te ha dejado alguna cicatriz y no puedes aislar las emociones. En Ecotrader recomiendo mantener con stop en 95 euros, partiendo de que hemos entrado al 50% de un lote y que tiene unos fundamentales excelentes y por técnico nada que me asuste mientras no ceda esos 95 euros.
Un abrazo fuerte y, de nuevo, gracias por tu confianza y sentido del humor, que en este oficio es tan valioso como el análisis técnico.
Egunon Joan, teniendo en cuenta que en bolsa todo es posible, ¿cómo ves un doble suelo en los mínimos de abril antes de octubre? Y un comentario sobre Ence. Gracias por ayudarnos. Saludos. Juanjo.
¡Egunon, Juanjo!
Sobre lo que planteas del doble suelo, efectivamente, en bolsa todo es posible, pero no todo es probable ni operativo. Un doble suelo se confirma cuando se supera el máximo entre ambos mínimos, y hasta que eso no ocurra, es sólo una hipótesis. Habría que ver qué índice estás observando exactamente (¿quizá el EuroStoxx o el Ibex?), pero en general te diría que no observo ese posible patrón.
La estructura de la mayoría de índices ya ha dejado atrás los mínimos de abril y han activado fases de reestructuración alcista desde ahí, tras superar en el rebote el nivel de recuperación del 61,80% de Fibonacci de la anterior caída. Esto último nos advierte de que esos mínimos de abril difícilmente serán perdidos en una próxima caída de mercado, que la habrá...
Sobre Ence, decirte que mientras no pierda la base del canal que te dibujo y que viene acotando la fase lateral alcista de medio plazo, soy más comprador que vendedor, sobre todo en las cercanías a esa base como está ahora.
Abrazote desde Ecotrader. Llámanos al 911 383 387 si quieres información sobre cómo acceder a nuestra comunidad o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista. es si necesitas algo más personalizado y puedo ayudarte.
Buenos días. He sido disciplinado y en este rebote he logrado vender en verde un buen número de títulos. Me estoy armando con liquidez para una reentrada a precios más cercanos a los stops del arancelazo. Me gustaría reentrar en Acerinox y Arcelor, así como en Repsol. En fin. Seguiré al día tus análisis y recomendaciones, como buen suscriptor. Saludos, Juan.
¡Buenos días, tocayo!
¡Enhorabuena, de verdad! Me alegra muchísimo leer lo que cuentas, porque lo que has hecho no es nada fácil: has sido disciplinado, has vendido en verde y estás gestionando con cabeza, no con el corazón. Eso te pone por delante del 90% del mercado, créeme.
Ahora lo importante es no precipitarse en la reentrada. Estás haciendo lo correcto al esperar zonas cercanas a soportes importantes, que de forme general son los mínimos de abril. Esperemos a que se digiera este potente rebote o alza y en cuanto se corrija al menos la mitad del mismo ahí dispararemos...
Sobre los valores que mencionas:
Acerinox: Si vuelve a la zona de los 8,80-9 euros, puede ser interesante si aceptas que el stop está en 8 euros.
ArcelorMittal: Me gustaría verla de nuevo en la zona de los 24 euros para valorar entrada.
Repsol: Está más fuerte de lo que imaginaba y estoy viendo su evolución. No te preocupes que en breve daré pistas sobre lo que dice mi disco duro...
Seguiremos afinando niveles desde Ecotrader, ya lo sabes, y si el mercado vuelve a darnos oportunidad, lo sabremos aprovechar con cabeza fría y gatillo templado.
Abrazote
Hola, Joan. ¿Qué sectores salen beneficiados con Trump? Gracias
¡Buenos días, amig@!
Energía y Combustibles Fósiles
La administración Trump ha priorizado la producción nacional de petróleo y gas, eliminando regulaciones ambientales y promoviendo la independencia energética. Esto ha beneficiado a empresas como ExxonMobil y Chevron, así como a compañías del sector del carbón y la energía nuclear.
Sector Financiero
Con la flexibilización de regulaciones bancarias y la reducción de impuestos corporativos, los bancos han experimentado un entorno más favorable para operar, aumentando su rentabilidad y capacidad de préstamo.
Industria de Defensa
El aumento del gasto en defensa y la promoción de la producción nacional han impulsado a empresas del sector, tanto en EEUU como sobre todo en Europa.
Infraestructura
Trump ha propuesto planes ambiciosos para renovar y expandir la infraestructura del país, lo que ha beneficiado a empresas constructoras y proveedoras de materiales.
Automotriz
Las políticas proteccionistas y los aranceles a vehículos importados favorecen a fabricantes estadounidenses como Ford y General Motors, al reducir la competencia extranjera y promover la producción local.
Tecnología
Aunque con matices, ciertas empresas tecnológicas, especialmente aquellas enfocadas en inteligencia artificial y semiconductores, han sido beneficiadas por acuerdos económicos con países del Golfo y un entorno regulatorio más laxo.
Criptomonedas
La postura más favorable de Trump hacia las criptomonedas ha generado un entorno más optimista para este sector, con promesas de convertir a EEUU en un líder en tecnología blockchain.
Abrazo
Buenos días Joan. Análisis de de Neinor Homes. ¿Ve usted posible compra? Un saludo y muchas gracias.
¡Buenos días, amig@!
Veo complicado que Neinor regrese a la zona de mínimos de abril en torno a los 10,80 euros, lo cual sería un verdadero regalo, por lo que comenzaría a construir una posición en el título en un recorte a los 13 euros, que es donde cotizaba antes de que Trump pausara los aranceles...
Abrazote
Buenos días Joan. Tengo compradas Inditex en 43, y Sanofi en 89. ¿Qué nivel ajustado no deberían perder las acciones? Saludos.
¡Buenos días, amig@!
En los chart que te adjunto te indico los niveles de soporte que ambos títulos no deberían de perder si quieren seguir manteniendo intactas sus opciones alcistas a medio plazo.
Abrazote
Buenos días Joan, Gracias por vuestros sabios consejos. Tengo ACX, ACS, Mapfre, Repsol, Sacyr y Santander. Todas ellas con ganancias moderadas salvo Repsol. Tengo que vender 3 de ellas. ¿Cuáles? Muchas gracias desde Madrid. Javier
!Buenos días, Javier!
Actualmente, las acciones que presentan las recomendaciones más desfavorables entre las que mencionas son Repsol, Acerinox y ACS, pero antes que vender Acerinox o ACS cerraría SACYR...
Abrazote
Buenos días Joan. ¿Podría analizar Flow Traders buscando entrada? Corrigió mucho un día y rápidamente reacciono los siguientes. Muchas gracias desde Escocia.
¡Buenos días, amig@!
Mientras no cierre el huecazo bajista que abrió desde los 30 dólares me temo que no podré cancelar la hipótesis que te dibujo en el chart. La verdad es que está complicado saber por donde van a ir los tiros. Si tuviera que decirte un nivel donde compraría te diría que hasta los 21 dólares no veo un regalo...
Abrazote
Buenos días señor Cabrero. Tras la reacción de ayer, ¿cómo ve Alibaba? Análisis para los que estamos dentro buscando objetivo por favor. ¡¡¡Gracias!!!
¡Buenos días, amig@!
Me temo que, como te dibujo en el chart adjunto, todavía vamos a tener que soportar amplios vaivenes que podrían llevar de nuevo al título a la zona de los 100 dólares. El objetivo inicial que manejo se encuentra en los 160 dólares, cuyo alcance supondría una recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la caída anterior que nació en los 320 dólares. Luego ya valoraría objetivos más ambiciosos en los 220 dólares.
Abrazote
Hola Juan, tu Barça este año vuela con esos críos. Mi pregunta pegunta es si sigues pensando igual sobre la banca en España, en especial el Santander. ¿No crees que cubrirse un poco seria una buena opción? Y perdona si abuso, ¿sigues viendo subidas el telefónica? ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
Gracias por tu mensaje, y sí, parece que el Barça está encontrando su juego con esos críos (qué locura), aunque ya sabes que esto es como la bolsa: días brillantes y días para aprender como el de Milán...
Puede tener sentido el cubrirse si estás muy expuesto al sector financiero, pero sigo en mis trece de seguir el plan de trading y hoja de ruta que tengo marcada de no reducir exposición a bancos mientras el Stoxx 600 Banks SX7R no alcance niveles pre Lehman y para ello debe subir todavía un 7%. Nos acercamos y ahí entiendo que lo suyo sería reducir, pero en ningún caso cerrar completamente ya que hay que buscar que, consolidaciones al margen, un escenario de subida libre absoluta sobre esos altos históricos...
Respecto a Telefónica decirte que con el alcance de la zona de los 4,50-4,60 euros, la cotización de la operadora ha recuperado ni más ni menos que el 50% de toda la caída sufrida desde los máximos de 7,30 euros registrados en 2015 hasta los mínimos de 1,88 euros alcanzados en 2020. En este entorno resistivo de los 4,50-4,60 euros es lógico que el valor encuentre ciertas dificultades para seguir avanzando. Por ello, antes de asistir a una eventual continuidad alcista hacia el objetivo que vengo manejando desde hace meses en los 5,25-5,50 euros, no sería de extrañar que Telefónica opte por consolidar la última subida, originada desde la zona de los 3,75 euros. Este nivel de los 3,75 euros se presenta ahora como un soporte clave, que en ningún caso debería ser perdido si el valor quiere mantener intactas sus opciones de seguir avanzando hacia los 5,50 euros.
Abrazote
Hola , Joan. No entiendo como puede estar Telefónica, mes tras mes, en el mismo precio. A uno se le acaba la paciencia con este valor. ¿Qué podemos hacer? Saludos.
¡Buenos días, amig@!
Entiendo perfectamente tu sensación, porque Telefónica no es precisamente un valor que destaque por su velocidad, pero también es importante poner las cosas en perspectiva.
Este año Telefónica presenta un comportamiento bursátil sólido, con una revalorización del 13,50% desde comienzos de ejercicio, lo que la sitúa como el decimosexto valor con mejor desempeño dentro del Ibex 35. Además, lo está logrando sin grandes sobresaltos ni volatilidades extremas, lo cual es muy valorable para muchos perfiles de inversor.
Telefónica es una compañía que se mueve más como un transatlántico que como una lancha rápida: está en plena fase de consolidación, reforzando niveles y preparando el terreno para posibles nuevos avances, todo ello con un dividendo atractivo y el respaldo de movimientos corporativos e institucionales que han devuelto la confianza al mercado.
La clave está en tener paciencia y valorar la estabilidad como una fortaleza, no como una debilidad.
Abrazote
Hola, buenos días ¿Qué hago con Santander? Tengo plusvalías del 100%. ¿Vendo o mantengo? Muchas gracias, EduardoEco1.
¡Buenos días, estimado Eduardo!
Repite conmigo: la fortaleza no se vende.
Santander está fuerte, en tendencia alcista y con una estructura técnica impecable. Has hecho un gran trabajo manteniendo la posición hasta aquí, y ahora lo más inteligente puede ser gestionar beneficios sin renunciar al potencial en cuanto el SX7R suba un 6% más...
Abrazote
Visca el Barça Joan. ¡Qué partidazo! La liga es nuestra. Nuevas resistencias de Nasdaq 100 y S&P 500, por favor. Muchas gracias.
¡Buenos días y 'visca el Barça'!
Nasdaq 100: El nivel clave a vigilar son los 21.000 puntos, que coinciden con el 78,6% de retroceso de Fibonacci de la última corrección relevante. Si supera con claridad ese umbral, no habría resistencias técnicas relevantes hasta los máximos históricos, en la zona de los 22.200 puntos.
S&P 500: En su caso, el nivel equivalente está en torno a los 5.860 puntos. Esa cota también marca el 78,6% de recuperación de todo el tramo bajista. Si el índice consigue consolidarse por encima, la vía quedaría libre hacia los máximos anuales e históricos (altos de DeepSeek), en torno a los 6.150 puntos.
Abrazote
Buenos días Joan. Espero que la semana le vaya bien. He estado mirando SunCoke Energy, una empresa dedicada a la producción de coque utilizada para la producción de acero, que opera principalmente en mercado estadounidense. La encuentro infravalorada, aún con los riesgos añadidos de los aranceles. Si se desbloqueara, ¿se puede ver como oportunidad de inversión?¿Podrías analizarla? ¡Gracias!
¡Buenos días, amig@!
Efectivamente, SunCoke Energy es un productor independiente de coque metalúrgico, esencial en la fabricación de acero. Opera principalmente en Estados Unidos y Brasil, y también ofrece servicios logísticos relacionados con el manejo de materiales. Su estructura de precios invita a comprar si estás interesado en este valor manejando un stop en 7,40 dólares y buscando objetivos en próximos meses en los 19-20 dólares, que son los altos de hace una década.
Abrazote desde Ecotrader 911 383 387
joan.cabrero@eleconomista.es
¡Força Barça! Gracias Joan por tus análisis. ¿Cómo ves Grifols después de los resultados? ¿Ves interesante una posible entrada?
¡Força Barça! Y gracias a ti por seguir los análisis, es un verdadero placer contar con lectores así de comprometidos.
Antes de entrar en materia, quiero felicitar a mis compañeros del periódico por el excelente artículo sobre Grifols. Han sabido plasmar con claridad una situación tan compleja como la que vive la compañía, lo cual no siempre es fácil.
En cuanto al valor, tras los resultados hemos visto una reacción positiva con un hueco de escape al alza, una figura técnica que, como sabrás si me sigues desde hace tiempo, siempre me ha parecido especialmente relevante. De hecho, hace más de dos décadas dediqué nada menos que 75 páginas a este tipo de huecos en mi libro sobre velas japonesas...
Técnicamente, me parece razonable plantear una entrada en estos niveles, manejando un stop bajo el soporte clave de los 8 euros, que han demostrado funcionar como base sólida en los últimos meses.
Por arriba, los 11 euros son el primer objetivo natural, al tratarse de una fuerte resistencia horizontal. Superado ese nivel, el siguiente hito a vigilar serían los 14 euros, que coinciden con la parte superior de un hueco bajista abierto a comienzos de año.
En resumen, una estrategia de riesgo controlado y potencial atractivo, ideal para perfiles que buscan oportunidades en valores con recorrido pendiente de recuperación.
Abrazote
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.