Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa registran sus mayores caídas en dos semanas, con la mayoría de los índices dejándose un 3%. En el plano técnico esto significa acercarse a los soportes y, por tanto, aumentar las posibilidades de vivir una fuerte corrección en el corto plazo hasta mínimos de mayo. En España, el Ibex 35 cierra con una caída del 3,27% hasta los 7.195,5 puntos. Wall Street se suma a las caídas, con descensos superiores al 2% al cierre del mercado europeo. La situación se ha complicado con las nuevas tensiones comerciales y las malas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han rebotado este martes, aunque los ascensos se han moderado al final del día. Han llegado a superar el 2%, después de las caídas registradas en el comienzo de la semana. Los alcistas se han apoyado en las referencias 'macro' positivas de la jornada y han hecho que el EuroStoxx 50 haya tanteado los 3.300 enteros, es decir, su resistencia. En España, el Ibex 35 se queda finalmente en el entorno de los 7.400 puntos (tras acariciar los 7.500). Al cierre sube un 1,26% hasta los 7.438,4 puntos. Wall Street también se anima con las subidas y el Nasdaq 100 marca nuevos máximos históricos.

CLAVES DE LA SESIÓN

El miedo a una segunda oleada en la pandemia del coronavirus sigue condicionando el comportamiento de las bolsas. Las europeas se han visto presionadas por las ventas desde primera hora. En España el Ibex 35 deja otra vez atrás los 7.400 puntos tras caer un 0,92% hasta los 7.345 enteros. Esto ha sucedido en el día en que Almirall ha pasado a formar parte del 'club' (en sustitución de Mediaset España) con un debut positivo. En líneas generales, los índices se han distanciado de sus resistencias. Y la tibieza marcada en Wall Street no ha servido de respaldo.

CLAVES DE LA SESIÓN

La renta variable del Viejo Continente ha encarado la sesión con ascensos que se han suavizado en los últimos instantes. Sobre todo en el Ibex 35 español, que cierra con un aumento del 0,32% a los 7.414,2 puntos. En el acumulado semanal gana un 1,67%, y el balance es aún más positivo en la bolsa europea (EuroStoxx 50). Pero si se atiende al análisis técnico, las subidas no han sido suficientes para superar las resistencias. Los inversores hoy han estado pendientes del Consejo Europeo, que ha acabado sin acuerdo respecto el fondo de reconstrucción propuesto por la Comisión Europea para afrontar la crisis por el coronavirus. Al otro lado del 'charco', Wall Street se anota compras mesuradas. La jornada ha estado marcada por la segunda cuádruple hora bruja del año.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han intentado este jueves las alzas, pero sin éxito. Las ventas se han impuesto en la última parte de la sesión tras un dato de paro semanal en EEUU peor de lo esperado. Si se atiende al análisis técnico, los índices se han distanciado de sus resistencias. El Ibex 35 español ha encabezado las caídas al retroceder un 1,18% a los 7.390,2 puntos. Wall Street cotiza con tibieza al otro lado del 'charco'. La renta variable ha mostrado la preocupación y cautela de los inversores ante el riesgo que supone los rebrotes de la covid-19 que se están produciendo en Estados Unidos, China y Alemania. Aunque el miedo se ve controlado por los distintos estímulos frente a la crisis. Por ello hoy han vuelto a centrar la atención los bancos centrales, especialmente el Banco de Inglaterra (BoE).

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa se han decantado este miércoles por las subidas. En algunos casos alcanzan incluso han llegado a alcanzar el punto porcentual y eso que, en general, comenzaron el día con signo mixto. Pero las alzas siguen sin ser lo suficientemente fuertes parar borrar los riesgos de una recaída en el corto plazo a los mínimos de mayo, según análisis técnico. El Ibex 35 (junto con el Ftse Mi italiano) se ha quedado atrás frente al resto de índices 'vecinos' por el lastre de Telefónica, uno de sus 'pesos pesados', que ha descontado dividendo. Al cierre baja un 0,22% hasta los 7.478,7 puntos. Al otro lado del Atlántico, Wall Street intenta los ascensos con muchas dificultades. Mientras tanto, el crudo cotiza a la baja. Aún así, el Brent europeo mantiene su precio sobre la barrera psicológica de los 40 dólares el barril.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas han recogido este martes con evidente alegría los mayores esfuerzos monetarios y fiscales para hacer frente a la crisis anunciados en las últimas horas en Estados Unidos y Japón. Los índices del Viejo Continente rebotan un 3%. Unas alzas afianzadas tras la apertura claramente alcista de Wall Street, pero que aspiraban a más antes de que Pekín elevara el nivel de emergencia en la ciudad por el rebrote de covid-19. En España, las compras generalizadas hacen que el Ibex 35 mire de nuevo a los 7.500 puntos. Al cierre el selectivo español suma un 3,25% y se sitúa en 7.495,3 puntos. Asimismo, los precios del petróleo rebotan un 2% después de varias jornadas de descensos (el Brent europeo recupera otra vez los 40 dólares el barril).

CLAVES DE LA SESIÓN

El miedo ha condicionado a las bolsas de Europa en el inicio de una nueva semana. El temor a una segunda oleada de contagios por la pandemia del coronavirus ha provocado que los índices del Viejo Continente hayan profundizado desde primera hora en la corrección que comenzaron la semana pasada tras perder importantes soportes. Han cotizado toda la jornada con pérdidas, pero al final estas se han moderado hasta alcanzar incluso números verdes en España, Italia y Alemania (y eso que han llegado a alcanzar el 3% a lo largo del día). El Ibex 35 ha intentado recuperar los 7.300 puntos. Al cierre termina cediendo un 0,46% hasta los 7.259,3 puntos. Wall Street extiende las ventas al otro lado del 'charco' con marcados descensos en los primeros compases de su sesión. Y los precios del petróleo tampoco han servido de respaldo al bajar igualmente este lunes.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han querido acabar la semana con buen sabor de boca, pero han encontrado muchas dificultades. Comenzaron este viernes con descensos moderados, pero se apoyaron en el rebote de más del 2% en Wall Street en la apertura para teñirse de verde. Sin embargo, los ánimos se han desinflado a ambos lados del Atlántico de cara al cierre del mercado europeo. En consecuencia, los índices se han quedado por debajo de los importantes soportes que ayer dejaron atrás pese a las alzas y confirman que dan paso a una corrección hasta los mínimos de mayo, o lo que es lo mismo, a caídas en el corto plazo de hasta el 14%, según análisis técnico. En España, el Ibex 35 no ha sido capaz de 'atar' los 7.300 puntos, y ha cerrado con una ligera subida del 0,2% hasta los 7.297,2 puntos. Respecto al viernes pasado se deja un 7,37%, la tercera peor semana del año, y el peor registro desde el inicio del estado de alarma.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han sufrido este jueves. Han registrado fuertes descensos desde la apertura y cierran dejándose más de un 4%. Las malas previsiones económicas conocidas en los últimos días alejan la posibilidad de que la recuperación tras la crisis sea rápida (o en forma de 'V'), así que los inversores han optado por recoger beneficios un día más, sobre todo después del reciente rally. Sin embargo, las caídas de hoy han llevado a los índices del Viejo Continente bajo sus soportes, lo que puede indicar que ya se ha tocado techo en la remontada si se confirma mañana (en el cierre semanal). En España el Ibex 35 ha retrocedido un 5,04% hasta los 7.278 puntos, liderando los descensos en Europa con el Ftse Mib italiano. Al otro lado del 'charco', Wall Street no ha empezado mucho mejor el día: el Dow Jones pierde un 4%. Y la renta variable tampoco cuenta con el respaldo del petróleo, cuyos precios siguen cayendo con fuerza (de hecho, el Brent desciende bajo los 40 dólares).